Enseñanza de ELE a adultos mayores en aulas intergeneracionales : guía metodológica para docentes
El actual proyecto constituye el diseño de una guía metodológica con una serie de orientaciones dirigidas a los docentes de ELE, que proporcione las pautas a seguir para facilitar la enseñanza de ELE a adultos mayores (AM) en un aula intergeneracional. Para tal finalidad se tomó como cimiento los pr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50445
- Palabra clave:
- ELE
Adulto mayor
Gerontología educativa
Destrezas lingüísticas
Aula intergeneracional
Aprendizaje
Enseñanza
Español como lengua extranjera
Elderly
Educational gerontology
Linguistic skills
Intergenerational classroom
Learning
Teaching
SFL
Spanish as a foreign language
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Adulto mayor - Enseñanza
Aptitud verbal
Método de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El actual proyecto constituye el diseño de una guía metodológica con una serie de orientaciones dirigidas a los docentes de ELE, que proporcione las pautas a seguir para facilitar la enseñanza de ELE a adultos mayores (AM) en un aula intergeneracional. Para tal finalidad se tomó como cimiento los principios de la gerontología educativa (GE); disciplina que establece los referentes teóricos y prácticos para la educación del AM desde una perspectiva cognitiva, psicológica y social. En primer lugar, el lector encontrará la descripción de la situación problemática que gira en torno a la precaria información existente que dé luces acerca de cómo efectuar una praxis gerontológica, incluyente e intergeneracional, en la cual la lengua española sea el elemento amalgamador entre el AM y personas de diferentes nacionalidades, identidades, creencias y edades. Posteriormente se presenta la justificación del proyecto develando la pertinencia investigativa y académica que tendría elaborar una guía metodológica para el profesor, desde las proyecciones que ofrece la OMS sobre el creciente número de AM que podrían regresar a las aulas de clase en los próximos años1, y sobre la responsabilidad que le representará a los educadores tener una formación pedagógica, pero también gerontológica. En segundo lugar, se enuncian los objetivos de la obra investigativa, así como el marco teórico que soporta teórica y conceptualmente el proyecto. El lector podrá instruirse acerca de las diferentes concepciones biológicas, cognitivas y psicológicas que se tienen acerca de la vejez; los mitos y realidades que sobrevienen con la ancianidad; la figura del educador gerontológico; la constitución del aula inclusiva e intergeneracional, y algunas aproximaciones para optimizar la enseñanza y aprendizaje de ELE en la vejez. Finalmente, se expone la ruta metodológica enmarcada en el enfoque cualitativo y práctico, apoyada en el modelo para la elaboración de guías metodológicas del FOMIN, del cual se obtuvieron las etapas que se ocuparán en la construcción de la guía metodológica GERONTELE. |
---|