Brechas de género en el rendimiento académico peruano

El presente trabajo mide la brecha de género en el rendimiento académico de los estudiantes peruanos en las pruebas de matemática, lectura y ciencia en las pruebas PISA 2015. Los resultados de las estimaciones muestran, una vez se controla por características individuales, familiares y escolares, qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45240
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/45240
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45240
Palabra clave:
Programa para la evaluación internacional de los estudiantes - PISA
Brecha de género
Matemática
Lectura
Ciencia
Programme for international student assessment - PISA
Gender gap
Math
Reading
Science
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas
Análisis de brecha
Ciencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_71c0e5ec5dd88526069737e1b055ee5d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/45240
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Brechas de género en el rendimiento académico peruano
title Brechas de género en el rendimiento académico peruano
spellingShingle Brechas de género en el rendimiento académico peruano
Turpo Arias, Katherine Cecilia
Programa para la evaluación internacional de los estudiantes - PISA
Brecha de género
Matemática
Lectura
Ciencia
Programme for international student assessment - PISA
Gender gap
Math
Reading
Science
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas
Análisis de brecha
Ciencia
title_short Brechas de género en el rendimiento académico peruano
title_full Brechas de género en el rendimiento académico peruano
title_fullStr Brechas de género en el rendimiento académico peruano
title_full_unstemmed Brechas de género en el rendimiento académico peruano
title_sort Brechas de género en el rendimiento académico peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Turpo Arias, Katherine Cecilia
author Turpo Arias, Katherine Cecilia
author_facet Turpo Arias, Katherine Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abadía Alvarado, Luz Karime
Herrera Idágarra, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Programa para la evaluación internacional de los estudiantes - PISA
Brecha de género
Matemática
Lectura
Ciencia
Programme for international student assessment - PISA
Gender gap
Math
Reading
Science
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas
Análisis de brecha
Ciencia
topic Programa para la evaluación internacional de los estudiantes - PISA
Brecha de género
Matemática
Lectura
Ciencia
Programme for international student assessment - PISA
Gender gap
Math
Reading
Science
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas
Análisis de brecha
Ciencia
description El presente trabajo mide la brecha de género en el rendimiento académico de los estudiantes peruanos en las pruebas de matemática, lectura y ciencia en las pruebas PISA 2015. Los resultados de las estimaciones muestran, una vez se controla por características individuales, familiares y escolares, que los hombres obtienen en promedio mejores puntajes que las mujeres en las pruebas de matemática y ciencia, mientras en la prueba de lectura no existen diferencias significativas por género. Utilizando la regresión Cuantílica se encuentra en la prueba de matemática y ciencia una brecha que se incrementa a lo largo de la distribución a favor de los hombres, mientras en lectura el coeficiente sólo es significativo en la parte más alta de la distribución (5%), a favor de los hombres. Adicionalmente, usando la descomposición de Blinder-Oaxaca se encuentra que el componente no explicado es el que tiene un mayor peso ya que las características observables explican el 42% y 39% de la brecha en matemática y ciencia respectivamente. Además, se encuentra que las características individuales y escolares observadas favorecen a las mujeres y por tanto, contribuyen a reducir las brechas observadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03T14:53:07Z
2019-10-03T14:53:07Z
2019-10-02
2020-04-16T19:37:28Z
2020-04-16T19:37:28Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/45240
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45240
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/45240
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45240
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Perú
2015
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712830655954944
spelling Brechas de género en el rendimiento académico peruanoTurpo Arias, Katherine CeciliaPrograma para la evaluación internacional de los estudiantes - PISABrecha de géneroMatemáticaLecturaCienciaProgramme for international student assessment - PISAGender gapMathReadingScienceMaestría en economía - Tesis y disertaciones académicasMatemáticasAnálisis de brechaCienciaEl presente trabajo mide la brecha de género en el rendimiento académico de los estudiantes peruanos en las pruebas de matemática, lectura y ciencia en las pruebas PISA 2015. Los resultados de las estimaciones muestran, una vez se controla por características individuales, familiares y escolares, que los hombres obtienen en promedio mejores puntajes que las mujeres en las pruebas de matemática y ciencia, mientras en la prueba de lectura no existen diferencias significativas por género. Utilizando la regresión Cuantílica se encuentra en la prueba de matemática y ciencia una brecha que se incrementa a lo largo de la distribución a favor de los hombres, mientras en lectura el coeficiente sólo es significativo en la parte más alta de la distribución (5%), a favor de los hombres. Adicionalmente, usando la descomposición de Blinder-Oaxaca se encuentra que el componente no explicado es el que tiene un mayor peso ya que las características observables explican el 42% y 39% de la brecha en matemática y ciencia respectivamente. Además, se encuentra que las características individuales y escolares observadas favorecen a las mujeres y por tanto, contribuyen a reducir las brechas observadas.This paper measures the gender gap in the academic performance of Peruvian students in the mathematics, reading and science tests in the PISA 2015 tests. The results of the estimates show, once controlled by individual, family and school characteristics, that men obtain on average better scores than women in math and science tests, while in the reading test there are no significant differences by gender. Using the Quantile regression, a gap is found in the math and science test that increases along the distribution in favor of men, while in reading the coefficient is only significant in the highest part of the distribution (5%) in favor of men. Additionally, using the Blinder-Oaxaca decomposition, it is found that the unexplained component has the greatest weight since observable characteristics explain 42% and 39% of the gap in mathematics and science respectively. In addition, it is found that the individual and school characteristics observed favor women and therefore contribute to reducing the observed gaps.Magíster en EconomíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EconomíaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAbadía Alvarado, Luz KarimeHerrera Idágarra, Paula2019-10-03T14:53:07Z2020-04-16T19:37:28Z2019-10-03T14:53:07Z2020-04-16T19:37:28Z2019-10-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/45240https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45240instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaPerú2015Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T19:23:22Z