Estado-nación globalizado – propuesta teórica para el análisis de la implementación de los acuerdos de paz de Colombia
Uno de los posibles impedimentos –y quizá más significativos– de la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia, puede derivarse de las diversas fallas en la formulación de las normas. El presente artículo introduce la teoría de Estado-nación globalizado basado en la revisión de literatura sel...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25545
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19718
http://hdl.handle.net/10554/25545
- Palabra clave:
- Acuerdo de Paz en Colombia; formulación de normas; procesos económicos; procesos políticos; sociedad contemporánea; paradoja del Estado; Estado cooptado; Estado-nación globalizado; Reforma Rural Integral
Peace Agreement in Colombia; Rulemaking; Economic processes; Political processes; Contemporary society; State paradox; State co-optation; Globalized nation-state; Comprehensive Rural Reform
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Ildikó Szegedy-Maszák
Summary: | Uno de los posibles impedimentos –y quizá más significativos– de la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia, puede derivarse de las diversas fallas en la formulación de las normas. El presente artículo introduce la teoría de Estado-nación globalizado basado en la revisión de literatura seleccionada sobre procesos económicos y políticos de la sociedad contemporánea. La teoría de Estado-nación globalizado propone resolver la paradoja y la cooptación del Estado colombiano e introducir debate político con la participación de todos los miembros de la sociedad en la formulación de normas. Por esta razón, se argumenta que la propuesta de Estado-nación globalizado es aplicable al análisis de la implementación de los Acuerdos del Proceso de Paz, especialmente su Primer Capítulo sobre Reforma Rural Integral. |
---|