El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción

La presente investigación analiza el régimen disciplinario del congresista en Colombia desde el concepto jurídico alemán conocido como la relación especial de sujeción, con el fin de verificar si realmente aquel servidor público debe soportar dicha carga pública compleja ante el Estado. Así, analiza...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59799
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59799
Palabra clave:
Régimen disciplinario
Relación especial de sujeción
Congresista
Funciones públicas
Servidor público
Disciplinary regime
Special restraint relationship
Congressman
Public functions
Public server
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Funcionarios públicos - Aspectos jurídicos - Colombia
Debido proceso
Colombia - Ley 1828 de 2017 (enero 23)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_76e27012a17d23f69bdfff08a5b3ef80
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59799
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
The disciplinary regime of the congressman in Colombia since General Disciplinary Code and Law 1828 of 2017 from the special relationship of subjection
title El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
spellingShingle El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
Vera Torres, Juan Camilo
Régimen disciplinario
Relación especial de sujeción
Congresista
Funciones públicas
Servidor público
Disciplinary regime
Special restraint relationship
Congressman
Public functions
Public server
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Funcionarios públicos - Aspectos jurídicos - Colombia
Debido proceso
Colombia - Ley 1828 de 2017 (enero 23)
title_short El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
title_full El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
title_fullStr El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
title_full_unstemmed El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
title_sort El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeción
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Torres, Juan Camilo
author Vera Torres, Juan Camilo
author_facet Vera Torres, Juan Camilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Tamayo, Mauricio Fernando
Laverde Álvarez, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Régimen disciplinario
Relación especial de sujeción
Congresista
Funciones públicas
Servidor público
Disciplinary regime
Special restraint relationship
Congressman
Public functions
Public server
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Funcionarios públicos - Aspectos jurídicos - Colombia
Debido proceso
Colombia - Ley 1828 de 2017 (enero 23)
topic Régimen disciplinario
Relación especial de sujeción
Congresista
Funciones públicas
Servidor público
Disciplinary regime
Special restraint relationship
Congressman
Public functions
Public server
Maestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicas
Funcionarios públicos - Aspectos jurídicos - Colombia
Debido proceso
Colombia - Ley 1828 de 2017 (enero 23)
description La presente investigación analiza el régimen disciplinario del congresista en Colombia desde el concepto jurídico alemán conocido como la relación especial de sujeción, con el fin de verificar si realmente aquel servidor público debe soportar dicha carga pública compleja ante el Estado. Así, analizando con suficiencia y de manera detalla dicha categoría, reconocida en Colombia como un principio ius fundamental, este trabajo clasifica adecuadamente qué tipo de relación especial de sujeción ostenta el congresista, para posteriormente, revisar desde criterios propios de la categoría doctrinal si es plausible definir que dicho servidor público ostente el mayor status desigual en razón o con ocasión de las atribuciones funcionales adquiridas. Actualmente, el régimen disciplinario administrativo del congresista está compuesto por la Ley 1952 de 2019 y la Ley 1828 de 2017; sin embargo, académicamente no se ha evaluado si material y formalmente está justificada dicha coexistencia de normas. Por ello, este trabajo, a través de la relación especial de sujeción hace un análisis minucioso formal y material de por qué está justificada la configuración legislativa actual, revisándose las funciones públicas que ejerce, la investidura que ostenta, y el sistema de elección, para que a posteriori no se ponga en riesgo la legitimidad de la potestad disciplinaria contra el parlamentario.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-23T12:01:59Z
2022-05-23T12:01:59Z
2022-05-12
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59799
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59799
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59799
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59799
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Administrativo
Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712866777300992
spelling El régimen disciplinario colombiano del congresista regulado a partir del Código General Disciplinario y la Ley 1828 de 2017 desde el concepto de relación especial de sujeciónThe disciplinary regime of the congressman in Colombia since General Disciplinary Code and Law 1828 of 2017 from the special relationship of subjectionVera Torres, Juan CamiloRégimen disciplinarioRelación especial de sujeciónCongresistaFunciones públicasServidor públicoDisciplinary regimeSpecial restraint relationshipCongressmanPublic functionsPublic serverMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasFuncionarios públicos - Aspectos jurídicos - ColombiaDebido procesoColombia - Ley 1828 de 2017 (enero 23)La presente investigación analiza el régimen disciplinario del congresista en Colombia desde el concepto jurídico alemán conocido como la relación especial de sujeción, con el fin de verificar si realmente aquel servidor público debe soportar dicha carga pública compleja ante el Estado. Así, analizando con suficiencia y de manera detalla dicha categoría, reconocida en Colombia como un principio ius fundamental, este trabajo clasifica adecuadamente qué tipo de relación especial de sujeción ostenta el congresista, para posteriormente, revisar desde criterios propios de la categoría doctrinal si es plausible definir que dicho servidor público ostente el mayor status desigual en razón o con ocasión de las atribuciones funcionales adquiridas. Actualmente, el régimen disciplinario administrativo del congresista está compuesto por la Ley 1952 de 2019 y la Ley 1828 de 2017; sin embargo, académicamente no se ha evaluado si material y formalmente está justificada dicha coexistencia de normas. Por ello, este trabajo, a través de la relación especial de sujeción hace un análisis minucioso formal y material de por qué está justificada la configuración legislativa actual, revisándose las funciones públicas que ejerce, la investidura que ostenta, y el sistema de elección, para que a posteriori no se ponga en riesgo la legitimidad de la potestad disciplinaria contra el parlamentario.The present investigation analyzes the disciplinary regime of the congressman in Colombia from the German legal concept known as the special relationship of subjection, in order to verify if the public server must bear the complex public charge facing the State. Thereby, analyzing adequately and detailing given category, recognized in Colombia as a fundamental ius principle, this thesis classifies adequately the type of special relationship of subjection the congressman holds, to later review from the criteria of the doctrinal category, if it is plausible to define that the public server has the highest unequal status due to or on the occasion of the acquired functional attributions. Currently, the administrative disciplinary regime of the congressman is composed of Law 1952 of 2019 and Law 1828 of 2017; however, academically it has not been evaluated whether materially and formally such coexistence of norms is justified. Therefore, this work, through the special relationship of subjection, makes a detailed formal and material analysis of why the current legislative configuration is justified, reviewing the public functions that it exercises, the investiture it holds, and the election system, in order to avoid risking at posteriori the legitimacy of the disciplinary power against the parliamentarian.Magíster en Derecho AdministrativoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho AdministrativoFacultad de Ciencias JurídicasRodríguez Tamayo, Mauricio FernandoLaverde Álvarez, Juan Manuel2022-05-23T12:01:59Z2022-05-23T12:01:59Z2022-05-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59799https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59799instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-05-24T08:05:40Z