Lineamientos estratégicos para el autogobierno del consejo comunitario mayor de Istmina y parte del medio San Juan, Chocó

Esta es una investigación aplicada sobre la autonomía y capacidad de autogobierno dentro de la concepción étnico-territorial del Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan (COCOMIMSA). Al abordar este caso, se hace un breve recorrido del reconocimiento que hace el Estado colombi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64490
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/64490
Palabra clave:
Consejo Comunitario
Istmina y Medio San Juan
autonomía
autogobierno
territorio colectivo
Chocó
Community Council
Istmina and Medio San Juan
autonomy
self-government
collective territory
Chocó
Maestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta es una investigación aplicada sobre la autonomía y capacidad de autogobierno dentro de la concepción étnico-territorial del Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan (COCOMIMSA). Al abordar este caso, se hace un breve recorrido del reconocimiento que hace el Estado colombiano a la propiedad colectiva de los territorios ancestrales, la protección de la identidad cultural y la autonomía de los grupos étnicos, en específico, las comunidades negras o afrocolombianas. Asimismo, se identifican los alcances y las profundas dificultades del Consejo Comunitario para llevar adelante el desarrollo y la protección del territorio. Por ello, se busca responder a la pregunta: ¿Qué lineamientos estratégicos son necesarios para el fortalecimiento del autogobierno en el desarrollo territorial del Consejo Comunitario Mayor de Istmina y parte del Medio San Juan, Chocó? Las categorías de análisis de este estudio son: territorio, desarrollo, cooperación, participación y autonomía. Además, a través de fuentes primarias y secundarias, se lograron identificar hallazgos que permitieron proyectar los lineamientos para el fortalecimiento. Entre ellos, la baja incidencia y participación del Consejo Comunitario en la toma de decisiones municipal o departamental, su afectación del ejercicio de gobernanza por la poca autonomía en la toma de decisiones en beneficio de la comunidad. Asimismo, los límites de su modelo de desarrollo económico, que no satisface la sustentabilidad, sostenibilidad y rentabilidad de las condiciones de vida de las comunidades, así como el cuidado de las fuentes hídricas, entre otros. Con base en lo anterior, se elaboró la propuesta de lineamientos y acciones estratégicas que busca disminuir o mitigar el problema planteado.