Procesos de monitoreo a la calidad hídrica del Río Bogotá realizados por la corporación autónoma regional de Cundinamarca - CAR -
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR a partir de su creación en el año de 1961 y en cumplimiento de sus funciones como autoridad ambiental ha evidenciado por medio de sus diversas políticas, planes, programas y proyectos, unas características de gestión para el manejo del recurso híd...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/732
- Palabra clave:
- Monitoreo
Calidad hídrica
Corporación Autónoma regional
Río Bogotá
Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca
Tratamiento de aguas residuales - Río Bogotá (Colombia)
Gestión ambiental - Río Bogotá (Colombia)
Política ambiental - Río Bogotá (Colombia)
Cuenca del Río Bogotá (Colombia) - Aspectos ambientales
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR a partir de su creación en el año de 1961 y en cumplimiento de sus funciones como autoridad ambiental ha evidenciado por medio de sus diversas políticas, planes, programas y proyectos, unas características de gestión para el manejo del recurso hídrico en su jurisdicción. La cuenca del Río Bogotá, al ser una de sus principales cuencas para el manejo ambiental dentro de su jurisdicción no ha sido ajena a estos procesos de gestión hídrica, y el monitoreo a su calidad se ha convertido en un aspecto muy importante dado que a partir de este se suministra información para la toma de decisiones. A la fecha, la Corporación no cuenta con un análisis de los procesos de gestión y de monitoreo a la calidad hídrica realizada en la subcuenca río alto Bogotá, por tal fin en este estudio, empleando métodos cualitativos como análisis de información primaria y secundaria, la triangulación y la hermenéutica, se ha realizado un análisis a estos procesos, identificando históricamente cambios sufridos y evidenciando posibles fortalezas a potenciar y debilidades a fortalecer. En este marco, se plantearon lineamientos de gestión ambiental con el objetivo de buscar un monitoreo efectivo a la calidad hídrica, contextualizado dentro de los enfoques actuales de gestión integral del agua y de visión ecosistémico así como de la gestión pública y el mejoramiento continuo. |
---|