“It doesn’t hit the scorecard” : the corporate (un)accountability and legal crisis accounting of Chiquita Brands’ crimes in Colombia
El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo comprender el recorrido hasta la fecha de Chiquita Brands, empresa bananera anteriormente denominada United Fruit, a través de jurisdicciones civiles y penales en Estados Unidos y Colombia después de la admisión de la empresa en el 2007 de habe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53860
- Palabra clave:
- Impunidad corporativa
Masacre de las bananeras
Financiamiento por terceros
Rendición de cuentas corporativas
Antropología de la corporación
United Fruit
Chiquita
Corporate impunity
Banana massacre
Business and conflict
Corporate accountability
Anthropology of the corporation
United Fruit
Chiquita
Maestría en estudios culturales - Tesis y disertaciones académicas
Masacres - Historia - Colombia
Sociología urbana - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente proyecto de investigación tuvo por objetivo comprender el recorrido hasta la fecha de Chiquita Brands, empresa bananera anteriormente denominada United Fruit, a través de jurisdicciones civiles y penales en Estados Unidos y Colombia después de la admisión de la empresa en el 2007 de haber financiado a sabiendas a grupos guerrilleros y, sobre todo, paramilitares involucrados en el conflicto armado colombiano. Se presta especial atención a la economía política de la “rendición de cuentas corporativas”, el movimiento orientado a cerrar la brecha creada por la omisión del sujeto corporativo del derecho penal internacional (DPI). Tomando en consideración documentos filtrados de la empresa (los denominados “Chiquita Papers”), documentos judiciales de Estados Unidos y archivos del Estado colombiano, esta investigación cuestiona el papel que juega el derecho en el manejo de la crisis generalizada de impunidad corporativa, el desplazamiento de los deberes tradicionales del sistema de justicia a burocracias de control y auditoría, y el propósito de revelar estos "secretos a voces" en el orden mundial neoliberal. |
---|