La primera iglesia de la ciudad de pamplona

En la planta de treinta y ocho cuadras, divididas en ciento y treinta solares, que repartieron los fundadores D. Pedro de Ursúa y el capitán Hortún Velasco al constituir la ciudad de Pamplona en el Nuevo Reino de Granada, entrado ya el año de 1549, quedaron demarcadas, como era la usanza, la plaza,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
1974
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29152
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10514
http://hdl.handle.net/10554/29152
Palabra clave:
null
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_76580d51445f3028e69465a46f614a3f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/29152
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La primera iglesia de la ciudad de pamplonaMartínez Reyes, GabrielnullEn la planta de treinta y ocho cuadras, divididas en ciento y treinta solares, que repartieron los fundadores D. Pedro de Ursúa y el capitán Hortún Velasco al constituir la ciudad de Pamplona en el Nuevo Reino de Granada, entrado ya el año de 1549, quedaron demarcadas, como era la usanza, la plaza, el lugar de la iglesia, el sitio de la cárcel, la calle del divor­cio y los sitios de algunas capillas imprescindibles, como era la de Santa Bárbara que se solía ubicar donde había más peligro.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:49:17Z2020-04-15T18:43:24Z2018-02-24T15:49:17Z2020-04-15T18:43:24Z1974-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/105142011-27340120-4807http://hdl.handle.net/10554/29152spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10514/8672Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:58:08Z
dc.title.none.fl_str_mv La primera iglesia de la ciudad de pamplona
title La primera iglesia de la ciudad de pamplona
spellingShingle La primera iglesia de la ciudad de pamplona
Martínez Reyes, Gabriel
null
title_short La primera iglesia de la ciudad de pamplona
title_full La primera iglesia de la ciudad de pamplona
title_fullStr La primera iglesia de la ciudad de pamplona
title_full_unstemmed La primera iglesia de la ciudad de pamplona
title_sort La primera iglesia de la ciudad de pamplona
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Reyes, Gabriel
author Martínez Reyes, Gabriel
author_facet Martínez Reyes, Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
dc.subject.none.fl_str_mv null
topic null
description En la planta de treinta y ocho cuadras, divididas en ciento y treinta solares, que repartieron los fundadores D. Pedro de Ursúa y el capitán Hortún Velasco al constituir la ciudad de Pamplona en el Nuevo Reino de Granada, entrado ya el año de 1549, quedaron demarcadas, como era la usanza, la plaza, el lugar de la iglesia, el sitio de la cárcel, la calle del divor­cio y los sitios de algunas capillas imprescindibles, como era la de Santa Bárbara que se solía ubicar donde había más peligro.
publishDate 1974
dc.date.none.fl_str_mv 1974-06-01
2018-02-24T15:49:17Z
2018-02-24T15:49:17Z
2020-04-15T18:43:24Z
2020-04-15T18:43:24Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10514
2011-2734
0120-4807
http://hdl.handle.net/10554/29152
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10514
http://hdl.handle.net/10554/29152
identifier_str_mv 2011-2734
0120-4807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10514/8672
Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)
Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)
Universitas Humanística; Vol. 7, Núm. 7 (1974)
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712895875284992