Las conflictividades por el uso, ocupación y tenencia de la tierra entre las comunidades campesinas y parques nacionales naturales de Colombia : el caso del corregimiento de Pance ubicado en el parque nacional natural Farallones de Cali

En Colombia actualmente existen 59 Parques Nacionales Naturales, donde 37 de ellos, es decir más del 60%, presentan conflictos por el uso, ocupación y tenencia de la tierra. En el Municipio de Cali, se encuentra el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, creado en el año 1968, su declaratoria co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/47074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/47074
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47074
Palabra clave:
Conflicto
Uso
Ocupación
Parque nacional natural Farallones
Comunidades
Problems
Use
Occupation
Farallones natural park
People
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Uso de la tierra - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Parque Nacional Natural Farallones de Cali (Colombia)
Comunidades - Cali (Valle del Cauca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia actualmente existen 59 Parques Nacionales Naturales, donde 37 de ellos, es decir más del 60%, presentan conflictos por el uso, ocupación y tenencia de la tierra. En el Municipio de Cali, se encuentra el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, creado en el año 1968, su declaratoria como área protegida, fue hecha desconociendo las realidades locales de pobladores que antes de su creación se encontraban haciendo uso y habitando este territorio; posteriormente debido a los desplazamientos ocasionados por el conflicto armado interno que vivió el país, y a las inconsistencias jurídicas e informalidades en la propiedad de la tierra, se fue incrementado la ocupación por parte de personas campesinas, veraneantes y colonas en esta área protegida. Lo anterior ha generado conflictos socioambientales, entre la comunidad que habita y hace uso de esta área, que reclama condiciones para el buen vivir y las autoridades ambientales que ejercen funciones de control, para la administración y manejo del área. En el presente artículo se proponen alternativas en torno a las conflictividades generadas por el uso, ocupación y tenencia de la tierra entre las comunidades campesinas y Parques Nacionales Naturales de Colombia, temática que se analizará en el Corregimiento de Pance ubicado al interior del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.