Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común
El objetivo de la presente investigación consiste en comprender y ofrecer tratamiento a una enfermedad que late en el horizonte histórico (Gadamer, 2011, p. 56) y que, a su vez, se engendra y encarna en el alma de las mujeres y los hombres que paulatinamente experimentamos la incapacidad para el diá...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34834
- Palabra clave:
- Medicina
Médico
Terapéutico
Diagnóstico
Diálogo
Dialéctica
Retórica
Phrónesis
Synesis
Amistad
Medicine
Doctor
Therapeutic
Diagnosis
Dialogue
Dialectics
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Alma
Amistad
Retórica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_675f111a4ef4e173409d2d56dc17a01c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34834 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
title |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
spellingShingle |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común Delgado Lombana, César Augusto Medicina Médico Terapéutico Diagnóstico Diálogo Dialéctica Retórica Phrónesis Synesis Amistad Medicine Doctor Therapeutic Diagnosis Dialogue Dialectics Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Alma Amistad Retórica |
title_short |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
title_full |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
title_fullStr |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
title_full_unstemmed |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
title_sort |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada común |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Lombana, César Augusto |
author |
Delgado Lombana, César Augusto |
author_facet |
Delgado Lombana, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardona Suárez, Luis Fernando Esquirol Calaf, Josep Maria Contreras Sánchez, Andrés Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Médico Terapéutico Diagnóstico Diálogo Dialéctica Retórica Phrónesis Synesis Amistad Medicine Doctor Therapeutic Diagnosis Dialogue Dialectics Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Alma Amistad Retórica |
topic |
Medicina Médico Terapéutico Diagnóstico Diálogo Dialéctica Retórica Phrónesis Synesis Amistad Medicine Doctor Therapeutic Diagnosis Dialogue Dialectics Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas Alma Amistad Retórica |
description |
El objetivo de la presente investigación consiste en comprender y ofrecer tratamiento a una enfermedad que late en el horizonte histórico (Gadamer, 2011, p. 56) y que, a su vez, se engendra y encarna en el alma de las mujeres y los hombres que paulatinamente experimentamos la incapacidad para el diálogo, esto es, para escuchar la palabra del otro (Gadamer, 2002j, p. 203 y ss.; Esquirol, 2005, p. 74). Este espacio se teje en la constelación de la filosofía de Hans-Georg Gadamer como ocasión para pensar. ¿A qué enfermedad se está aludiendo aquí? Al deseo enfermizo e incontrolado de imponer nuestra razón al otro, a los otros (Gadamer, 1991b, p. 45 y ss.). De cara a este inquietante fenómeno, sostendremos entonces que la palabra y la amistad, interpretadas en un sentido terapéutico, permiten cuidar y resguardar el alma de aquella poderosa enfermedad. Este esfuerzo de comprender es guiado por la siguiente pregunta fundamental: ¿por qué palabra y amistad, interpretadas en un sentido terapéutico, permiten cuidar y resguardar el alma del enfermizo deseo de querer tener a toda costa la razón? A tenor de esta pregunta, sostenemos la idea que viene a continuación: la palabra auténtica es medicinal dado que siempre se halla enraizada en el diálogo, el cual favorece el encuentro terapéutico en la morada común. En armonía con esta concepción, se ha elegido al amigo como un “personaje” central de nuestro ser y estar con otros, incluso allí donde priman las diferencias, porque –si bien es cierto que no es el único– encarna en su proceder la palabra genuina y, por aquella razón, consideramos que gracias a su experiencia de mundo él puede ser un “médico del alma”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-18T14:08:50Z 2018-06-18T14:08:50Z 2018-06-01 2020-04-15T13:53:05Z 2020-04-15T13:53:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34834 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34834 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34834 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34834 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712802985082880 |
spelling |
Palabra y amistad : un encuentro terapéutico en la morada comúnDelgado Lombana, César AugustoMedicinaMédicoTerapéuticoDiagnósticoDiálogoDialécticaRetóricaPhrónesisSynesisAmistadMedicineDoctorTherapeuticDiagnosisDialogueDialecticsDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasAlmaAmistadRetóricaEl objetivo de la presente investigación consiste en comprender y ofrecer tratamiento a una enfermedad que late en el horizonte histórico (Gadamer, 2011, p. 56) y que, a su vez, se engendra y encarna en el alma de las mujeres y los hombres que paulatinamente experimentamos la incapacidad para el diálogo, esto es, para escuchar la palabra del otro (Gadamer, 2002j, p. 203 y ss.; Esquirol, 2005, p. 74). Este espacio se teje en la constelación de la filosofía de Hans-Georg Gadamer como ocasión para pensar. ¿A qué enfermedad se está aludiendo aquí? Al deseo enfermizo e incontrolado de imponer nuestra razón al otro, a los otros (Gadamer, 1991b, p. 45 y ss.). De cara a este inquietante fenómeno, sostendremos entonces que la palabra y la amistad, interpretadas en un sentido terapéutico, permiten cuidar y resguardar el alma de aquella poderosa enfermedad. Este esfuerzo de comprender es guiado por la siguiente pregunta fundamental: ¿por qué palabra y amistad, interpretadas en un sentido terapéutico, permiten cuidar y resguardar el alma del enfermizo deseo de querer tener a toda costa la razón? A tenor de esta pregunta, sostenemos la idea que viene a continuación: la palabra auténtica es medicinal dado que siempre se halla enraizada en el diálogo, el cual favorece el encuentro terapéutico en la morada común. En armonía con esta concepción, se ha elegido al amigo como un “personaje” central de nuestro ser y estar con otros, incluso allí donde priman las diferencias, porque –si bien es cierto que no es el único– encarna en su proceder la palabra genuina y, por aquella razón, consideramos que gracias a su experiencia de mundo él puede ser un “médico del alma”.The objective of this research is to understand and offer treatment to a disease that is present in the historical horizon (Gadamer, 2011, p.56) and at the same time, it is engendered and embodied in the soul of women and men that gradually experience the inability to dialogue, that is, to listen to the other's words (Gadamer, 2002j, p.203 et seq., Esquirol, 2005, p.74). This space is woven in the constellation of Hans-Georg Gadamer's philosophy as an opportunity to think. What disease is being referred to here? To the sick and uncontrolled desire to impose our reason on the other, on others (Gadamer, 1991b, pp. 45 et seq.). Faced with this disturbing phenomenon, we will argue then that the word and friendship, interpreted in a therapeutic sense, allow us to take care of and protect the soul of that powerful disease. This effort to understand is guided by the following fundamental question: why word and friendship, interpreted in a therapeutic sense, allow us to take care and protect the soul of the sickly desire to want to have reason at all costs? According to this question, we embrace the following idea: the authentic word is medicinal since it is always rooted in dialogue, which favours the therapeutic encounter in the common dwelling. In harmony with this conception, the friend has been chosen as a central "character" of our being and to be with others, even where differences prevail, because - although it is true that he is not the only one - he embodies the word genuine and, for that reason, we consider that thanks to his world experience he can be a "soul doctor".Doctor en FilosofíaDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en FilosofíaFacultad de FilosofíaCardona Suárez, Luis FernandoEsquirol Calaf, Josep MariaContreras Sánchez, Andrés Francisco2018-06-18T14:08:50Z2020-04-15T13:53:05Z2018-06-18T14:08:50Z2020-04-15T13:53:05Z2018-06-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34834https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34834instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:51Z |