Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes
El objetivo de esta investigación fue establecer el efecto diferencial de los componentes de un programa basado en un modelo psicosocial para aumentar las conductas de protección solar y disminuir las de exposición, en un grupo de 57 mujeres adolescentes. Para ello se utilizó un diseño intrasujeto d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32697
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/463
http://hdl.handle.net/10554/32697
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_68ba55ce3aeabff6f19194d6d9490997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32697 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentesEffectiveness Of A Cognitive Social Program To Prevent Skin Cancer In Adolescent WomenSanabria Ferrand, Pablo Alfonso; Universidad Militar Nueva GranadanullEl objetivo de esta investigación fue establecer el efecto diferencial de los componentes de un programa basado en un modelo psicosocial para aumentar las conductas de protección solar y disminuir las de exposición, en un grupo de 57 mujeres adolescentes. Para ello se utilizó un diseño intrasujeto de un solo grupo con una medida pretest y cuatro medidas postest. El programa estuvo conformado por un paquete informativo; otro componente de auto-evaluación del riesgo objetivo para desarrollar el cáncer y la identificación y modificación de las barreras; y el último, en identificar y reestructurar las normas subjetivas que favorecen las conductas de exposición solar y bronceado. Se encontró que el paquete informativo permitió disminuir las actitudes a favor de la conducta de bronceado, aumentar los beneficios percibidos, e incrementar la auto-eficacia del uso de las medidas de protección, pero aumentó las conductas de exposición solar y bronceado, que solo disminuyeron después de la implementación del segundo componente del programa. El tercer componente incrementó la percepción de severidad hacia el fotoenvejecimiento . El efecto general del programa permitió establecer la efectividad del modelo para incrementar las conductas de protección solar y evitar la exposición.nullPontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T16:03:34Z2020-04-15T18:25:56Z2018-02-24T16:03:34Z2020-04-15T18:25:56Z2006-06-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4632011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32697spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/463/320Universitas Psychologica; Vol 5, No 3 (2006); 585-598Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:25:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes Effectiveness Of A Cognitive Social Program To Prevent Skin Cancer In Adolescent Women |
title |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
spellingShingle |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes Sanabria Ferrand, Pablo Alfonso; Universidad Militar Nueva Granada null |
title_short |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
title_full |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
title_fullStr |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
title_sort |
Efectividad de un programa cognitivo social para prevenir el cáncer de piel en mujeres adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanabria Ferrand, Pablo Alfonso; Universidad Militar Nueva Granada |
author |
Sanabria Ferrand, Pablo Alfonso; Universidad Militar Nueva Granada |
author_facet |
Sanabria Ferrand, Pablo Alfonso; Universidad Militar Nueva Granada |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
El objetivo de esta investigación fue establecer el efecto diferencial de los componentes de un programa basado en un modelo psicosocial para aumentar las conductas de protección solar y disminuir las de exposición, en un grupo de 57 mujeres adolescentes. Para ello se utilizó un diseño intrasujeto de un solo grupo con una medida pretest y cuatro medidas postest. El programa estuvo conformado por un paquete informativo; otro componente de auto-evaluación del riesgo objetivo para desarrollar el cáncer y la identificación y modificación de las barreras; y el último, en identificar y reestructurar las normas subjetivas que favorecen las conductas de exposición solar y bronceado. Se encontró que el paquete informativo permitió disminuir las actitudes a favor de la conducta de bronceado, aumentar los beneficios percibidos, e incrementar la auto-eficacia del uso de las medidas de protección, pero aumentó las conductas de exposición solar y bronceado, que solo disminuyeron después de la implementación del segundo componente del programa. El tercer componente incrementó la percepción de severidad hacia el fotoenvejecimiento . El efecto general del programa permitió establecer la efectividad del modelo para incrementar las conductas de protección solar y evitar la exposición. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06-01 2018-02-24T16:03:34Z 2018-02-24T16:03:34Z 2020-04-15T18:25:56Z 2020-04-15T18:25:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/463 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/32697 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/463 http://hdl.handle.net/10554/32697 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/463/320 Universitas Psychologica; Vol 5, No 3 (2006); 585-598 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712811500568576 |