Identidades políticas y ciudadanías culturales en la gestión de ciudad en América Latina la experiencia de Bogotá

El cambio político de las últimas dos décadas en América Latina podría entenderse a la luz de un proceso de re-significación del ejercicio tradicional de la ciudadanía, la cual ha promovido el surgimiento de nuevas identidades políticas que hoy se expresan a través de distintos y muy diversos movimi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36079
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36079
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36079
Palabra clave:
Movimientos sociales
Movimiento animalista
Movimiento hip hop
Nuevas ciudadanías
Ciudadanías culturales
Políticas culturales
Cultura política
Cambio cultural
Cambio social
Administración ciudad latinoamérica
Bogotá
Social movements
Animalist movement
Hip hop movement
New citizenships
Cultural citizenships
Cultural policies
Political culture
Cultural change
Social change
Administration of latinamerican cities
Bogota
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas
Políticas públicas - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El cambio político de las últimas dos décadas en América Latina podría entenderse a la luz de un proceso de re-significación del ejercicio tradicional de la ciudadanía, la cual ha promovido el surgimiento de nuevas identidades políticas que hoy se expresan a través de distintos y muy diversos movimientos sociales, agendas políticas, instancias privadas de la sociedad civil y redes sociales. Estas ciudadanías adquieren una dimensión cultural en sus procesos de construcción y en las demandas que reclaman de la sociedad promoviendo un cambio no sólo en la política sino en la sociedad misma. ¿Qué tanto inciden estas ciudadanías culturales en la agenda del Estado y particularmente de la administración pública de la ciudad? Esta tensión se analizará a través d la experiencia del movimiento animalista y hip hop en la ciudad de Bogotá.