Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad
La indagación de las consecuencias de la desigualdad ha sido un importante tema de investigación desde hace varios años. Sin embargo, pocos estudios han abordado este tema desde la perspectiva de comprender cuáles de las consecuencias encontradas inciden directamente en la reproducción y perpetuació...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32975
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797
http://hdl.handle.net/10554/32975
- Palabra clave:
- juego infantil; desigualdad; observación clínica; infancia; fenómenos sociales
Children’s game; inequality; clinical observation; children; social phenomena
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_673081f16aac2218a238daf99eb14ae0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32975 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdadPlay Elaborated, Play Restricted Early Symbolic Productions that Reproduce InequalityCastillo Gallardo, Patricia Eliana; Facultad de Psicología Universidad Diego Portalesjuego infantil; desigualdad; observación clínica; infancia; fenómenos socialesChildren’s game; inequality; clinical observation; children; social phenomenaLa indagación de las consecuencias de la desigualdad ha sido un importante tema de investigación desde hace varios años. Sin embargo, pocos estudios han abordado este tema desde la perspectiva de comprender cuáles de las consecuencias encontradas inciden directamente en la reproducción y perpetuación de una determinada estratificación social. Esta investigación se desarrolló en Santiago de Chile y se propuso indagar en la infancia temprana las características del juego simbólico, con la finalidad de acceder a las formas tempranas de subjetivación y comprender desde ahí las diferencias en la identificación y en la transmisión transgeneracional de contenidos que explicarían la reproducción de la desigualdad. Utilizando la metodología de observación clínica del juego infantil, se observaron niños de 3 a 5 años en el espacio educacional y familiar. Se identificaron siete dimensiones de diferenciación, con las cuales se describen las características de dos modalidades de juego: ampliado y restringido.The inquiry into consequences of inequality has been an important research topic for several years to date. However, few studies have addressed this issue from the perspective of understanding which consequences found affect directly the reproduction and maintenance of a certain social stratification. This research aimed to investigate the characteristics of symbolic play in early childhood (3-5 years) in Santiago de Chile, order to access the earliest forms of subjectivity and understand from their differences in identification and transmission transgenerational content which explain the reproduction of inequality. Using the methodology of clinical observation of children’s play, children 3 to 5 years were observed in the educational and family space. Seven dimensions of differentiation with which the characteristics of two modes of play were identified.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:04:16Z2020-04-15T18:27:14Z2018-02-24T16:04:16Z2020-04-15T18:27:14Z2014-04-10http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/479710.11144/Javeriana.UPSY13-4.jajr2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/32975spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797/9856http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797/10025Universitas Psychologica; Vol. 13, Núm. 4 (2014)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad Play Elaborated, Play Restricted Early Symbolic Productions that Reproduce Inequality |
title |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
spellingShingle |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad Castillo Gallardo, Patricia Eliana; Facultad de Psicología Universidad Diego Portales juego infantil; desigualdad; observación clínica; infancia; fenómenos sociales Children’s game; inequality; clinical observation; children; social phenomena |
title_short |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
title_full |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
title_fullStr |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
title_full_unstemmed |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
title_sort |
Juego ampliado, juego restringido Producciones simbólicas tempranas en contextos de desigualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Gallardo, Patricia Eliana; Facultad de Psicología Universidad Diego Portales |
author |
Castillo Gallardo, Patricia Eliana; Facultad de Psicología Universidad Diego Portales |
author_facet |
Castillo Gallardo, Patricia Eliana; Facultad de Psicología Universidad Diego Portales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
juego infantil; desigualdad; observación clínica; infancia; fenómenos sociales Children’s game; inequality; clinical observation; children; social phenomena |
topic |
juego infantil; desigualdad; observación clínica; infancia; fenómenos sociales Children’s game; inequality; clinical observation; children; social phenomena |
description |
La indagación de las consecuencias de la desigualdad ha sido un importante tema de investigación desde hace varios años. Sin embargo, pocos estudios han abordado este tema desde la perspectiva de comprender cuáles de las consecuencias encontradas inciden directamente en la reproducción y perpetuación de una determinada estratificación social. Esta investigación se desarrolló en Santiago de Chile y se propuso indagar en la infancia temprana las características del juego simbólico, con la finalidad de acceder a las formas tempranas de subjetivación y comprender desde ahí las diferencias en la identificación y en la transmisión transgeneracional de contenidos que explicarían la reproducción de la desigualdad. Utilizando la metodología de observación clínica del juego infantil, se observaron niños de 3 a 5 años en el espacio educacional y familiar. Se identificaron siete dimensiones de diferenciación, con las cuales se describen las características de dos modalidades de juego: ampliado y restringido. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04-10 2018-02-24T16:04:16Z 2018-02-24T16:04:16Z 2020-04-15T18:27:14Z 2020-04-15T18:27:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797 10.11144/Javeriana.UPSY13-4.jajr 2011-2777 1657-9267 http://hdl.handle.net/10554/32975 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797 http://hdl.handle.net/10554/32975 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.UPSY13-4.jajr 2011-2777 1657-9267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797/9856 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4797/10025 Universitas Psychologica; Vol. 13, Núm. 4 (2014) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712886849142784 |