La Moralidad de la protección social: el caso ilustrativo del México rural
Este documento toma como caso ilustrativo el sistema de protección social que actualmenteopera en el México rural y lo aborda desde una perspectiva teórica de la moralidad. Bajo estaperspectiva se establece que la moralidad de la protección social concierne a los valores morales,las normas y las con...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23927
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1190
http://hdl.handle.net/10554/23927
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este documento toma como caso ilustrativo el sistema de protección social que actualmenteopera en el México rural y lo aborda desde una perspectiva teórica de la moralidad. Bajo estaperspectiva se establece que la moralidad de la protección social concierne a los valores morales,las normas y las convenciones que informan a las instituciones sociales, tanto al Estado comoa la sociedad civil, controlando el acceso a la protección social. Desde este enfoque se sostieneque la moralidad influye en la interacción de los actores participantes para definir quién mereceser apoyado/a en caso de que se presente una situación adversa; y cuáles son los derechos yobligaciones de los actores involucrados |
---|