Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?

El acelerado crecimiento poblacional humano registrado en el último siglo ha tenid0 en las aglomeraciones urbanas una de sus principales manifestaciones, un fenómeno acrecentado por una marcada migración desde las áreas rurales y caracterizado por procesos de expansión desordenados y no planificados...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59039
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59039
Palabra clave:
Ciudades
Participación social
Planeación urbana
Infraestructura Ecológica Urbana
Revisión Sistemática
Cities
Social participation
Urban planning
Urban Ecological Infrastructure
Systematic review
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Participación social - América Latina
Desarrollo urbano - América Latina
Ordenamiento territorial - América Latina
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_657f849d2a2c7640e20bef7c7279430b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59039
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
Sustainable urban drainage systems (Suds) in Latin America : a nature-based solution with a social criteria?
title Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
spellingShingle Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
Bermúdez Valero, Magda Liseth
Ciudades
Participación social
Planeación urbana
Infraestructura Ecológica Urbana
Revisión Sistemática
Cities
Social participation
Urban planning
Urban Ecological Infrastructure
Systematic review
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Participación social - América Latina
Desarrollo urbano - América Latina
Ordenamiento territorial - América Latina
title_short Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
title_full Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
title_fullStr Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
title_full_unstemmed Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
title_sort Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez Valero, Magda Liseth
author Bermúdez Valero, Magda Liseth
author_facet Bermúdez Valero, Magda Liseth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amaya Espinel, Juan David
González, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudades
Participación social
Planeación urbana
Infraestructura Ecológica Urbana
Revisión Sistemática
Cities
Social participation
Urban planning
Urban Ecological Infrastructure
Systematic review
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Participación social - América Latina
Desarrollo urbano - América Latina
Ordenamiento territorial - América Latina
topic Ciudades
Participación social
Planeación urbana
Infraestructura Ecológica Urbana
Revisión Sistemática
Cities
Social participation
Urban planning
Urban Ecological Infrastructure
Systematic review
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Participación social - América Latina
Desarrollo urbano - América Latina
Ordenamiento territorial - América Latina
description El acelerado crecimiento poblacional humano registrado en el último siglo ha tenid0 en las aglomeraciones urbanas una de sus principales manifestaciones, un fenómeno acrecentado por una marcada migración desde las áreas rurales y caracterizado por procesos de expansión desordenados y no planificados. Como resultado, la urbanización ha venido transformando de manera significativa los ecosistemas en todo el mundo, contribuyendo con ello al cambio climático y al desequilibrio del ciclo hidrológico. Este último tipo de efectos de la urbanización, se traduce usualmente en fenómenos meteorológicos extremos que se traducen en inundaciones y déficit de seguridad hídrica en todas las ciudades del mundo. Enfrentar este tipo de fenómenos urbanos, requiere de soluciones innovadoras, que basadas en la naturaleza, permitan adecuar los sistemas de drenaje urbanos existentes al cambio ambiental. Igualmente, se hace prioritaria la participación activa de actores sociales que, como beneficiarios, se muestran como un factor esencial en el éxito y sostenibilidad de estas soluciones (Ferreira et al., 2020). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) ofrecen diversas oportunidades para contrarrestar los efectos adversos y, al mismo tiempo, aportar beneficios sociales y ambientales a los habitantes de las ciudades (Bark et al., 2021; Ferreira et al., 2020). Con el objetivo de evaluar los avances y vacíos en procesos relacionados con la conceptualización, diseño, implementación, gestión y monitoreo de los SUDS en ciudades de América Latina, así como la incorporación de criterios sociales en su desarrollo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática cuantitativa de artículos y documentos relacionados con el tema (n = 50). Así mismo, se realizaron encuestas a expertos para conocer las tendencias tanto de obstáculos como de estrategias para incorporar actores sociales en los proyectos de implementación de SUDS. Se registraron las tendencias temporales de publicación, información geográfica y áreas de enfoque de la investigación. Los resultados de esta revisión arrojaron que Brasil y Colombia representan en 80 % de las publicaciones relacionadas con sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en desarrollo en América Latina y el Caribe, y que han comenzado a aumentar en la última década. Además, muestran que la incorporación de criterios sociales o actores locales estratégico para el desarrollo de los proyectos SUDS, aunque incipiente, muestra avances prometedores relacionados con su diseño e implementación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-14
2022-02-09T16:57:18Z
2022-02-09T16:57:18Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59039
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59039
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59039
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59039
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712843990695936
spelling Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?Sustainable urban drainage systems (Suds) in Latin America : a nature-based solution with a social criteria?Bermúdez Valero, Magda LisethCiudadesParticipación socialPlaneación urbanaInfraestructura Ecológica UrbanaRevisión SistemáticaCitiesSocial participationUrban planningUrban Ecological InfrastructureSystematic reviewMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasParticipación social - América LatinaDesarrollo urbano - América LatinaOrdenamiento territorial - América LatinaEl acelerado crecimiento poblacional humano registrado en el último siglo ha tenid0 en las aglomeraciones urbanas una de sus principales manifestaciones, un fenómeno acrecentado por una marcada migración desde las áreas rurales y caracterizado por procesos de expansión desordenados y no planificados. Como resultado, la urbanización ha venido transformando de manera significativa los ecosistemas en todo el mundo, contribuyendo con ello al cambio climático y al desequilibrio del ciclo hidrológico. Este último tipo de efectos de la urbanización, se traduce usualmente en fenómenos meteorológicos extremos que se traducen en inundaciones y déficit de seguridad hídrica en todas las ciudades del mundo. Enfrentar este tipo de fenómenos urbanos, requiere de soluciones innovadoras, que basadas en la naturaleza, permitan adecuar los sistemas de drenaje urbanos existentes al cambio ambiental. Igualmente, se hace prioritaria la participación activa de actores sociales que, como beneficiarios, se muestran como un factor esencial en el éxito y sostenibilidad de estas soluciones (Ferreira et al., 2020). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) ofrecen diversas oportunidades para contrarrestar los efectos adversos y, al mismo tiempo, aportar beneficios sociales y ambientales a los habitantes de las ciudades (Bark et al., 2021; Ferreira et al., 2020). Con el objetivo de evaluar los avances y vacíos en procesos relacionados con la conceptualización, diseño, implementación, gestión y monitoreo de los SUDS en ciudades de América Latina, así como la incorporación de criterios sociales en su desarrollo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática cuantitativa de artículos y documentos relacionados con el tema (n = 50). Así mismo, se realizaron encuestas a expertos para conocer las tendencias tanto de obstáculos como de estrategias para incorporar actores sociales en los proyectos de implementación de SUDS. Se registraron las tendencias temporales de publicación, información geográfica y áreas de enfoque de la investigación. Los resultados de esta revisión arrojaron que Brasil y Colombia representan en 80 % de las publicaciones relacionadas con sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en desarrollo en América Latina y el Caribe, y que han comenzado a aumentar en la última década. Además, muestran que la incorporación de criterios sociales o actores locales estratégico para el desarrollo de los proyectos SUDS, aunque incipiente, muestra avances prometedores relacionados con su diseño e implementación.The accelerated human population growth registered in the last century, has had in urban agglomerations one of its main manifestations, a phenomenon increased by a marked migration from rural areas and characterized by disorderly and unplanned expansion processes. As a result, urbanization has been significantly transforming ecosystems around the world, thereby contributing to climate change and imbalances in the hydrological cycle. This last type of urbanization effects usually translates into extreme weather events that translate into floods and water security deficits in all the cities of the world. Facing this type of urban phenomenon requires innovative solutions based on nature that allow existing urban drainage systems to adapt to environmental change. Likewise, the active participation of social actors is a priority, who, as beneficiaries, are shown to be an essential factor in the success and sustainability of these solutions (Ferreira et al., 2020). Sustainable urban drainage systems (SUDS) offer various opportunities to counteract adverse effects while providing social and environmental benefits to city dwellers (Bark et al., 2021; Ferreira et al., 2020). With the objective of evaluating the progress and gaps in processes related to the conceptualization, design, implementation, management and monitoring of SUDS in Latin American cities, as well as the incorporation of social criteria in their development, a bibliographic review was carried out and quantitative systematics of articles and documents related to the topic (n = 50). Likewise, expert surveys were carried out to find out the trends of both obstacles and strategies to incorporate social actors in SUDS implementation projects. Time trends of publication, geographic information, and research focus areas were registered. Furthermore, they show that the incorporation of social criteria or strategic local actors for the development of SUDS projects, although incipient, shows promising advances related to their design and implementation.Magíster en Gestión AmbientalMaestríahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001429601Pontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesAmaya Espinel, Juan DavidGonzález, Mauricio2022-02-09T16:57:18Z2022-02-09T16:57:18Z2021-12-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59039https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59039instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica LatinaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:35:11Z