Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación

Uno de los trabajos menores que a la vez se ha inmortalizado entre los ensayos más citados en los cursos de historia de la filosofía es la publicación de 1784 titulada Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? del filósofo alemán Immanuel Kant. Proponemos a continuación una hermenéut...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37104
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/23501
http://hdl.handle.net/10554/37104
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Juan Sebastián Ballén Rodríguez
Description
Summary:Uno de los trabajos menores que a la vez se ha inmortalizado entre los ensayos más citados en los cursos de historia de la filosofía es la publicación de 1784 titulada Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? del filósofo alemán Immanuel Kant. Proponemos a continuación una hermenéutica de los principales tópicos y problemas que aborda Kant en este texto fundamental, que conectaremos, adicionalmente, con la tesis que se sustentará en este trabajo, a saber: que la filosofía moderna es un ejercicio de crítica del pensamiento que tiene implicaciones tanto en las miradas educativas como en las apuestas éticas y políticas que procuran encontrar salidas para una sociedad atravesada históricamente por el conflicto armado (como sucede en el caso colombiano), en un escenario complejo donde confluyen crisis económicas y luchas asimétricas y fratricidas a través de las cuales se ha buscado, de forma convencional y no convencional, la obtención del poder político.