El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021.
Según el último boletín de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia alberga a 1.842.390 ciudadanos venezolanos que han buscado refugio desde 2014 debido a la crisis en su país. Las dinámicas migratorias han cambiado, pasando de ser un país receptor en tránsito a ser un receptor permane...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65555
- Palabra clave:
- Migrantes, Migración, Derecho a la Salud, Derechos Humanos, COVID-19
Migrants, Migration, Right to Health, Human Rights, COVID-19
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_75e7fb43bdaa338934449903fbb0b100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65555 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. The access to the right to health as a human right for Venezuelan migrants in Colombia from 2019 to 2021. |
title |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
spellingShingle |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. Alonso Molano, Daniela Catherine Michelle Migrantes, Migración, Derecho a la Salud, Derechos Humanos, COVID-19 Migrants, Migration, Right to Health, Human Rights, COVID-19 Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
title_full |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
title_fullStr |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
title_full_unstemmed |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
title_sort |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Molano, Daniela Catherine Michelle |
author |
Alonso Molano, Daniela Catherine Michelle |
author_facet |
Alonso Molano, Daniela Catherine Michelle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Suarez, Francisco Javier Ramirez Moreno, Jaime |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migrantes, Migración, Derecho a la Salud, Derechos Humanos, COVID-19 Migrants, Migration, Right to Health, Human Rights, COVID-19 Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Migrantes, Migración, Derecho a la Salud, Derechos Humanos, COVID-19 Migrants, Migration, Right to Health, Human Rights, COVID-19 Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Según el último boletín de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia alberga a 1.842.390 ciudadanos venezolanos que han buscado refugio desde 2014 debido a la crisis en su país. Las dinámicas migratorias han cambiado, pasando de ser un país receptor en tránsito a ser un receptor permanente, lo que ha llevado a implementar medidas públicas para su integración. Sin embargo, existen múltiples obstáculos para lograr una regularización migratoria, lo que convierte a las políticas en violaciones de derechos humanos. Es crucial destacar que la salud abarca un amplio espectro de factores que afectan la posibilidad de desarrollo pleno y una vida digna para cada persona o grupo social. Obtener acceso a la atención médica no es suficiente, ya que aspectos como la nutrición adecuada, vivienda digna, agua potable y un ambiente saludable también forman parte del derecho a la salud. La investigación se dividió en dos partes: una investigación bibliográfica que respalda el marco referencial y teórico, y una metodología cualitativa con análisis de discurso. Se analizaron sentencias de tutelas presentadas ante la Corte Constitucional colombiana que exigían el derecho a la salud para migrantes, así como las políticas públicas del Ministerio de Salud en respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19 y la migración venezolana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-13T20:11:56Z 2023-10-13T20:11:56Z 2023-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65555 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65555 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2019-2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712892708585472 |
spelling |
El acceso al derecho a la salud como derecho humano en migrantes venezolanos en colombia en 2019-2021.The access to the right to health as a human right for Venezuelan migrants in Colombia from 2019 to 2021.Alonso Molano, Daniela Catherine MichelleMigrantes, Migración, Derecho a la Salud, Derechos Humanos, COVID-19Migrants, Migration, Right to Health, Human Rights, COVID-19Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasSegún el último boletín de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia alberga a 1.842.390 ciudadanos venezolanos que han buscado refugio desde 2014 debido a la crisis en su país. Las dinámicas migratorias han cambiado, pasando de ser un país receptor en tránsito a ser un receptor permanente, lo que ha llevado a implementar medidas públicas para su integración. Sin embargo, existen múltiples obstáculos para lograr una regularización migratoria, lo que convierte a las políticas en violaciones de derechos humanos. Es crucial destacar que la salud abarca un amplio espectro de factores que afectan la posibilidad de desarrollo pleno y una vida digna para cada persona o grupo social. Obtener acceso a la atención médica no es suficiente, ya que aspectos como la nutrición adecuada, vivienda digna, agua potable y un ambiente saludable también forman parte del derecho a la salud. La investigación se dividió en dos partes: una investigación bibliográfica que respalda el marco referencial y teórico, y una metodología cualitativa con análisis de discurso. Se analizaron sentencias de tutelas presentadas ante la Corte Constitucional colombiana que exigían el derecho a la salud para migrantes, así como las políticas públicas del Ministerio de Salud en respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19 y la migración venezolana.Migrantes VenezolanosAccording to the latest 2021 bulletin from the Ministry of Foreign Affairs, Colombia hosts 1,842,390 Venezuelan citizens who have sought refuge since 2014 due to the crisis in their country. The dynamics of migration have changed, transitioning from being a transit country to becoming a permanent receptor, leading to the implementation of public measures for their integration. However, there are multiple obstacles to achieving migratory regularization, turning these policies into human rights violations. It is crucial to note that health encompasses a broad spectrum of factors that affect the possibility of full development and a dignified life for each individual or social group. Gaining access to healthcare is not enough, as aspects such as adequate nutrition, dignified housing, potable water, and a healthy environment are also part of the right to health. The research was divided into two parts: a bibliographic investigation supporting the referential and theoretical framework, and a qualitative methodology with discourse analysis. Sentences from tutela actions presented to the Colombian Constitutional Court demanding the right to health for migrants were analyzed, as well as public policies issued by the Ministry of Health in response to the COVID-19 health emergency and Venezuelan migration.Magíster en Salud PúblicaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaGutiérrez Suarez, Francisco JavierRamirez Moreno, Jaime2023-10-13T20:11:56Z2023-10-13T20:11:56Z2023-10-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65555instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2019-2021Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-10-14T08:12:28Z |