Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021
Introducción: En la actualidad muchos países cuentan con la posibilidad de utilizar instrumentos digitales de eSalud para el rastreo del COVID-19, basados en tecnología de inteligencia artificial u otros recursos digitales, como una estrategia de vigilancia en salud pública. Sus riesgos e implicacio...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61551
- Palabra clave:
- COVID-19
Vigilancia en Salud Pública
Red Social
CoronApp
eSalud
COVID-19
eHealth
Social Network
Public Health Surveillance
CoronApp
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas
COVID-19 (Enfermedad) - Prevención y control - Colombia
Aplicaciones móviles - Colombia
Vigilancia de la población - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_6c8147b7a43b70e7dd3b3c74519147aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61551 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 Perceptions of social networks´s users about the government use of mobile applications as a public health surveillance strategy in the framework of the covid-19 pandemic in Colombia, March 2020 to March 2021 |
title |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
spellingShingle |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 Núñez Avilés, Clara Andrea COVID-19 Vigilancia en Salud Pública Red Social CoronApp eSalud COVID-19 eHealth Social Network Public Health Surveillance CoronApp Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Prevención y control - Colombia Aplicaciones móviles - Colombia Vigilancia de la población - Colombia |
title_short |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
title_full |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
title_fullStr |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
title_full_unstemmed |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
title_sort |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez Avilés, Clara Andrea |
author |
Núñez Avilés, Clara Andrea |
author_facet |
Núñez Avilés, Clara Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agudelo Londoño, Sandra Milena Arrubla Sanchez, Deisy Jeannette |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Vigilancia en Salud Pública Red Social CoronApp eSalud COVID-19 eHealth Social Network Public Health Surveillance CoronApp Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Prevención y control - Colombia Aplicaciones móviles - Colombia Vigilancia de la población - Colombia |
topic |
COVID-19 Vigilancia en Salud Pública Red Social CoronApp eSalud COVID-19 eHealth Social Network Public Health Surveillance CoronApp Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas COVID-19 (Enfermedad) - Prevención y control - Colombia Aplicaciones móviles - Colombia Vigilancia de la población - Colombia |
description |
Introducción: En la actualidad muchos países cuentan con la posibilidad de utilizar instrumentos digitales de eSalud para el rastreo del COVID-19, basados en tecnología de inteligencia artificial u otros recursos digitales, como una estrategia de vigilancia en salud pública. Sus riesgos e implicaciones éticas previo, durante y posterior a estas implementaciones han generado controversias y preocupaciones a nivel mundial. Métodos: Se realizó una Etnografía para Internet enfocada en explorar las percepciones en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles para el control de la pandemia por COVID-19 en Colombia como estrategia de vigilancia en salud pública durante el periodo comprendido de marzo de 2020 a marzo de 2021. Dicha exploración abarcó diferentes espacios digitales con un acercamiento especial a los usuarios de la red social Twitter; al igual que un análisis crítico sobre la aplicación nacional CoronApp y las percepciones expresadas por la ciudadanía dentro de este espacio virtual. Resultados: Se identificaron 240 aplicaciones en las tiendas en línea y 20 en distintos sitios webs, las cuales fueron depuradas de forma manual aplicando los objetivos y criterios de exclusión del estudio. Encontrando que CoronApp fue la aplicación más frecuentemente comentada lo que permitió realizar un análisis de las percepciones ciudadanas y la apuesta gubernamental del uso de aplicaciones móviles para el “control digital” de la pandemia. Discusión y conclusión: A la fecha ninguna estrategia tecnológica, por si sola, ha demostrado una efectiva total para lograr controlar la propagación de la infección por COVID-19 por lo que se hace necesario contar con unos requisitos mínimos para su implementación en Salud Pública y la constante discusión frente a los riesgos de las estrategias de vigilancia digital implementadas por los Gobiernos. Palabras clave (DeCS): COVID-19, Vigilancia en Salud Pública, Red Social, CoronApp, eSalud. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-29T19:55:05Z 2022-08-29T19:55:05Z 2022-07-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61551 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61551 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61551 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61551 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia marzo de 2020 a marzo de 2021 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712893852581888 |
spelling |
Percepciones de usuarios en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles como estrategia de vigilancia en salud pública en el marco de la pandemia por covid-19 en Colombia, marzo de 2020 a marzo de 2021Perceptions of social networks´s users about the government use of mobile applications as a public health surveillance strategy in the framework of the covid-19 pandemic in Colombia, March 2020 to March 2021Núñez Avilés, Clara AndreaCOVID-19Vigilancia en Salud PúblicaRed SocialCoronAppeSaludCOVID-19eHealthSocial NetworkPublic Health SurveillanceCoronAppMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasCOVID-19 (Enfermedad) - Prevención y control - ColombiaAplicaciones móviles - ColombiaVigilancia de la población - ColombiaIntroducción: En la actualidad muchos países cuentan con la posibilidad de utilizar instrumentos digitales de eSalud para el rastreo del COVID-19, basados en tecnología de inteligencia artificial u otros recursos digitales, como una estrategia de vigilancia en salud pública. Sus riesgos e implicaciones éticas previo, durante y posterior a estas implementaciones han generado controversias y preocupaciones a nivel mundial. Métodos: Se realizó una Etnografía para Internet enfocada en explorar las percepciones en redes sociales sobre el uso gubernamental de aplicaciones móviles para el control de la pandemia por COVID-19 en Colombia como estrategia de vigilancia en salud pública durante el periodo comprendido de marzo de 2020 a marzo de 2021. Dicha exploración abarcó diferentes espacios digitales con un acercamiento especial a los usuarios de la red social Twitter; al igual que un análisis crítico sobre la aplicación nacional CoronApp y las percepciones expresadas por la ciudadanía dentro de este espacio virtual. Resultados: Se identificaron 240 aplicaciones en las tiendas en línea y 20 en distintos sitios webs, las cuales fueron depuradas de forma manual aplicando los objetivos y criterios de exclusión del estudio. Encontrando que CoronApp fue la aplicación más frecuentemente comentada lo que permitió realizar un análisis de las percepciones ciudadanas y la apuesta gubernamental del uso de aplicaciones móviles para el “control digital” de la pandemia. Discusión y conclusión: A la fecha ninguna estrategia tecnológica, por si sola, ha demostrado una efectiva total para lograr controlar la propagación de la infección por COVID-19 por lo que se hace necesario contar con unos requisitos mínimos para su implementación en Salud Pública y la constante discusión frente a los riesgos de las estrategias de vigilancia digital implementadas por los Gobiernos. Palabras clave (DeCS): COVID-19, Vigilancia en Salud Pública, Red Social, CoronApp, eSalud.Introduction: Many countries currently have the possibility of using digital eHealth tools to track COVID-19, based on artificial intelligence technology or other digital resources, as a public health surveillance strategy. Its risks and ethical implications before, during and after these implementations have generated controversy and concern worldwide. Methods: An Ethnography for the Internet focused on exploring the perceptions in social networks about the government use of mobile applications for the control of the COVID-19 pandemic in Colombia as a surveillance strategy in public health during the period from March 2020 to March 2021. This exploration covered different digital spaces with a special approach to users of the social network Twitter; as well as a critical analysis of the national application CoronApp and the perceptions expressed by citizens within this virtual space. Results: 240 applications were identified in online stores and 20 in different websites, which were manually filtered applying the objectives and exclusion criteria of the study. Finding that CoronApp was the most frequently commented application, which allowed an analysis of citizen perceptions and the government's commitment to the use of mobile applications for the "digital control" of the pandemic. Discussion and conclusion: To date, no technological strategy, by itself, has demonstrated total effectiveness in controlling the spread of the COVID-19 infection, which is why it is necessary to have minimum requirements for its implementation in Public Health and the constant discussion about the risks of digital surveillance strategies implemented by governments. Keywords (DeCS): COVID-19, Public Health Surveillance, Social Network, CoronApp, eHealth.Magíster en Salud PúblicaMaestríahttps://orcid.org/0000-0001-6515-9504Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaAgudelo Londoño, Sandra MilenaArrubla Sanchez, Deisy Jeannette2022-08-29T19:55:05Z2022-08-29T19:55:05Z2022-07-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61551https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61551instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiamarzo de 2020 a marzo de 2021Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:23:05Z |