La doble escena: usos filosóficos del teatro y distinciones teatrales en la filosofía francesa contemporánea
El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos usos de términos del teatro para describir procedimientos o conceptos filosóficos revelan dos tipos diferentes de relaciones entre el discurso filosófico y las prácticas artísticas: por un lado, el uso consciente, y por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37119
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/23521
http://hdl.handle.net/10554/37119
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Nicolás Alvarado Castillo
Summary: | El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos usos de términos del teatro para describir procedimientos o conceptos filosóficos revelan dos tipos diferentes de relaciones entre el discurso filosófico y las prácticas artísticas: por un lado, el uso consciente, y por lo general metafórico, que hacen algunos filósofos del vocabulario de las prácticas escénicas para describir sus propias operaciones; por el otro, la manera en que las determinaciones técnicas e históricas de esas prácticas, incluso sin ser movilizadas por los autores con ese propósito explícito, permiten interpretar de forma distinta una construcción conceptual. Para cumplir ese objetivo se analizarán algunos momentos significativos de la filosofía francesa contemporánea –en donde abundan expresiones como escena o dramaturgia– y de la genealogía de ese interés filosófico, así como ciertas descripciones de las prácticas y de la teoría del teatro clásico francés. |
---|