Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018

En la actualidad los medicamentos biosimilares se consideran una alternativa frente al vencimiento de patentes de los medicamentos biológicos de referencia, además los biosimilares representan una alternativa a menor costo para tratamientos para patologías como el cáncer, diabetes mellitus, artritis...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49092
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49092
Palabra clave:
Gestión de riesgos
Productos biológicos
Biosimilares farmacéuticos
Seguridad del pacientes
Farmacovigilancia
Risk management
Biological productos
Biosimilar pharmaceuticals
Patient safety
Pharmacovigilance
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Administración de riesgos
Productos biológicos - Colombia
Factores biológicos
Medicamentos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_74ea886c4afc9a7ce87791cdb472aea9
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49092
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
Design of a risk management plan for biological medicines in a fourth level hospital, Bogotá D.C 2017-2018
title Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
spellingShingle Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
Guarin Perea, Viviana
Gestión de riesgos
Productos biológicos
Biosimilares farmacéuticos
Seguridad del pacientes
Farmacovigilancia
Risk management
Biological productos
Biosimilar pharmaceuticals
Patient safety
Pharmacovigilance
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Administración de riesgos
Productos biológicos - Colombia
Factores biológicos
Medicamentos
title_short Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
title_full Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
title_fullStr Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
title_full_unstemmed Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
title_sort Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Guarin Perea, Viviana
author Guarin Perea, Viviana
author_facet Guarin Perea, Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba Matta, Óscar Armando
Romanos Zapata, Mukoil Ahmed
Suárez Uribe, Javier Hernando
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de riesgos
Productos biológicos
Biosimilares farmacéuticos
Seguridad del pacientes
Farmacovigilancia
Risk management
Biological productos
Biosimilar pharmaceuticals
Patient safety
Pharmacovigilance
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Administración de riesgos
Productos biológicos - Colombia
Factores biológicos
Medicamentos
topic Gestión de riesgos
Productos biológicos
Biosimilares farmacéuticos
Seguridad del pacientes
Farmacovigilancia
Risk management
Biological productos
Biosimilar pharmaceuticals
Patient safety
Pharmacovigilance
Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas
Administración de riesgos
Productos biológicos - Colombia
Factores biológicos
Medicamentos
description En la actualidad los medicamentos biosimilares se consideran una alternativa frente al vencimiento de patentes de los medicamentos biológicos de referencia, además los biosimilares representan una alternativa a menor costo para tratamientos para patologías como el cáncer, diabetes mellitus, artritis reumatoide, es decir, aquellas que tienen una carga a nivel social, económico por ser enfermedades de alto costo para el sistema de salud, e influir en la calidad de vida de las personas. Se han establecido directrices para el fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia en medicamentos biológicos en el mundo, sin embargo, las agencias reguladoras de medicamentos recomiendan realizar estudios posteriores a la aprobación de estos medicamentos, ya que algunas reacciones adversas medicamentosas no son identificadas en estudios preclínicos y clínicos, por ello surge este trabajo, con el fin de realizar seguimiento a las RAM de un medicamento biosimilar, y aportar al diseño de planes de gestión de riesgos en medicamentos biológicos, debido a que son insuficientes en las instituciones prestadoras de salud. Dada la seguridad y el ahorro evidenciado en los sistemas sanitarios de otros países al emplear medicamentos biosimilares, a partir del año 2017 un hospital de cuarto nivel de complejidad en Bogotá se cambia del medicamento biológico filgrastim de referencia por el biosimilar, debido a las ventajas económicas y desde entonces se viene empleando.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-07T02:19:04Z
2020-05-07T02:19:04Z
2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49092
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49092
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49092
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49092
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
2017-2018
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Administración de Salud
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712850812731392
spelling Diseño de un plan de gestión de riesgos para medicamentos biológicos en un hospital de cuarto nivel, Bogotá D.C 2017-2018Design of a risk management plan for biological medicines in a fourth level hospital, Bogotá D.C 2017-2018Guarin Perea, VivianaGestión de riesgosProductos biológicosBiosimilares farmacéuticosSeguridad del pacientesFarmacovigilanciaRisk managementBiological productosBiosimilar pharmaceuticalsPatient safetyPharmacovigilanceMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasAdministración de riesgosProductos biológicos - ColombiaFactores biológicosMedicamentosEn la actualidad los medicamentos biosimilares se consideran una alternativa frente al vencimiento de patentes de los medicamentos biológicos de referencia, además los biosimilares representan una alternativa a menor costo para tratamientos para patologías como el cáncer, diabetes mellitus, artritis reumatoide, es decir, aquellas que tienen una carga a nivel social, económico por ser enfermedades de alto costo para el sistema de salud, e influir en la calidad de vida de las personas. Se han establecido directrices para el fortalecimiento de los sistemas de farmacovigilancia en medicamentos biológicos en el mundo, sin embargo, las agencias reguladoras de medicamentos recomiendan realizar estudios posteriores a la aprobación de estos medicamentos, ya que algunas reacciones adversas medicamentosas no son identificadas en estudios preclínicos y clínicos, por ello surge este trabajo, con el fin de realizar seguimiento a las RAM de un medicamento biosimilar, y aportar al diseño de planes de gestión de riesgos en medicamentos biológicos, debido a que son insuficientes en las instituciones prestadoras de salud. Dada la seguridad y el ahorro evidenciado en los sistemas sanitarios de otros países al emplear medicamentos biosimilares, a partir del año 2017 un hospital de cuarto nivel de complejidad en Bogotá se cambia del medicamento biológico filgrastim de referencia por el biosimilar, debido a las ventajas económicas y desde entonces se viene empleando.Institución prestadora de saludCurrently biosimilar medicines are considered an alternative to the expiration of patents for biological reference medicines, in addition, biosimilars represent a lower cost alternative for treatments for diseases such as cancer, diabetes mellitus, rheumatoid arthritis, that is, those that They have a social and economic burden because they are diseases of high cost to the health system, and they influence people's quality of life. Guidelines have been established for the strengthening of pharmacovigilance systems in biological drugs in the world, however, drug regulatory agencies recommend conducting post-approval studies of these drugs, since some adverse drug reactions are not identified in preclinical studies. and clinicians, that is why this work arises, in order to monitor the ADRs of a biosimilar medicine, and contribute to the design of risk management plans for biological medicines, because they are insufficient in health care institutions. Given the safety and savings evidenced in the health systems of other countries when using biosimial drugs, as of 2017 a hospital of fourth level of complexity in Bogotá changed from the reference filgrastim biological medicine to the biosimilar, due to the economic advantages and since then it has been used.Magíster en Administración en SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Administración de SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasCórdoba Matta, Óscar ArmandoRomanos Zapata, Mukoil AhmedSuárez Uribe, Javier Hernando2020-05-07T02:19:04Z2020-05-07T02:19:04Z2020-04-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49092https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49092instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2017-2018Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:15:53Z