El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico
El diseño del modelo ecotecnológico (ME) para la producción artesanal se desarrolló a partir del análisis de dos casos: El primero, la comunidad artesanal del municipio de Galapa, en el departamento de Atlántico, en donde habitan artesanos expertos en el oficio de talla en madera; y elaboran máscara...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24139
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1218
http://hdl.handle.net/10554/24139
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_731bdb47dcc35950119e31e7c7fa85a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24139 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del AtlánticoPacheco Contreras, Juan CarlosGómez Vásquez, GonzaloEl diseño del modelo ecotecnológico (ME) para la producción artesanal se desarrolló a partir del análisis de dos casos: El primero, la comunidad artesanal del municipio de Galapa, en el departamento de Atlántico, en donde habitan artesanos expertos en el oficio de talla en madera; y elaboran máscaras en ceiba roja4 . El segundo caso, la comunidad artesanal de Usiacurí, la cual se localiza a 80 kilómetros de Barranquilla; los artesanos, elaboran artesanías tejiendo palma de iraca lo que les ha permitido incursionar en el mundo de la moda. El ME identifica y desarrolla la capacidad de los grupos artesanales, para encaminar su conocimiento tradicional al uso sostenible de recursos naturales del ecosistema regional y estimular la racionalidad ambiental en los procesos productivos artesanales. De esta manera el ME, se soporta en una estructura “tecnocultural artesanal” (QUINTANILLA. 1998, p. 30) relacionando variables de productividad cultural, tecnológica y cultural que se manifiestan en las comunidades artesanales. El ME describe la complejidad manifestada en las relaciones de los diversos agentes que intervienen en la dinámica cultural, los procesos productivos artesanales y la relación con el uso de los recursos naturales.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:56Z2020-04-16T15:00:07Z2018-02-24T15:01:56Z2020-04-16T15:00:07Z2011-04-06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/12182215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/24139spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1218/712Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
title |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
spellingShingle |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico Pacheco Contreras, Juan Carlos |
title_short |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
title_full |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
title_fullStr |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
title_full_unstemmed |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
title_sort |
El modelo ecotecnológico, una alternativa para la sostenibilidad de las comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí en el departamento del Atlántico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco Contreras, Juan Carlos Gómez Vásquez, Gonzalo |
author |
Pacheco Contreras, Juan Carlos |
author_facet |
Pacheco Contreras, Juan Carlos Gómez Vásquez, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Vásquez, Gonzalo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
El diseño del modelo ecotecnológico (ME) para la producción artesanal se desarrolló a partir del análisis de dos casos: El primero, la comunidad artesanal del municipio de Galapa, en el departamento de Atlántico, en donde habitan artesanos expertos en el oficio de talla en madera; y elaboran máscaras en ceiba roja4 . El segundo caso, la comunidad artesanal de Usiacurí, la cual se localiza a 80 kilómetros de Barranquilla; los artesanos, elaboran artesanías tejiendo palma de iraca lo que les ha permitido incursionar en el mundo de la moda. El ME identifica y desarrolla la capacidad de los grupos artesanales, para encaminar su conocimiento tradicional al uso sostenible de recursos naturales del ecosistema regional y estimular la racionalidad ambiental en los procesos productivos artesanales. De esta manera el ME, se soporta en una estructura “tecnocultural artesanal” (QUINTANILLA. 1998, p. 30) relacionando variables de productividad cultural, tecnológica y cultural que se manifiestan en las comunidades artesanales. El ME describe la complejidad manifestada en las relaciones de los diversos agentes que intervienen en la dinámica cultural, los procesos productivos artesanales y la relación con el uso de los recursos naturales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-06 2018-02-24T15:01:56Z 2018-02-24T15:01:56Z 2020-04-16T15:00:07Z 2020-04-16T15:00:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1218 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/24139 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1218 http://hdl.handle.net/10554/24139 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1218/712 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30 Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 4, Núm. 59 (2007); 30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712809310093312 |