Las iniciativas de mujeres colombianas en situación de refugio, específicamente, del Grupo Renacer y de la escuela de ciudadanía en Ecuador en el marco del acompañamiento del Servicio Jesuita a Refugiados, como aporte a un enfoque transnacional de la construcción de paz y la reparación integral (2010-2016)

Este trabajo de investigación aborda desde la perspectiva teórica transnacional, por un lado, el estudio de las acciones políticas transnacionales que han emprendido las mujeres en situación de refugio a través de dos iniciativas de construcción de paz: El Grupo Renacer y la Escuela de Ciudadanía; y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36113
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36113
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36113
Palabra clave:
Transnacionalismo
Transnacionalismo político
Construcción de paz
Reparación
Mujeres refugiadas
Transnationalism
Political transnationalism
Peace construction (Peacebuilding)
Repair
Refugee women
Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas
Consolidación de la paz - Ecuador
Servicio Jesuita a Refugiados
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo de investigación aborda desde la perspectiva teórica transnacional, por un lado, el estudio de las acciones políticas transnacionales que han emprendido las mujeres en situación de refugio a través de dos iniciativas de construcción de paz: El Grupo Renacer y la Escuela de Ciudadanía; y por otro lado, la implementación de la Ley 1448 para la reparación de las víctimas en el exterior. Es así que a partir de los aportes de estos grupos y desde los vacíos que presenta la ley 1448 se formula una propuesta de enfoque transnacional para la política de reparación que permita disminuir las dificultades que han tenido las mujeres víctimas en el acceso a su reparación integral.