Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en América Latina : ¿una solución basada en la naturaleza con criterio social?

El acelerado crecimiento poblacional humano registrado en el último siglo ha tenid0 en las aglomeraciones urbanas una de sus principales manifestaciones, un fenómeno acrecentado por una marcada migración desde las áreas rurales y caracterizado por procesos de expansión desordenados y no planificados...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59039
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59039
Palabra clave:
Ciudades
Participación social
Planeación urbana
Infraestructura Ecológica Urbana
Revisión Sistemática
Cities
Social participation
Urban planning
Urban Ecological Infrastructure
Systematic review
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Participación social - América Latina
Desarrollo urbano - América Latina
Ordenamiento territorial - América Latina
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El acelerado crecimiento poblacional humano registrado en el último siglo ha tenid0 en las aglomeraciones urbanas una de sus principales manifestaciones, un fenómeno acrecentado por una marcada migración desde las áreas rurales y caracterizado por procesos de expansión desordenados y no planificados. Como resultado, la urbanización ha venido transformando de manera significativa los ecosistemas en todo el mundo, contribuyendo con ello al cambio climático y al desequilibrio del ciclo hidrológico. Este último tipo de efectos de la urbanización, se traduce usualmente en fenómenos meteorológicos extremos que se traducen en inundaciones y déficit de seguridad hídrica en todas las ciudades del mundo. Enfrentar este tipo de fenómenos urbanos, requiere de soluciones innovadoras, que basadas en la naturaleza, permitan adecuar los sistemas de drenaje urbanos existentes al cambio ambiental. Igualmente, se hace prioritaria la participación activa de actores sociales que, como beneficiarios, se muestran como un factor esencial en el éxito y sostenibilidad de estas soluciones (Ferreira et al., 2020). Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) ofrecen diversas oportunidades para contrarrestar los efectos adversos y, al mismo tiempo, aportar beneficios sociales y ambientales a los habitantes de las ciudades (Bark et al., 2021; Ferreira et al., 2020). Con el objetivo de evaluar los avances y vacíos en procesos relacionados con la conceptualización, diseño, implementación, gestión y monitoreo de los SUDS en ciudades de América Latina, así como la incorporación de criterios sociales en su desarrollo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática cuantitativa de artículos y documentos relacionados con el tema (n = 50). Así mismo, se realizaron encuestas a expertos para conocer las tendencias tanto de obstáculos como de estrategias para incorporar actores sociales en los proyectos de implementación de SUDS. Se registraron las tendencias temporales de publicación, información geográfica y áreas de enfoque de la investigación. Los resultados de esta revisión arrojaron que Brasil y Colombia representan en 80 % de las publicaciones relacionadas con sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) en desarrollo en América Latina y el Caribe, y que han comenzado a aumentar en la última década. Además, muestran que la incorporación de criterios sociales o actores locales estratégico para el desarrollo de los proyectos SUDS, aunque incipiente, muestra avances prometedores relacionados con su diseño e implementación.