Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos
Los “falsos positivos” han marcado un capítulo especial dentro del conflicto armado en Colombia. El afán de mostrar resultados en su lucha contra la subversión condicionó que agentes de las Fuerzas Militares participaran activamente en crímenes contra jóvenes extraídos de zonas periféricas, quienes...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41900
- Palabra clave:
- Falsos positivos
Memoria histórica
Resistencia civil
Madres de Soacha
Empoderamiento social femenino
Construcción de paz
Memory
False positives
Civil resistance
Mothers of Soacha
Female social empowerment
Peace building
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Ejecuciones extrajudiciales
Resistencia civil
Proceso de paz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_761b2526c7e14db878f5f084e59e6448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/41900 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
title |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
spellingShingle |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos Toro Cuervo, Carlos Ernesto Falsos positivos Memoria histórica Resistencia civil Madres de Soacha Empoderamiento social femenino Construcción de paz Memory False positives Civil resistance Mothers of Soacha Female social empowerment Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Ejecuciones extrajudiciales Resistencia civil Proceso de paz |
title_short |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
title_full |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
title_fullStr |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
title_full_unstemmed |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
title_sort |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toro Cuervo, Carlos Ernesto |
author |
Toro Cuervo, Carlos Ernesto |
author_facet |
Toro Cuervo, Carlos Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silva Vargas, Pedro Alexander Zapata Cancelado, María Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Falsos positivos Memoria histórica Resistencia civil Madres de Soacha Empoderamiento social femenino Construcción de paz Memory False positives Civil resistance Mothers of Soacha Female social empowerment Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Ejecuciones extrajudiciales Resistencia civil Proceso de paz |
topic |
Falsos positivos Memoria histórica Resistencia civil Madres de Soacha Empoderamiento social femenino Construcción de paz Memory False positives Civil resistance Mothers of Soacha Female social empowerment Peace building Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas Ejecuciones extrajudiciales Resistencia civil Proceso de paz |
description |
Los “falsos positivos” han marcado un capítulo especial dentro del conflicto armado en Colombia. El afán de mostrar resultados en su lucha contra la subversión condicionó que agentes de las Fuerzas Militares participaran activamente en crímenes contra jóvenes extraídos de zonas periféricas, quienes posteriormente fueron mostrados como “dados de baja”. Las víctimas, quienes mayormente era civiles ajenos al conflicto y a los actores armados ilegales, fueron enterrados en fosas comunes, lejos de sus lugares de origen y sus familias. El trasegar de sus madres por encontrar a sus hijos no fue fácil y solo su inmenso amor, la resistencia y su lucha por la memoria han permitido conocer la verdad, batallar porque la sociedad conozca lo que sucedió, exigiendo justicia y garantías de no repetición. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-22T12:45:20Z 2019-03-22T12:45:20Z 2019-02-26 2020-04-16T18:45:44Z 2020-04-16T18:45:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/41900 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41900 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/41900 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41900 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712853960556544 |
spelling |
Memoria, resistencia y empoderamiento social femenino por la vida y la dignidad. El proceso de transformación del dolor de las madres de Soacha en los casos de los falsos positivosToro Cuervo, Carlos ErnestoFalsos positivosMemoria históricaResistencia civilMadres de SoachaEmpoderamiento social femeninoConstrucción de pazMemoryFalse positivesCivil resistanceMothers of SoachaFemale social empowermentPeace buildingMaestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicasEjecuciones extrajudicialesResistencia civilProceso de pazLos “falsos positivos” han marcado un capítulo especial dentro del conflicto armado en Colombia. El afán de mostrar resultados en su lucha contra la subversión condicionó que agentes de las Fuerzas Militares participaran activamente en crímenes contra jóvenes extraídos de zonas periféricas, quienes posteriormente fueron mostrados como “dados de baja”. Las víctimas, quienes mayormente era civiles ajenos al conflicto y a los actores armados ilegales, fueron enterrados en fosas comunes, lejos de sus lugares de origen y sus familias. El trasegar de sus madres por encontrar a sus hijos no fue fácil y solo su inmenso amor, la resistencia y su lucha por la memoria han permitido conocer la verdad, batallar porque la sociedad conozca lo que sucedió, exigiendo justicia y garantías de no repetición.The "false positives" have marked a special chapter in the armed conflict in Colombia. The desire to show results in their fight against subversion conditioned that agents of the Armed Forces actively participate in crimes against young people from peripheral areas, who were later shown as "discharged". The victims, who were mostly civilians outside the conflict and the illegal armed actors, were buried in mass graves, far from their places of origin and their families. The transfer of their mothers to find their children was not easy and only their immense love, resistance and their struggle for memory have allowed to know the truth, struggle because society knows what happened, demanding justice and guarantees of non-repetition.Magíster en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios de Paz y Resolución de ConflictosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesSilva Vargas, Pedro AlexanderZapata Cancelado, María Lucía2019-03-22T12:45:20Z2020-04-16T18:45:44Z2019-03-22T12:45:20Z2020-04-16T18:45:44Z2019-02-26http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/41900https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.41900instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:29:47Z |