Casa de niebla
En 1935, se publicó en Argentina La última niebla de María Luisa Bombal, novela que, de inmediato, fue aclamada por la crítica. Después de radicarse en Estados Unidos a partir de 1942, la autora ofreció esta novela breve a Farrar Straus & Giroux, editorial que se interesó en publicarla en in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24476
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/5610
http://hdl.handle.net/10554/24476
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En 1935, se publicó en Argentina La última niebla de María Luisa Bombal, novela que, de inmediato, fue aclamada por la crítica. Después de radicarse en Estados Unidos a partir de 1942, la autora ofreció esta novela breve a Farrar Straus & Giroux, editorial que se interesó en publicarla en inglés con la condición de que se ampliara a un mínimo de doscientas páginas. Dada esta situación, María Luisa Bombal decidió escribir House of Mist (1947), novela que aunque basada en la trama central de La última niebla, pasó por una reelaboración para adecuarse a las preferencias de la entretención masiva en Estados Unidos. La utilización de recursos del cine (historia de amor, argumento detectivesco) resultó todo un éxito: House of Mist fue traducida al francés, al sueco, al portugués y al japonés. Además, Paramount Pictures compró los derechos por ciento veinticinco mil dólares —una verdadera fortuna para la época— con el objetivo de hacer una película que hasta hoy no se ha realizado.No obstante la amplia circulación de House of Mist, solo después de sesenta y cinco años esta novela, ahora titulada Casa de niebla, fue publicada en castellano por Ediciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile en marzo 2012. El mayor desafío de esta traducción fue imitar el estilo tan distintivo de la autora en sus textos escritos en castellano en los que se utilizan imágenes poéticas y un ritmo que infunde suspenso o emocionalidad.Lucía Guerra |
---|