Diseño y construcción de un prototipo experimental de compostaje para el desarrollo de habilidades científicas en la educación básica primaria

En este trabajo se presentan los desarrollos obtenidos en la investigación realizada para el diseño y construcción de un prototipo para realizar prácticas experimentales de la descomposición de la materia orgánica a través de compostaje y se utilice como dispositivo didáctico para el desarrollo de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50364
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50364
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50364
Palabra clave:
Indagación
Habilidades científicas
Prototipo didáctico experimental
Descomposición de la materia orgánica
Inquiry
Scientific skills
Experimental didactic prototype
Decomposition of the organic matter
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Compostaje
Habilidades
Residuos orgánicos
Residuos orgánicos como fertilizantes
Educación primaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se presentan los desarrollos obtenidos en la investigación realizada para el diseño y construcción de un prototipo para realizar prácticas experimentales de la descomposición de la materia orgánica a través de compostaje y se utilice como dispositivo didáctico para el desarrollo de las habilidades científicas de observación y clasificación. Durante el desarrollo participaron en este proceso de investigación 120 estudiantes de grados 3 y 4 de educación básica primaria de la I. E. D. Colegio Manuelita Saénz. El objetivo de la investigación fue diseñar y construir un prototipo experimental de la descomposición de la materia orgánica a partir de la caracterización de las habilidades científicas de observación y clasificación del grupo de estudiantes. En la parte cuantitativa de los desarrollos, se empleó un proceso exploratorio y descriptivo en tres etapas: la primera que consistió en el diagnóstico de habilidades científicas (observación y clasificación) y el nivel de comprensión del proceso de compostaje; el segundo que correspondió al diseño y construcción del prototipo experimental; y el tercero que se dedicó al diseño de una guía didáctica con enfoque indagatorio, sobre el tema disciplinar relacionado. La caracterización de las habilidades científicas de los estudiantes de grados 3 y 4, indica que se encuentran en un nivel de desempeño bajo, y presentan dificultades en la comprensión del proceso de la descomposición de la materia orgánica (compostaje). En esta misma línea, los hallazgos de esta investigación confirman los planteamientos iniciales de este documento en cuanto a la necesidad de potenciar las habilidades científicas en la educación básica primaria a través de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación y la utilización de prototipos experimentales que mejoren la comprensión de fenómenos naturales.