“Porque juntos, todo; porque solos, poco; porque sin ti, nada”. Memorias colectivas y estéticas de re-existencia en la comunidad de San Isidro, Risaralda

Los territorios son espacios sociales, por ende, históricos y cambiantes; la investigación tiene lugar en la vereda San Isidro, Risaralda, territorio antiguamente habitado por aborígenes Quimbayas y esclavos africanos, re-configurado a partir de procesos como la conquista hispánica, colonización ant...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53389
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53389
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53389
Palabra clave:
San Isidro
Re-existencia
Memoria colectiva
Estéticas de re-existencia
San Isidro
Re-existence
Collective memory
Aesthetic of re-existence
Maestría en abordajes psicosociales para la construcción de culturas de paz - Tesis y disertaciones académicas
Memoria colectiva - Risaralda (Colombia)
Territorios indígenas - Risaralda (Colombia)
Comunidades indígenas - Risaralda (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los territorios son espacios sociales, por ende, históricos y cambiantes; la investigación tiene lugar en la vereda San Isidro, Risaralda, territorio antiguamente habitado por aborígenes Quimbayas y esclavos africanos, re-configurado a partir de procesos como la conquista hispánica, colonización antioqueña, el tren, entre otros. Su historia evidencia los distintos tipos de violencia ejercidas hacia quienes han habitado el territorio, algunas de las cuales se mantienen vigentes como prácticas históricas y reiterativas, sedimentadas y arraigadas en las memorias colectivas del territorio. De allí que, como objetivo de la tesis, se proponga el diseño e implementación de un dispositivo de acompañamiento psicosocial para la comunidad de San Isidro, que intervenga memorias colectivas asociadas a violencias territoriales, a través de estéticas de re-existencia.