Comunicación y nuevas ciudadanías. Prácticas y escenarios de comunicación que resignifican la ciudadanía. Estudio del caso visión Tocancipá 2025
Es a partir del estudio de este caso que nos preguntamos : ¿Cuales son las características de las prácticas y escenarios de comunicación que resignifican la ciudadanía a partir de la tensión entre las formas tradicionales de participación y las que surgen como alternativa? En la primera parte se des...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/707
- Palabra clave:
- Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales - Cundinamarca (Colombia)
Ciudadanía - Aspectos sociales - Cundinamarca (Colombia)
Cambio social - Cundinamarca (Colombia)
Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Es a partir del estudio de este caso que nos preguntamos : ¿Cuales son las características de las prácticas y escenarios de comunicación que resignifican la ciudadanía a partir de la tensión entre las formas tradicionales de participación y las que surgen como alternativa? En la primera parte se desarrolla el enfoque y las perspectivas teóricas que han servido como marco de interpretación de este trabajo, construidas desde un dialogo permanente con la experiencia Visión Tocancipá 2025. Las categorías más relevantes desde las que se ha abordado el objeto de estudio o la problemática son ciudadanía, participación y comunicación. Dichas categorías se encuentran "penetradas" por tres miradas desde las que se han interpretado aquellas tensiones entre las formas de la "política tradicional" y las nuevas formas de la acción política y comunicativa que emergen en la experiencia : 1) la perspectiva de la acción comunicativa de Habermas (1989) como una propuesta política basada en el dialogo y el entendimiento mutuo, 2) la perspectiva de Mouffe (2005) sobre la política como antagonismo o lucha por imposición de sentidos, 3) la perspectiva de Lubich (2001-2005) respecto a la política como una relación de fraternidad. |
---|