Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente
Con la realización de este estudio ha sido posible analizar algunos aspectos de la capacidad de narrar del ser humano y del lenguaje en uso de la comunicación en el encuentro medico-paciente, entendido éste como una actividad moral que acontece en una relación humana donde los pacientes, además de l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61157
- Palabra clave:
- Relación médico-paciente
Encuentro médico
Comunicación clínica
Capacidad de narrar
Historia clínica
Historias de aflicción
Physician-patient relationship
Medical encounter
Clinical communication
Storytelling skills
Medical history
Grief stories
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Relación médico-paciente
Cooperación del paciente
Participación del paciente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_75be05cbac8a01b93f9da098cea207ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61157 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente Ethical analysis of the limitations to the ability to tell and narrate the experience of illness and suffering in doctor-patient communication |
title |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
spellingShingle |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente Moreno Contreras, Pablo Emilio Relación médico-paciente Encuentro médico Comunicación clínica Capacidad de narrar Historia clínica Historias de aflicción Physician-patient relationship Medical encounter Clinical communication Storytelling skills Medical history Grief stories Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Relación médico-paciente Cooperación del paciente Participación del paciente |
title_short |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
title_full |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
title_fullStr |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
title_full_unstemmed |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
title_sort |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Contreras, Pablo Emilio |
author |
Moreno Contreras, Pablo Emilio |
author_facet |
Moreno Contreras, Pablo Emilio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Méndez Castillo, Efraín Díaz Amado, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relación médico-paciente Encuentro médico Comunicación clínica Capacidad de narrar Historia clínica Historias de aflicción Physician-patient relationship Medical encounter Clinical communication Storytelling skills Medical history Grief stories Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Relación médico-paciente Cooperación del paciente Participación del paciente |
topic |
Relación médico-paciente Encuentro médico Comunicación clínica Capacidad de narrar Historia clínica Historias de aflicción Physician-patient relationship Medical encounter Clinical communication Storytelling skills Medical history Grief stories Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Relación médico-paciente Cooperación del paciente Participación del paciente |
description |
Con la realización de este estudio ha sido posible analizar algunos aspectos de la capacidad de narrar del ser humano y del lenguaje en uso de la comunicación en el encuentro medico-paciente, entendido éste como una actividad moral que acontece en una relación humana donde los pacientes, además de la resolución de los problemas de salud, esperan del médico una escucha atenta de sus narrativas y relatos de sus historias de enfermedad considerados, a veces, desde la perspectiva biomédica, como innecesarios y erróneos. Asimismo, se ha podido poner de relieve la pertinencia de reflexionar sobre algunos aspectos de la pragmática de la comunicación en la relación del médico con el enfermo -en el contexto del progreso y el desarrollo biotecnológico y los éxitos terapéuticos alcanzados- desde la mirada del paciente y su historia de aflicción, enfermedad y sufrimiento y no solo desde el discurso hegemónico de la biomedicina donde el paciente en la más de las veces no es tenido en cuenta. De otra parte, y desde la perspectiva fenomenológico-hermenéutica de Paul Ricoeur, se tuvo la oportunidad de reflexionar desde la lingüística la dimensión significante y sociocultural del enfermo, su biografía, su mundo local y sus condiciones materiales de existencia. Igualmente, se llega a la comprensión del paciente como texto con capacidad de actuar, pensar, hablar, narrar, sufrir, de que se le imputen acciones y responsabilidades, con aspiración a la verdadera vida con y para el otro en instituciones justas (Ricoeur 1990). También se ha pretendido contrastar en las entrevistas realizadas el valor terapéutico del relato biográfico en la historia clínica, pensando en que el paciente no solo es un narrador sino también lector de su propia historia, siempre y cuando no sea hecha en un contexto exclusivamente clínico ausente de discursos y expresiones de aflicción y omitiendo la voz del enfermo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-04T20:16:07Z 2022-08-04T20:16:07Z 2022-07-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61157 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61157 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61157 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61157 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712825952043008 |
spelling |
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-pacienteEthical analysis of the limitations to the ability to tell and narrate the experience of illness and suffering in doctor-patient communicationMoreno Contreras, Pablo EmilioRelación médico-pacienteEncuentro médicoComunicación clínicaCapacidad de narrarHistoria clínicaHistorias de aflicciónPhysician-patient relationshipMedical encounterClinical communicationStorytelling skillsMedical historyGrief storiesMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasRelación médico-pacienteCooperación del pacienteParticipación del pacienteCon la realización de este estudio ha sido posible analizar algunos aspectos de la capacidad de narrar del ser humano y del lenguaje en uso de la comunicación en el encuentro medico-paciente, entendido éste como una actividad moral que acontece en una relación humana donde los pacientes, además de la resolución de los problemas de salud, esperan del médico una escucha atenta de sus narrativas y relatos de sus historias de enfermedad considerados, a veces, desde la perspectiva biomédica, como innecesarios y erróneos. Asimismo, se ha podido poner de relieve la pertinencia de reflexionar sobre algunos aspectos de la pragmática de la comunicación en la relación del médico con el enfermo -en el contexto del progreso y el desarrollo biotecnológico y los éxitos terapéuticos alcanzados- desde la mirada del paciente y su historia de aflicción, enfermedad y sufrimiento y no solo desde el discurso hegemónico de la biomedicina donde el paciente en la más de las veces no es tenido en cuenta. De otra parte, y desde la perspectiva fenomenológico-hermenéutica de Paul Ricoeur, se tuvo la oportunidad de reflexionar desde la lingüística la dimensión significante y sociocultural del enfermo, su biografía, su mundo local y sus condiciones materiales de existencia. Igualmente, se llega a la comprensión del paciente como texto con capacidad de actuar, pensar, hablar, narrar, sufrir, de que se le imputen acciones y responsabilidades, con aspiración a la verdadera vida con y para el otro en instituciones justas (Ricoeur 1990). También se ha pretendido contrastar en las entrevistas realizadas el valor terapéutico del relato biográfico en la historia clínica, pensando en que el paciente no solo es un narrador sino también lector de su propia historia, siempre y cuando no sea hecha en un contexto exclusivamente clínico ausente de discursos y expresiones de aflicción y omitiendo la voz del enfermo.This study analyzes some aspects of the narrative capacity of the human being and language in use of communication in the doctor-patient encounter. This encounter is understood as a moral activity that takes place in a human relationship where patients, in addition to the resolution of health problems, expect the physician to listen thoughtfully to their narratives and accounts of their stories of illness, sometimes considered, from the biomedical perspective, as unnecessary and erroneous. Furthermore, in the context of biotechnological development advancements and therapeutic successes, the study highlights the importance of reflecting on the pragmatics of communication between the physician and the patient from the former's point of view. In particular, considering the patients' history of affliction, illness, and suffering and not only from the hegemonic discourse of biomedicine where the patient is more often than not taken into account. On the other hand, and from the phenomenological-hermeneutic perspective of Paul Ricoeur, we had the opportunity to reflect from linguistics on the significant and sociocultural dimension of the patient, his biography, his local world, and his material conditions of existence. Likewise, the understanding of the patient as a text with the capacity to act, think, speak, narrate, suffer, to have actions and responsibilities imputed to him, with the aspiration to an authentic life with and for the other in just institutions (Ricoeur 1990). It was also intended to contrast, through the conducted interviews, the therapeutic value of the biographical account in the clinical history, considering that the patient is not only a narrator but also a reader of his own story. However, to assume that role as a narrator, his story can not be discoursed in an exclusively clinical context, absent of speeches and expressions of distress and omitting the patient's voice.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaMéndez Castillo, EfraínDíaz Amado, Eduardo2022-08-04T20:16:07Z2022-08-04T20:16:07Z2022-07-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61157https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61157instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:16:43Z |