Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo
En día 30 de Marzo del año 2017, se presentó un evento de deslizamientos en Mocoa -Putumayo, el cual dejó como saldo aproximadamente 300 personas muertas, más de 300 desaparecidos y 400 personas heridas, tas cifras en pérdidas materiales fueron incalculables, de los 75000 habitantes promedio que tie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42621
- Palabra clave:
- Coberturas de la tierra
Dinámica de las coberturas
Análisis multitemporal
Interpretación de imágenes
Mass removal
Land cover
Hedge dynamics
Multitemporal analysis
Image interpretation
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desastres naturales
Desprendimientos de tierra - Putumayo, Colombia
Desastres provocados por el hombre - Putumayo, Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_6eaad5a4b096b879f11a9418ebfddb10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42621 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
title |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
spellingShingle |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo Espejo Delgado, Norma Carolina Coberturas de la tierra Dinámica de las coberturas Análisis multitemporal Interpretación de imágenes Mass removal Land cover Hedge dynamics Multitemporal analysis Image interpretation Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Desastres naturales Desprendimientos de tierra - Putumayo, Colombia Desastres provocados por el hombre - Putumayo, Colombia |
title_short |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
title_full |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
title_fullStr |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
title_sort |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, Putumayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espejo Delgado, Norma Carolina |
author |
Espejo Delgado, Norma Carolina |
author_facet |
Espejo Delgado, Norma Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarmiento López, Armando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coberturas de la tierra Dinámica de las coberturas Análisis multitemporal Interpretación de imágenes Mass removal Land cover Hedge dynamics Multitemporal analysis Image interpretation Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Desastres naturales Desprendimientos de tierra - Putumayo, Colombia Desastres provocados por el hombre - Putumayo, Colombia |
topic |
Coberturas de la tierra Dinámica de las coberturas Análisis multitemporal Interpretación de imágenes Mass removal Land cover Hedge dynamics Multitemporal analysis Image interpretation Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas Desastres naturales Desprendimientos de tierra - Putumayo, Colombia Desastres provocados por el hombre - Putumayo, Colombia |
description |
En día 30 de Marzo del año 2017, se presentó un evento de deslizamientos en Mocoa -Putumayo, el cual dejó como saldo aproximadamente 300 personas muertas, más de 300 desaparecidos y 400 personas heridas, tas cifras en pérdidas materiales fueron incalculables, de los 75000 habitantes promedio que tiene Mocoa, se vieron afectados por esta avalancha 40000 de los cuales aproximadamente 4500 perdieron sus viviendas. Al realizar análisis de la dinámica de las coberturas en los años 2001, 2013 y 2016, ve pudo evidenciar que se presentaron perdidas de coberturas boscosas y aumento de coberturas urbanas, al realizar ei análisis de la susceptibilidad a movimientos de remoción en masa, componente cobertura de la tierra, se pudo definir que el municipio posee en su mayoría susceptibilidad media y alta, finalmente para validad los resultados obtenidos se realizó una interpretación de coberturas después del evento presentado en el año 2017, en la cual se logró identificar especialmente las áreas afectadas por los derrumbes, siendo estas en su mayoría tejidos urbanos los cuales en el análisis de susceptibilidad me presentaban riesgo al estar catalogado con pérdida de coberturas naturales y susceptibilidad alta, confirmando así que la metodología utilizada en esta investigación basada en la guía de susceptibilidad del Servido Geológico Colombiano año 2017, arroja resultados reales para el análisis de este tipo de eventos, dicha información debería ser clave en la planificación del territorio colombiano |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-04-23T20:00:46Z 2019-04-23T20:00:46Z 2020-04-16T17:38:57Z 2020-04-16T17:38:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42621 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42621 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42621 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42621 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gestión Ambiental Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882649595904 |
spelling |
Incidencia de la dinámica de las coberturas vegetales en la susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa en el Municipio de Mocoa, PutumayoEspejo Delgado, Norma CarolinaCoberturas de la tierraDinámica de las coberturasAnálisis multitemporalInterpretación de imágenesMass removalLand coverHedge dynamicsMultitemporal analysisImage interpretationMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasDesastres naturalesDesprendimientos de tierra - Putumayo, ColombiaDesastres provocados por el hombre - Putumayo, ColombiaEn día 30 de Marzo del año 2017, se presentó un evento de deslizamientos en Mocoa -Putumayo, el cual dejó como saldo aproximadamente 300 personas muertas, más de 300 desaparecidos y 400 personas heridas, tas cifras en pérdidas materiales fueron incalculables, de los 75000 habitantes promedio que tiene Mocoa, se vieron afectados por esta avalancha 40000 de los cuales aproximadamente 4500 perdieron sus viviendas. Al realizar análisis de la dinámica de las coberturas en los años 2001, 2013 y 2016, ve pudo evidenciar que se presentaron perdidas de coberturas boscosas y aumento de coberturas urbanas, al realizar ei análisis de la susceptibilidad a movimientos de remoción en masa, componente cobertura de la tierra, se pudo definir que el municipio posee en su mayoría susceptibilidad media y alta, finalmente para validad los resultados obtenidos se realizó una interpretación de coberturas después del evento presentado en el año 2017, en la cual se logró identificar especialmente las áreas afectadas por los derrumbes, siendo estas en su mayoría tejidos urbanos los cuales en el análisis de susceptibilidad me presentaban riesgo al estar catalogado con pérdida de coberturas naturales y susceptibilidad alta, confirmando así que la metodología utilizada en esta investigación basada en la guía de susceptibilidad del Servido Geológico Colombiano año 2017, arroja resultados reales para el análisis de este tipo de eventos, dicha información debería ser clave en la planificación del territorio colombianoOn March 30, 2017, there was a landslide event in Mocoa - Putumayo, which left approximately 300 peopie dead, more than 300 missing and 400 people injured, the figures in material losses were incalculable, of the 75,000 average inhabitants that Mocoa has, were affected by this avalanche 40000 of which approximately 4500 lost their homes. When carrying out an analysis of the coverage dynamics in the years 2001, 2013 and 2016, it was evident that there were losses of forest cover and ¡ncrease of urban coverage, when carrying out the analysis of the susceptibility to removal movements in mass, component coverage of the land, it was possible to define that the municipality possesses mostly médium and high susceptibility, finally to valídate the results obtained, an interpretation of coverage was made after the event presented in the year 2017, in which the areas were spatially ídentified affected by the landslides, these are mostly urban tissues which in the susceptibility analysis presented risk to me when cataloged with loss of natural coverage and high susceptibility, confirming that the methodology used in this research based on the susceptibility guide of the Colombian Geological Service year 2017, yields real results for In the analysis of this type of events, this ¡nformation should be key in the planning of the Colombian territory in order to avoid and / or minimize the effects of these natural disasters, for this purpose a monitoring focused on three main axes is proposed: technological, environmental and social.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesSarmiento López, Armando2019-04-23T20:00:46Z2020-04-16T17:38:57Z2019-04-23T20:00:46Z2020-04-16T17:38:57Z2018http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42621https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42621instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:22:36Z |