Conflicto armado en Colombia : un juego de clases
Este trabajo pretende hacer un análisis sobre los incentivos que tienen los grupos más relevantes en el escenario de decisión de Colombia para sostener el conflicto o para firmar un acuerdo de paz. Con ese objetivo en mente, modelamos algunos de los aspectos mas relevantes en la toma de decisiones s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35689
- Palabra clave:
- Conflicto
Colombia
Economía
Conflict
Colombia
Economics
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado
Lucha de clases
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo pretende hacer un análisis sobre los incentivos que tienen los grupos más relevantes en el escenario de decisión de Colombia para sostener el conflicto o para firmar un acuerdo de paz. Con ese objetivo en mente, modelamos algunos de los aspectos mas relevantes en la toma de decisiones sobre el conflicto en Colombia y como interactúan entre ellas. Usando un modelo teórico, logramos identificar cómo la probabilidad de que un grupo conservador, con posiciones extremas, llega al poder modifica los incentivos que tienen las otras clases sociales para hacer revolución, y para tomar medidas que mitiguen esta posibilidad. Una vez logramos identificar estos canales, pudimos establecer que la relación entre el poder del uribismo y la probabilidad incondicional de conflicto no es lineal si se cumplen algunas condiciones. |
---|