Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación
Los análisis de variabilidad morfológica, permiten explorar la respuesta fenotípiea, asi como su plasticidad para dilucidar procesos adaptativos. La variación en los rasgos morfológicos en el tiempo puede utilizarse para evaluar la condición corporal, su adaptación al entorno y para conocer el estad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34187
- Palabra clave:
- Cambios en rasgos morfológicos
Plasticidad fenotípica
Aves de alta montaña
Variación climática
Rasgos morfológicos
Changes morphological traits
Phenotypic plasticity
High mountain birds
Climatic variation
Morphological traits
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Morfología (Zoología)
Aves
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_68a44ffdaa5cb30eab2efd3f98e04458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34187 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
title |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
spellingShingle |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación Moreno Salazar, Noemí Cambios en rasgos morfológicos Plasticidad fenotípica Aves de alta montaña Variación climática Rasgos morfológicos Changes morphological traits Phenotypic plasticity High mountain birds Climatic variation Morphological traits Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Morfología (Zoología) Aves |
title_short |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
title_full |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
title_fullStr |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
title_full_unstemmed |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
title_sort |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Salazar, Noemí |
author |
Moreno Salazar, Noemí |
author_facet |
Moreno Salazar, Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echeverry Galvis, María Ángela Rosselli Sanmartín, Loreta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambios en rasgos morfológicos Plasticidad fenotípica Aves de alta montaña Variación climática Rasgos morfológicos Changes morphological traits Phenotypic plasticity High mountain birds Climatic variation Morphological traits Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Morfología (Zoología) Aves |
topic |
Cambios en rasgos morfológicos Plasticidad fenotípica Aves de alta montaña Variación climática Rasgos morfológicos Changes morphological traits Phenotypic plasticity High mountain birds Climatic variation Morphological traits Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Morfología (Zoología) Aves |
description |
Los análisis de variabilidad morfológica, permiten explorar la respuesta fenotípiea, asi como su plasticidad para dilucidar procesos adaptativos. La variación en los rasgos morfológicos en el tiempo puede utilizarse para evaluar la condición corporal, su adaptación al entorno y para conocer el estado de salud de los individuos. El objetivo de este trabajo, es comparar en un tiempo de 24 años, las comunidades de aves de alta montaña en la zona de amortiguación Finca Cárpatos en el Parque Nacional Natural Chingaza, en relación a variaciones en sus rasgos morfológicos. Se compararon las dimensiones de culmen expuesto, culmen total, comisura, profundidad del pico y peso como rasgos asociados a la alimentación y tarso, ala y cola como rasgos de movilidad por medio de pruebas de varianza, a nivel de especies, de tamaño, grupo trófico y dependencia al bosque. En relación a las trece especies evaluadas, se encontró que los cinco rasgos de alimentación variaron en disminución, mientras que los rasgos de cola y tarso variaron en aumento, en relación a la movilidad. En tamaño, se encontró cambios en los grupos 111 y IV, en gremios se encontraron cambios morfológicos en los insectívoros y en los insectívoros-frugívoros, mientras que en las agrupaciones por dependencia de bosque se encontraron cambios significativos en los de baja y alta dependencia. Esta zona no ha tenido intervención en cobertura, o alguna otra amenaza, más si un aumento significativo de la temperatura del mes más cálido, en concordancia con lo pronosticado bajo escenarios de cambio climático global. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-04-25T13:32:53Z 2018-04-25T13:32:53Z 2020-04-16T19:51:16Z 2020-04-16T19:51:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34187 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34187 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34187 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34187 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712826616840192 |
spelling |
Análisis de la variación morfológica y climática en aves de alta montaña en 24 años : modalidad de investigaciónMoreno Salazar, NoemíCambios en rasgos morfológicosPlasticidad fenotípicaAves de alta montañaVariación climáticaRasgos morfológicosChanges morphological traitsPhenotypic plasticityHigh mountain birdsClimatic variationMorphological traitsMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasMorfología (Zoología)AvesLos análisis de variabilidad morfológica, permiten explorar la respuesta fenotípiea, asi como su plasticidad para dilucidar procesos adaptativos. La variación en los rasgos morfológicos en el tiempo puede utilizarse para evaluar la condición corporal, su adaptación al entorno y para conocer el estado de salud de los individuos. El objetivo de este trabajo, es comparar en un tiempo de 24 años, las comunidades de aves de alta montaña en la zona de amortiguación Finca Cárpatos en el Parque Nacional Natural Chingaza, en relación a variaciones en sus rasgos morfológicos. Se compararon las dimensiones de culmen expuesto, culmen total, comisura, profundidad del pico y peso como rasgos asociados a la alimentación y tarso, ala y cola como rasgos de movilidad por medio de pruebas de varianza, a nivel de especies, de tamaño, grupo trófico y dependencia al bosque. En relación a las trece especies evaluadas, se encontró que los cinco rasgos de alimentación variaron en disminución, mientras que los rasgos de cola y tarso variaron en aumento, en relación a la movilidad. En tamaño, se encontró cambios en los grupos 111 y IV, en gremios se encontraron cambios morfológicos en los insectívoros y en los insectívoros-frugívoros, mientras que en las agrupaciones por dependencia de bosque se encontraron cambios significativos en los de baja y alta dependencia. Esta zona no ha tenido intervención en cobertura, o alguna otra amenaza, más si un aumento significativo de la temperatura del mes más cálido, en concordancia con lo pronosticado bajo escenarios de cambio climático global.The analysis of morphological variability allows us to explore phenotypic response in terms of plasticity to various challenges, which has being used to assess body condition, adaptation and health status of individuals. In the face of rapid environmental changes, wc continue to explore ways to understand how species might respond. This research aims to compare, in a 24 year span, the morphology of birds of high mountain forest in National Natural Park Chingaza, Colombia. We compared lour traits related to feeding, three to mobility, and weight: and compared them in different time periods using variance analysis, for thirteen species with sample sizes bigger than five individuals. There was no overall trend for all species, some on the feeding traits varied (decrease), while some of the mobility traits increased. When analyzed by ecological groups such as guild, insectivores differ in time in relation to feeding traits, but not mobility. While if analyzed by habitats dependence, those more closely related to forest differ, along with those that do not have a strong dependence of this ecosystem. During the time span of the analysis, the area has not being subject to habitat modilieations, however based on climatic stations in the area, there has being a significant increase in the mean monthly temperature. Variations found in the morphological features, could represent plasticity to climatic variability, pondering the question as to what degree are this populations and communities able to rapidly response to global changes.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesEcheverry Galvis, María ÁngelaRosselli Sanmartín, Loreta2018-04-25T13:32:53Z2020-04-16T19:51:16Z2018-04-25T13:32:53Z2020-04-16T19:51:16Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34187https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34187instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:58Z |