Y coroné "divino" : representación narco y narconarrativa en la televisión colombiana

Y coroné "divino" interviene en el lenguaje; es una metáfora que condensa lo narco," ese lenguaje bastardo de la jerga de los advenedizos y de los prohibidos de Colombia, con lo mejor de ser un colombiano 'divinamente' y de ser aquella "gente bien" o establecida en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/3105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/3105
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.3105
Palabra clave:
Representación
Narconarrativa
Televisión
Industria cultural
Narcotráfico
Teoría queer
Coca
Geopolítica
Colonialidad
Producción de contenidos
Mediación
Narrativa popular
Medios masivos
Colombia
Estudio culturales
Representation
Narconarrativa
Tv
Cultural industry
Narcotics
Queer theory
Coca
Geopolitics
Coloniality
Content production
Mediation
Popular narrative
Massive means
Colombia
Cultural study
Televisión - Aspectos sociales - Colombia
Representaciones sociales - Colombia
Industria cultural - Colombia
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Y coroné "divino" interviene en el lenguaje; es una metáfora que condensa lo narco," ese lenguaje bastardo de la jerga de los advenedizos y de los prohibidos de Colombia, con lo mejor de ser un colombiano 'divinamente' y de ser aquella "gente bien" o establecida en el país del Divino Niño; la imagen se hace verbo y redirecciona la atención a un sistema social e histórico de entendidos, reforzados con las balas carísimas de los fusiles AK-47 que le coronan y que le engrandecen. Nuestra fe ciega en ciertos mercachifles del progreso civilizatorio, permitirá que compremos las leyes, las armas o los químicos con los que aniquilan y envenenan tierras y cuerpos colombianos. Una experiencia en la producción masiva de un mensaje controversial o transgresor en televisión, comienza a ser interpelada según los estudios culturales y este texto es la excusa para expresar los modos en que hemos naturalizado la intervención violenta y el castigo, como una consecuencia justa y necesaria de nuestra marca transgresora y trasnacional: la cocaína.