Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos

Países desarrollados y en vía de desarrollo han modificado su modelo contable como respuesta a los planteamientos de los entes de regulación internacional. Colombia en particular, ha decidido restructurar su Régimen de Contabilidad Pública tomando como referente el modelo internaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42013
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203
http://hdl.handle.net/10554/42013
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_6e5e76d2b8f383adff90f949a4b01fbf
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42013
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicosValuation of assets for public use in the accounting model of government entities in Colombia. An approximation from the hedonic pricesDíaz Jiménez, Michael AndrésGutiérrez López, Julián Alberto Patiño Jacinto, Ruth AlejandraPaíses desarrollados y en vía de desarrollo han modificado su modelo contable como respuesta a los planteamientos de los entes de regulación internacional. Colombia en particular, ha decidido restructurar su Régimen de Contabilidad Pública tomando como referente el modelo internacional. Aunque la Contaduría General de la Nación ha definido una estructura completa, ésta ha presentado algunas dificultades por la falta de herramientas metodológicas para la medición de los bienes de no mercado. El propósito de este artículo es justamente proponer una técnica de medición para actualizar los bienes de uso público, a través de un modelo econométrico que permita determinar la disponibilidad a pagar por el espacio público a partir de precios hedónicos. El resultado alcanzado permite contar con un instrumento metodológico que puede ser utilizado para actualizar el valor de algunos bienes de uso público tanto del distrito capital como de aquellas entidades a nivel nacional e internacional que así lo requieran.Developed and developing countries have taken the decision to modify their accounting models in response to the approaches proposed by international regulatory bodies. Colombia, in particular, has decided to restructure its Public Accounting Regime taking as reference the international model. Although the Contaduría General de la Nación has established a very complete structure. It has encountered some difficulties in terms of the lack of methodological tools for the measurement of non-market goods. The objective of this paper is to propose a measurement technique to update public assets, by using econometric model for the measurement of public goods with which the availability of public space is determined from hedonic prices. The result achieved will have a methodological tool with a consistent theoretical support. This will be used to update the value of some public assets of the Bogotá capital district, as well as those entities at national and international level that require it.Editorial Pontificia Universidad Javeriana2019-03-26T20:57:54Z2020-04-15T18:04:39Z2019-03-26T20:57:54Z2020-04-15T18:04:39Z2019-03-04http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/2520310.11144/Javeriana.cc19-48.vbup2500-60450123-1472http://hdl.handle.net/10554/42013spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21741http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21742http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21743Cuadernos de Contabilidad; Vol. 19 Núm. 48 (2018); 1-12Cuadernos de Contabilidad; v. 19 n. 48 (2018); 1-12Cuadernos de Contabilidad; Vol 19 No 48 (2018); 1-12Derechos de autor 2019 Michael Andrés Díaz Jiménez, Julián Alberto  Gutiérrez López, Ruth Alejandra Patiño JacintoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
Valuation of assets for public use in the accounting model of government entities in Colombia. An approximation from the hedonic prices
title Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
spellingShingle Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
Díaz Jiménez, Michael Andrés
title_short Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
title_full Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
title_fullStr Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
title_full_unstemmed Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
title_sort Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Jiménez, Michael Andrés
Gutiérrez López, Julián Alberto 
Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
author Díaz Jiménez, Michael Andrés
author_facet Díaz Jiménez, Michael Andrés
Gutiérrez López, Julián Alberto 
Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
author_role author
author2 Gutiérrez López, Julián Alberto 
Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
author2_role author
author
description Países desarrollados y en vía de desarrollo han modificado su modelo contable como respuesta a los planteamientos de los entes de regulación internacional. Colombia en particular, ha decidido restructurar su Régimen de Contabilidad Pública tomando como referente el modelo internacional. Aunque la Contaduría General de la Nación ha definido una estructura completa, ésta ha presentado algunas dificultades por la falta de herramientas metodológicas para la medición de los bienes de no mercado. El propósito de este artículo es justamente proponer una técnica de medición para actualizar los bienes de uso público, a través de un modelo econométrico que permita determinar la disponibilidad a pagar por el espacio público a partir de precios hedónicos. El resultado alcanzado permite contar con un instrumento metodológico que puede ser utilizado para actualizar el valor de algunos bienes de uso público tanto del distrito capital como de aquellas entidades a nivel nacional e internacional que así lo requieran.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26T20:57:54Z
2019-03-26T20:57:54Z
2019-03-04
2020-04-15T18:04:39Z
2020-04-15T18:04:39Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203
10.11144/Javeriana.cc19-48.vbup
2500-6045
0123-1472
http://hdl.handle.net/10554/42013
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203
http://hdl.handle.net/10554/42013
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.cc19-48.vbup
2500-6045
0123-1472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21741
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21742
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/25203/21743
Cuadernos de Contabilidad; Vol. 19 Núm. 48 (2018); 1-12
Cuadernos de Contabilidad; v. 19 n. 48 (2018); 1-12
Cuadernos de Contabilidad; Vol 19 No 48 (2018); 1-12
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712814024491008