Poder en la política de salud colombiana. La sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
En el contexto de la Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) adelantada por el Gobierno Nacional en el año 2013, este estudio ofrece una aproximación teórico-filosófica en términos de Relaciones de Poder, para explicar así uno de los determinantes estructurales de la construc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/13446
- Palabra clave:
- Relaciones de poder
Política social
Ciclo de la política
Power relations
Social policy
Policy cycle
Política social - (Colombia)
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el contexto de la Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) adelantada por el Gobierno Nacional en el año 2013, este estudio ofrece una aproximación teórico-filosófica en términos de Relaciones de Poder, para explicar así uno de los determinantes estructurales de la construcción de una política pública para la salud. Se realiza dicho análisis en base a los postulados teóricos acerca del poder señalados por Michel Foucault. A través de un estudio cualitativo, basado en la Etnografía Crítica, se realizaron diez entrevistas semiestructuradas a actores protagónicos del proceso de reforma (del gobierno nacional, prestadores del servicio, industria farmacéutica, y sociedad civil organizada), Las verbalizaciones de dichos actores fueron grabadas, transcritas, categorizadas, expuestas y analizadas dentro de una descripción densa. |
---|