Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua
Objetivo: describir las intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua con prongs, hospitalizados en una unidad neonatal mexicana. Métodos: corte transversal en una muestra no aleatoria por conveniencia, conformada por veinticinco enfermeras que tenían bajo sus cuidados a rec...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37331
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207
http://hdl.handle.net/10554/37331
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
id |
JAVERIANA_71c6de249132d82054660c2080dd5640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37331 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continuaGarcía Reza, CleotildeMejía-Flores, María AndreaGuadarrama Pérez, LilianaGómez Martínez, VicentaObjetivo: describir las intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua con prongs, hospitalizados en una unidad neonatal mexicana. Métodos: corte transversal en una muestra no aleatoria por conveniencia, conformada por veinticinco enfermeras que tenían bajo sus cuidados a recién nacidos con sistema de presión positiva con prongs. La recolección de datos fue realizada con un cuestionario autoplicado. El análisis fue descriptivo, y se obtuvieron medidas de tendencia central de las variables cuantitativas que mostraron una distribución normal. Las variables cualitativas se describen con valores relativos. Se respetaron aspectos éticos según la reglamentación vigente mexicana. Resultados: participaron veinticinco enfermeras con grado académico: el 88% con licenciatura y solo el 24% especialistas neonatólogas. Los neonatos usan la presión positiva continua: el 52% de 3 a 5 días; el 20% de 6 a 7 días y el 28% de 8 a 12 días. El nivel de lesión nasal y los resultados con prongs, mediante el cuidado constante de la enfermera sobre la aparición de estas, evidenciaron que el 60% de los neonatos presentó lesión leve; el 36%, moderada, y el 4%, severa. Conclusiones: las intervenciones de cuidado del neonato deben dirigirse a minimizar las lesiones de piel y tabique nasal para contribuir con las normas internacionales de seguridad del neonato.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2018-09-27T19:47:59Z2020-04-16T20:35:19Z2018-09-27T19:47:59Z2020-04-16T20:35:19Z2018-04-23http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresInvestigación Cuantitativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1520710.11144/Javeriana.ie20-1.ienp2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/37331spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20216http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/17035http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20217Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018)Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018)Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018)Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y DesarrolloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
title |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
spellingShingle |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua García Reza, Cleotilde |
title_short |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
title_full |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
title_fullStr |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
title_full_unstemmed |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
title_sort |
Intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Reza, Cleotilde Mejía-Flores, María Andrea Guadarrama Pérez, Liliana Gómez Martínez, Vicenta |
author |
García Reza, Cleotilde |
author_facet |
García Reza, Cleotilde Mejía-Flores, María Andrea Guadarrama Pérez, Liliana Gómez Martínez, Vicenta |
author_role |
author |
author2 |
Mejía-Flores, María Andrea Guadarrama Pérez, Liliana Gómez Martínez, Vicenta |
author2_role |
author author author |
description |
Objetivo: describir las intervenciones de enfermería en neonatos con presión positiva continua con prongs, hospitalizados en una unidad neonatal mexicana. Métodos: corte transversal en una muestra no aleatoria por conveniencia, conformada por veinticinco enfermeras que tenían bajo sus cuidados a recién nacidos con sistema de presión positiva con prongs. La recolección de datos fue realizada con un cuestionario autoplicado. El análisis fue descriptivo, y se obtuvieron medidas de tendencia central de las variables cuantitativas que mostraron una distribución normal. Las variables cualitativas se describen con valores relativos. Se respetaron aspectos éticos según la reglamentación vigente mexicana. Resultados: participaron veinticinco enfermeras con grado académico: el 88% con licenciatura y solo el 24% especialistas neonatólogas. Los neonatos usan la presión positiva continua: el 52% de 3 a 5 días; el 20% de 6 a 7 días y el 28% de 8 a 12 días. El nivel de lesión nasal y los resultados con prongs, mediante el cuidado constante de la enfermera sobre la aparición de estas, evidenciaron que el 60% de los neonatos presentó lesión leve; el 36%, moderada, y el 4%, severa. Conclusiones: las intervenciones de cuidado del neonato deben dirigirse a minimizar las lesiones de piel y tabique nasal para contribuir con las normas internacionales de seguridad del neonato. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-27T19:47:59Z 2018-09-27T19:47:59Z 2018-04-23 2020-04-16T20:35:19Z 2020-04-16T20:35:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares Investigación Cuantitativa info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207 10.11144/Javeriana.ie20-1.ienp 2027-128X 0124-2059 http://hdl.handle.net/10554/37331 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207 http://hdl.handle.net/10554/37331 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie20-1.ienp 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20216 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/17035 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15207/20217 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 20 Núm. 1 (2018) Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 20 No 1 (2018) Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 20 n. 1 (2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712805457625088 |