Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.

Mediante esta investigación se pretende identificar los conflictos socio-ambientales que genera el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); demostrar cómo afectan a los Campesinos de Mochuelo Alto y su territorio localizado en la periferia de Bogotá en la Cuenca Media del Río Tunjuelo. En primer térm...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57653
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57653
Palabra clave:
Territorio
Conflictos sociales y ambientales
Ruralidad
Identidad
Pertenencia
Subsistencia
Medio ambiente
Ordenación del territorio
Segregación desplazamiento
Territory
Social and environmental conflicts
Rurality
Identity
Belonging
Subsistence
Environment
Territorial planning
Land-use planning
Segregation and displacement
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente - Bogotá (Colombia)
Problemas sociales - Bogotá (Colombia)
Uso de la tierra - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_770f2cd63a9cb21b5512b17b8313e2eb
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57653
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
Land use planning and socio-environmental conflicts : the case of the Mochuelo Alto territory, Middle Basin of the Tunjuelo River Bogotá D.C.
title Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
spellingShingle Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
Castellanos Pinzón, Nancy Obeira
Territorio
Conflictos sociales y ambientales
Ruralidad
Identidad
Pertenencia
Subsistencia
Medio ambiente
Ordenación del territorio
Segregación desplazamiento
Territory
Social and environmental conflicts
Rurality
Identity
Belonging
Subsistence
Environment
Territorial planning
Land-use planning
Segregation and displacement
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente - Bogotá (Colombia)
Problemas sociales - Bogotá (Colombia)
Uso de la tierra - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental - Bogotá (Colombia)
title_short Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
title_full Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
title_fullStr Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
title_sort Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos Pinzón, Nancy Obeira
author Castellanos Pinzón, Nancy Obeira
author_facet Castellanos Pinzón, Nancy Obeira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rojas Pinilla, Humberto
Pérez Martínez, Manuel Enrique
Tobón Quintero, Gabriel John
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Conflictos sociales y ambientales
Ruralidad
Identidad
Pertenencia
Subsistencia
Medio ambiente
Ordenación del territorio
Segregación desplazamiento
Territory
Social and environmental conflicts
Rurality
Identity
Belonging
Subsistence
Environment
Territorial planning
Land-use planning
Segregation and displacement
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente - Bogotá (Colombia)
Problemas sociales - Bogotá (Colombia)
Uso de la tierra - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental - Bogotá (Colombia)
topic Territorio
Conflictos sociales y ambientales
Ruralidad
Identidad
Pertenencia
Subsistencia
Medio ambiente
Ordenación del territorio
Segregación desplazamiento
Territory
Social and environmental conflicts
Rurality
Identity
Belonging
Subsistence
Environment
Territorial planning
Land-use planning
Segregation and displacement
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Protección del medio ambiente - Bogotá (Colombia)
Problemas sociales - Bogotá (Colombia)
Uso de la tierra - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental - Bogotá (Colombia)
description Mediante esta investigación se pretende identificar los conflictos socio-ambientales que genera el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); demostrar cómo afectan a los Campesinos de Mochuelo Alto y su territorio localizado en la periferia de Bogotá en la Cuenca Media del Río Tunjuelo. En primer término, el texto del POT es analizado para determinar qué aspectos del mismo son susceptibles de generar descontento o malestar en las personas y familias que constituyen la comunidad adscrita al territorio de Mochuelo Alto y en qué se basarían los desacuerdos. Se procede a un seguimiento de las circunstancias anteriores y posteriores a la emisión y aplicación del Plan, para verificar y dimensionar los niveles de afectación positiva o negativa a los cuales se ven expuestos los pobladores. Se examinan de manera particular las decisiones específicamente referidas a este territorio y sus alrededores inmediatos, tanto las que abren posibilidades nuevas de uso como las que determinan restricciones. Se realiza un análisis tomando como referentes los conceptos de territorio, ruralidad, identidad, pertenencia, subsistencia, ambiente, ordenación del territorio, como construcciones de carácter social e histórico, en las cuales las relaciones de poder juegan un papel importante, sobre todo cuando se trata de la apropiación y del acceso, disponibilidad y calidad de los recursos y de las condiciones ambientales del entorno. El análisis cuantitativo y cualitativo se lleva a cabo como un estudio de caso, limitado a la vereda en mención destacando que allí se condensan todos los procesos que afectan y afectarán en el corto plazo a la zona. Esto implica revisar las repercusiones sociales y ambientales de la aplicación del POT en el estado actual del mismo, así como los intentos de dialogo, reivindicación o cambio en tales decisiones por parte de los pobladores organizados. De ello se desprenden proyecciones sobre posibles acciones paliativas tanto de la administración como de las comunidades afectadas, que buscan permanecer en condiciones dignas, con respeto a su cultura y territorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12T11:53:07Z
2021-10-12T11:53:07Z
2021-06-15
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/57653
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57653
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/57653
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57653
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
Siglo XXI-XXII
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712893858873344
spelling Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales : el caso territorio Mochuelo Alto, Cuenca Media del Río Tunjuelo Bogotá D.C.Land use planning and socio-environmental conflicts : the case of the Mochuelo Alto territory, Middle Basin of the Tunjuelo River Bogotá D.C.Castellanos Pinzón, Nancy ObeiraTerritorioConflictos sociales y ambientalesRuralidadIdentidadPertenenciaSubsistenciaMedio ambienteOrdenación del territorioSegregación desplazamientoTerritorySocial and environmental conflictsRuralityIdentityBelongingSubsistenceEnvironmentTerritorial planningLand-use planningSegregation and displacementMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasProtección del medio ambiente - Bogotá (Colombia)Problemas sociales - Bogotá (Colombia)Uso de la tierra - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)Gestión ambiental - Bogotá (Colombia)Mediante esta investigación se pretende identificar los conflictos socio-ambientales que genera el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); demostrar cómo afectan a los Campesinos de Mochuelo Alto y su territorio localizado en la periferia de Bogotá en la Cuenca Media del Río Tunjuelo. En primer término, el texto del POT es analizado para determinar qué aspectos del mismo son susceptibles de generar descontento o malestar en las personas y familias que constituyen la comunidad adscrita al territorio de Mochuelo Alto y en qué se basarían los desacuerdos. Se procede a un seguimiento de las circunstancias anteriores y posteriores a la emisión y aplicación del Plan, para verificar y dimensionar los niveles de afectación positiva o negativa a los cuales se ven expuestos los pobladores. Se examinan de manera particular las decisiones específicamente referidas a este territorio y sus alrededores inmediatos, tanto las que abren posibilidades nuevas de uso como las que determinan restricciones. Se realiza un análisis tomando como referentes los conceptos de territorio, ruralidad, identidad, pertenencia, subsistencia, ambiente, ordenación del territorio, como construcciones de carácter social e histórico, en las cuales las relaciones de poder juegan un papel importante, sobre todo cuando se trata de la apropiación y del acceso, disponibilidad y calidad de los recursos y de las condiciones ambientales del entorno. El análisis cuantitativo y cualitativo se lleva a cabo como un estudio de caso, limitado a la vereda en mención destacando que allí se condensan todos los procesos que afectan y afectarán en el corto plazo a la zona. Esto implica revisar las repercusiones sociales y ambientales de la aplicación del POT en el estado actual del mismo, así como los intentos de dialogo, reivindicación o cambio en tales decisiones por parte de los pobladores organizados. De ello se desprenden proyecciones sobre posibles acciones paliativas tanto de la administración como de las comunidades afectadas, que buscan permanecer en condiciones dignas, con respeto a su cultura y territorio.The purpose of this research is to identify the socio-environmental conflicts caused by the Territorial Ordering Plan (POT); to demonstrate how they affect the Peasants of Mochuelo Alto and their territory located on the periphery of Bogotá in the Middle Tunjuelo River Basin. In the first place, the text of the POT is analyzed to determine which aspects of the text are likely to generate discontent or discomfort among the people and families that constitute the community attached to the territory of Mochuelo Alto and on what disagreements would be based. A follow-up of the circumstances before and after the issuance and application of the Plan is carried out, in order to verify and assess the levels of positive or negative affectation to which the inhabitants are exposed. Decisions specifically referring to this territory and its immediate surroundings are particularly examined, both those that open up new possibilities of use and those that determine restrictions. An analysis is carried out taking as references the concepts of territory, rurality, identity, belonging, subsistence, environment, territorial planning, as constructions of a social and historical nature, in which power relations play an important role, especially when it comes to appropriation and access, availability and quality of resources and environmental conditions of the environment. The quantitative and qualitative analysis is conducted as a case study, limited to the village in question, highlighting that all the processes that affect and will affect the area in the short term are condensed there. This implies reviewing the social and environmental repercussions of applying the POT in its current state, as well as the attempts of dialogue, demand or change in such decisions on behalf of the organized population. This results in projections of possible palliative actions by both the administration and the affected communities who seek to remain in dignified conditions, with respect for their culture and territory.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesRojas Pinilla, HumbertoPérez Martínez, Manuel EnriqueTobón Quintero, Gabriel John2021-10-12T11:53:07Z2021-10-12T11:53:07Z2021-06-15http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/57653https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.57653instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica LatinaSiglo XXI-XXIICundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:22:08Z