Estimación de la carga de enfermedad cerebrovascular para Colombia en el año 2014
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) fue la tercera causa de mortalidad en nuestro país, después de la violencia y las enfermedades coronarias, en 2010. Los sobrevivientes de ECV presentan secuelas posteriores al evento, generando gran discapacidad y altos gastos para el sistema de salu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18934
- Palabra clave:
- Enfermedad cerebrovascular (ECV)
Años de vida perdidos por discapacidad (AVPD)
Carga de enfermedad para Colombia
Años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM)
Años de vida ajustados por discapacidad (AVAD)
Cerebrovascular disease (CVD)
Colombian burden of disease
Disability adjusted life years (DALY)
Years lost to disability (YLD)
Years of life lost to premature death (YLL)
Maestría en epidemiología clínica - Tesis y disertaciones académicas
Trastornos cerebrovasculares
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) fue la tercera causa de mortalidad en nuestro país, después de la violencia y las enfermedades coronarias, en 2010. Los sobrevivientes de ECV presentan secuelas posteriores al evento, generando gran discapacidad y altos gastos para el sistema de salud, y para sus familias. Estimar la carga de ECV para Colombia ayuda a generar indicadores clave para la toma de decisiones y priorización de planes y estrategias en salud pública, para disminuir la mortalidad, morbilidad y costos que este grupo de enfermedades genera a nuestro sistema de salud. Objetivo: Estimar la carga de ECV para Colombia, medida en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD o DALY) a partir de su incidencia, morbilidad y mortalidad durante el año 2014. Metodología: Siguiendo la aproximación del GBD 2010 con su nueva metodología, se estimaran los años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM), años de vida perdidos por discapacidad (AVPD) y AVAD, empleando las tablas de expectativa de vida 2010, sin aplicar tasa de descuento (r = 0) o ponderación por edad. Se realizó un análisis de escenarios empleando la metodología planteada en el año 1990 para evaluar el efecto de los parámetros de la estimación. Resultados: Se obtuvo la tasa de incidencia por ECV (1,31/1.000) para Colombia durante 2014 distribuida por sexo, por edad y distribución geográfica. Se estimaron AVAD, AVPM, AVPD de 2009 a 2014. Para 2014 se estimaron las tasas de AVAD (14), AVPM (7,1) y AVPD (6,9) por 1.000 habitantes, adicionalmente se aplicaron variaciones de parámetros para estimar AVAD AVPM y AVPD por otras metodologías. Conclusiones: Las estimaciones de incidencia, mortalidad, prevalencia de discapacidad por ECV, AVPM, AVPD y AVAD por ECV, presentan una direccionalidad similar a la de publicaciones y estimaciones internacionales mostrando que la ECV representa una causa importante de discapacidad y mortalidad para Colombia generando una alta carga de enfermedad. |
---|