Aquí, hoy, a viva voz: sobre lo contemporáneo en el arte colombiano
Apoyado en las tesis del “fin del arte” y el “fin de las vanguardias”, y a través del análisis de unaserie de entrevistas realizadas a artistas, críticos, curadores e historiadores del arte colombianos,en este texto se exploran algunos de los conceptos que sirven para construir la autoconcienciade l...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24614
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1949
http://hdl.handle.net/10554/24614
- Palabra clave:
- arte colombiano contemporáneo, neovanguardia, fin del arte, fin de la vanguardia, institución arte, modernidad, contemporaneidad, posmodernidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Apoyado en las tesis del “fin del arte” y el “fin de las vanguardias”, y a través del análisis de unaserie de entrevistas realizadas a artistas, críticos, curadores e historiadores del arte colombianos,en este texto se exploran algunos de los conceptos que sirven para construir la autoconcienciade la contemporaneidad en el arte colombiano. El análisis muestra que esta se determina casisiempre por la penetración y el afianzamiento en el ámbito colombiano de las nuevas manerasde hacer arte promovidas por las neovanguardias, suscitando versiones locales de las mismasinquietudes sobre el papel de las instituciones y las relaciones entre arte y vida. Los conceptosmás influyentes para comprender esta situación vienen en muchos casos de las teorías de laposmodernidad. |
---|