Las prácticas orales en contextos de educación rural

La propuesta de investigación Las prácticas orales en contextos de educación rural, es una imagen que surge de una preocupación en la práctica docente y que se cristaliza en el recuadro del desarrollo de formación docente de la Maestría en Educación desde la línea de lenguaje. El interés de investig...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/35376
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35376
Palabra clave:
Actos de habla
Rural
Oralidad
Aula
Speech acts
Rural
Orality
Classroom
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación rural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_68889984a7de1ce6520473437a87c237
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35376
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas orales en contextos de educación rural
title Las prácticas orales en contextos de educación rural
spellingShingle Las prácticas orales en contextos de educación rural
Peñuela Hernández, John Jairo
Actos de habla
Rural
Oralidad
Aula
Speech acts
Rural
Orality
Classroom
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación rural
title_short Las prácticas orales en contextos de educación rural
title_full Las prácticas orales en contextos de educación rural
title_fullStr Las prácticas orales en contextos de educación rural
title_full_unstemmed Las prácticas orales en contextos de educación rural
title_sort Las prácticas orales en contextos de educación rural
dc.creator.none.fl_str_mv Peñuela Hernández, John Jairo
author Peñuela Hernández, John Jairo
author_facet Peñuela Hernández, John Jairo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarmiento Lozano, Jaime Hernando
Alonso, Nelson Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Actos de habla
Rural
Oralidad
Aula
Speech acts
Rural
Orality
Classroom
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación rural
topic Actos de habla
Rural
Oralidad
Aula
Speech acts
Rural
Orality
Classroom
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación rural
description La propuesta de investigación Las prácticas orales en contextos de educación rural, es una imagen que surge de una preocupación en la práctica docente y que se cristaliza en el recuadro del desarrollo de formación docente de la Maestría en Educación desde la línea de lenguaje. El interés de investigación está focalizado en caracterizar las prácticas orales formales a partir de los actos de habla locutivos e ilocutivos y las condiciones de ruralidad de estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Rural el Uval en el aula. Se organizó el texto en cuatro capítulos: Construcción del problema y propósitos, marco teórico, marco metodológico y construcción de los análisis e interpretación de datos. En el primer capítulo se exponen los elementos que sitúan la investigación en un contexto educativo rural específico, que es la Institución Educativa Rural el Uval en la localidad de Usme de Bogotá en la zona agraria. En tal sentido, este inicia reconociendo algunos antecedentes diferenciados en tres órdenes (legales, de ruralidad, e investigaciones en oralidad), posteriormente se plantea la justificación que da lugar y razón de ser de la investigación. Subsiguientemente, se expone el problema que dio paso a la investigación y que está centrado en un escaso análisis y estudio de las prácticas orales en el aula. El apartado final ofrece los propósitos acerca del trabajo investigativo. El segundo capítulo compone un entramado conceptual que busca respaldar la pregunta de investigación a través de los puntales transversales que la instituyen. Por lo cual, expone unas bases teóricas sobre oralidad, actos de habla, educación rural, y déficit comunicacional en torno al lenguaje formal establecido en el aula. Cada uno de estos apartados alinea los conceptos involucrados desde unos referentes que permiten crear un primer bosquejo acerca de lo que esta propuesta ocupa según los sentidos de la pregunta y objetivos de investigación. El siguiente capítulo muestra los desarrollos del proyecto según las lógicas de una ruta metodológica que ofrece ideas acerca de la postura ideológica que adopta esta propuesta en relación con la metodología de investigación, orientada desde las concepciones del enfoque cualitativo, cuyo tipo de estudio es descriptivo orientando el proceso de recolección de información a través de la observación no participante. El último capítulo presenta la edificación de los análisis e interpretación de la información, a través del cual se caracteriza el encuentro con los figurantes educativos de la población de estudio y nos acercamos a la comprensión de las concepciones, percepciones, realidades y modos de nombrar sus ambientes para reconstruir sentidos orales mediante este ejercicio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-12T13:04:52Z
2018-07-12T13:04:52Z
2018-06-01
2020-04-16T19:14:45Z
2020-04-16T19:14:45Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/35376
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35376
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/35376
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35376
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712893942759424
spelling Las prácticas orales en contextos de educación ruralPeñuela Hernández, John JairoActos de hablaRuralOralidadAulaSpeech actsRuralOralityClassroomMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEducación ruralLa propuesta de investigación Las prácticas orales en contextos de educación rural, es una imagen que surge de una preocupación en la práctica docente y que se cristaliza en el recuadro del desarrollo de formación docente de la Maestría en Educación desde la línea de lenguaje. El interés de investigación está focalizado en caracterizar las prácticas orales formales a partir de los actos de habla locutivos e ilocutivos y las condiciones de ruralidad de estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Rural el Uval en el aula. Se organizó el texto en cuatro capítulos: Construcción del problema y propósitos, marco teórico, marco metodológico y construcción de los análisis e interpretación de datos. En el primer capítulo se exponen los elementos que sitúan la investigación en un contexto educativo rural específico, que es la Institución Educativa Rural el Uval en la localidad de Usme de Bogotá en la zona agraria. En tal sentido, este inicia reconociendo algunos antecedentes diferenciados en tres órdenes (legales, de ruralidad, e investigaciones en oralidad), posteriormente se plantea la justificación que da lugar y razón de ser de la investigación. Subsiguientemente, se expone el problema que dio paso a la investigación y que está centrado en un escaso análisis y estudio de las prácticas orales en el aula. El apartado final ofrece los propósitos acerca del trabajo investigativo. El segundo capítulo compone un entramado conceptual que busca respaldar la pregunta de investigación a través de los puntales transversales que la instituyen. Por lo cual, expone unas bases teóricas sobre oralidad, actos de habla, educación rural, y déficit comunicacional en torno al lenguaje formal establecido en el aula. Cada uno de estos apartados alinea los conceptos involucrados desde unos referentes que permiten crear un primer bosquejo acerca de lo que esta propuesta ocupa según los sentidos de la pregunta y objetivos de investigación. El siguiente capítulo muestra los desarrollos del proyecto según las lógicas de una ruta metodológica que ofrece ideas acerca de la postura ideológica que adopta esta propuesta en relación con la metodología de investigación, orientada desde las concepciones del enfoque cualitativo, cuyo tipo de estudio es descriptivo orientando el proceso de recolección de información a través de la observación no participante. El último capítulo presenta la edificación de los análisis e interpretación de la información, a través del cual se caracteriza el encuentro con los figurantes educativos de la población de estudio y nos acercamos a la comprensión de las concepciones, percepciones, realidades y modos de nombrar sus ambientes para reconstruir sentidos orales mediante este ejercicio.The research proposal The oral practices in rural education contexts, is an image that arises from a concern in the teaching practice and that crystallizes in the box of the development of teacher training of the Master in Education from the language line. The research interest is focused on characterizing the formal oral practices from the locutionary and illocutionary speech acts and rural conditions of tenth grade students of the El Uval Rural Educational Institution in the classroom. The text was organized into four chapters: Construction of the problem and purposes, theoretical framework, methodological framework and construction of the analysis and interpretation of data. In the first chapter the elements that place the research in a specific rural educational context, which is the Uval Rural Educational Institution in the town of Usme of Bogotá in the agrarian zone, are exposed. In this sense, it starts by recognizing some differentiated antecedents in three orders (legal, rural, and investigations in orality), then raises the justification that gives place and reason for being of the investigation. Subsequently, the problem that gave way to the investigation is exposed and that is focused on a scarce analysis and study of the oral practices in the classroom. The final section offers the purposes of investigative work. The second chapter composes a conceptual framework that seeks to support the research question through the transverse struts that institute it. Therefore, it presents a theoretical basis on orality, speech acts, rural education, and communication deficit around the formal language established in the classroom. Each one of these sections aligns the concepts involved from some references that allow to create a first draft about what this proposal occupies according to the senses of the question and research objectives. The following chapter shows the developments of the project according to the logic of a methodological route that offers ideas about the ideological position that this proposal adopts in relation to the research methodology, oriented from the conceptions of the qualitative approach, whose type of study is descriptive orienting the process of collecting information through non-participant observation. The last chapter presents the construction of the analysis and interpretation of information, through which the encounter with the educational figures of the study population is characterized and we approach the understanding of the conceptions, perceptions, realities and ways of naming their environments to reconstruct oral senses through this exercise.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónSarmiento Lozano, Jaime HernandoAlonso, Nelson Arturo2018-07-12T13:04:52Z2020-04-16T19:14:45Z2018-07-12T13:04:52Z2020-04-16T19:14:45Z2018-06-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35376https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35376instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:23:05Z