Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura

Esta tesis propone una nueva ruta en el proceso para abordar un proyecto arquitectónico a partir de la implementación de herramientas de diseño centrado en el usuario que permite tener un mayor acercamiento con el usuario final con el objetivo de responder mejor a sus necesidades y expectativas. A p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66473
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66473
Palabra clave:
Arquitectura, Innovación, Procesos, Neurociencia, Neuro - Arquitectura, Nuevas Tecnologías, Salud, Accesibilidad Cognitiva, Diseño Basado Evidencias, Diseño Centrado en el Usuario, Ergonomía.
Architecture, Innovation, Processes, Neuroscience, Neuro - Architecture, New Technologies, Health, Cognitive Accessibility, Evidence-Based Design, User-Centered Design, Ergonomics
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_62f50172b2a0ff3c83445ac036e5d6cd
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66473
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
Implementation of User-Centered Design Tool in Creative Architectural Design Process with focus on Neuroarchitecture
title Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
spellingShingle Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
Duque Galvis, Beatriz Elena
Arquitectura, Innovación, Procesos, Neurociencia, Neuro - Arquitectura, Nuevas Tecnologías, Salud, Accesibilidad Cognitiva, Diseño Basado Evidencias, Diseño Centrado en el Usuario, Ergonomía.
Architecture, Innovation, Processes, Neuroscience, Neuro - Architecture, New Technologies, Health, Cognitive Accessibility, Evidence-Based Design, User-Centered Design, Ergonomics
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones
title_short Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
title_full Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
title_fullStr Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
title_full_unstemmed Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
title_sort Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en Neuroarquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Duque Galvis, Beatriz Elena
author Duque Galvis, Beatriz Elena
author_facet Duque Galvis, Beatriz Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ricón Becerra, Ovido
Saravia Pinilla, Martha Helena
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura, Innovación, Procesos, Neurociencia, Neuro - Arquitectura, Nuevas Tecnologías, Salud, Accesibilidad Cognitiva, Diseño Basado Evidencias, Diseño Centrado en el Usuario, Ergonomía.
Architecture, Innovation, Processes, Neuroscience, Neuro - Architecture, New Technologies, Health, Cognitive Accessibility, Evidence-Based Design, User-Centered Design, Ergonomics
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones
topic Arquitectura, Innovación, Procesos, Neurociencia, Neuro - Arquitectura, Nuevas Tecnologías, Salud, Accesibilidad Cognitiva, Diseño Basado Evidencias, Diseño Centrado en el Usuario, Ergonomía.
Architecture, Innovation, Processes, Neuroscience, Neuro - Architecture, New Technologies, Health, Cognitive Accessibility, Evidence-Based Design, User-Centered Design, Ergonomics
Maestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicas
Innovaciones
description Esta tesis propone una nueva ruta en el proceso para abordar un proyecto arquitectónico a partir de la implementación de herramientas de diseño centrado en el usuario que permite tener un mayor acercamiento con el usuario final con el objetivo de responder mejor a sus necesidades y expectativas. A partir de la revisión de diferentes modelos y planes de trabajo en el proceso de diseño arquitectónico se identifica un vacío en el proceso de indagación y conocimiento a profundidad sobre el usuario final al momento de abordar un proyecto arquitectónico mediante los procesos tradicionales. Por lo cual, se realiza un comparativo de los procesos de diseño existentes desde la arquitectura con los modelos existentes en el diseño de productos y servicios, se identifican diferentes herramientas que desde el diseño de productos y servicios guían, estructuran y permiten entender a profundidad tanto al usuario final como a sus necesidades, requerimientos y expectativas más específicamente las Herramientas de Diseño Centrado en el Usuario (DCU), por lo cual, se propone la implementación de estas herramientas en los procesos creativos de diseño arquitectónico. Adicionalmente y de acuerdo con el enfoque de centrar el diseño arquitectónico con base a las necesidades del usuario, actualmente, se están realizando diferentes investigaciones desde la neurociencia enfocados a la arquitectura para entender cómo funciona y responde el sistema nerviosos ante los estímulos del entorno y cómo estos estímulos tienen un impacto directo en las respuesta fisiológicas, cognitivas y emocionales del ser humano, encaminado y centrado en el bienestar del ser humano. De acuerdo con esto se propone la implementación de diferentes conceptos, teorías y enfoques en el proceso de diseño, que desde la Neuroarquitectura se están abordando, como también herramientas de medición, evaluación y análisis en el proceso creativo de diseño arquitectónico, tener estos proceso de medición y evaluación en etapas previas a la materialización de los proyectos permite minimizar imprevistos posteriores en obra, reducir o prever insatisfacción de los usuarios con el diseño, entender cómo responden los usuarios ante los estímulos generados en los espacios, entre otros. Finalmente se propone un sistema de laboratorios que acompaña y guía la propuesta del Proceso creativo de diseño arquitectónico con las herramientas necesarias para aplicar las herramientas DCU, los procesos de diseño, medición y evaluación de los proyectos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-30
2024-02-14T17:10:19Z
2024-02-14T17:10:19Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/66473
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/66473
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Diseño para la Innovación de Productos y Servicios
Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712833308852224
spelling Implementación de Herramienta de Diseño Centrado en el Usuario en los Procesos Creativos de Diseño Arquitectónico con enfoque en NeuroarquitecturaImplementation of User-Centered Design Tool in Creative Architectural Design Process with focus on NeuroarchitectureDuque Galvis, Beatriz ElenaArquitectura, Innovación, Procesos, Neurociencia, Neuro - Arquitectura, Nuevas Tecnologías, Salud, Accesibilidad Cognitiva, Diseño Basado Evidencias, Diseño Centrado en el Usuario, Ergonomía.Architecture, Innovation, Processes, Neuroscience, Neuro - Architecture, New Technologies, Health, Cognitive Accessibility, Evidence-Based Design, User-Centered Design, ErgonomicsMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasInnovacionesEsta tesis propone una nueva ruta en el proceso para abordar un proyecto arquitectónico a partir de la implementación de herramientas de diseño centrado en el usuario que permite tener un mayor acercamiento con el usuario final con el objetivo de responder mejor a sus necesidades y expectativas. A partir de la revisión de diferentes modelos y planes de trabajo en el proceso de diseño arquitectónico se identifica un vacío en el proceso de indagación y conocimiento a profundidad sobre el usuario final al momento de abordar un proyecto arquitectónico mediante los procesos tradicionales. Por lo cual, se realiza un comparativo de los procesos de diseño existentes desde la arquitectura con los modelos existentes en el diseño de productos y servicios, se identifican diferentes herramientas que desde el diseño de productos y servicios guían, estructuran y permiten entender a profundidad tanto al usuario final como a sus necesidades, requerimientos y expectativas más específicamente las Herramientas de Diseño Centrado en el Usuario (DCU), por lo cual, se propone la implementación de estas herramientas en los procesos creativos de diseño arquitectónico. Adicionalmente y de acuerdo con el enfoque de centrar el diseño arquitectónico con base a las necesidades del usuario, actualmente, se están realizando diferentes investigaciones desde la neurociencia enfocados a la arquitectura para entender cómo funciona y responde el sistema nerviosos ante los estímulos del entorno y cómo estos estímulos tienen un impacto directo en las respuesta fisiológicas, cognitivas y emocionales del ser humano, encaminado y centrado en el bienestar del ser humano. De acuerdo con esto se propone la implementación de diferentes conceptos, teorías y enfoques en el proceso de diseño, que desde la Neuroarquitectura se están abordando, como también herramientas de medición, evaluación y análisis en el proceso creativo de diseño arquitectónico, tener estos proceso de medición y evaluación en etapas previas a la materialización de los proyectos permite minimizar imprevistos posteriores en obra, reducir o prever insatisfacción de los usuarios con el diseño, entender cómo responden los usuarios ante los estímulos generados en los espacios, entre otros. Finalmente se propone un sistema de laboratorios que acompaña y guía la propuesta del Proceso creativo de diseño arquitectónico con las herramientas necesarias para aplicar las herramientas DCU, los procesos de diseño, medición y evaluación de los proyectos.This thesis proposes a new route in the process to approach an architectural project from the implementation of user-centered design tools that allows for a closer relationship with the end user with the aim of better responding to their needs and expectations. From the review of different models and work plans in the architectural design process, a gap is identified in the process of inquiry and in-depth knowledge about the end user when approaching an architectural project through traditional processes. Therefore, a comparison is made of the existing design processes from architecture with the existing models in the design of products and services, different tools are identified that, from the design of products and services, guide, structure and allow in-depth understanding of both to the end user as well as their needs, requirements and expectations, more specifically the User-Centered Design Tools (UCD), therefore, the implementation of these tools in the creative processes of architectural design is proposed. Additionally and in accordance with the approach of focusing architectural design based on the user's needs, different research is currently being carried out from neuroscience focused on architecture to understand how the nervous system works and responds to environmental stimuli and how These stimuli have a direct impact on the physiological, cognitive and emotional responses of the human being, directed and focused on the well-being of the human being. In accordance with this, the implementation of different concepts, theories and approaches in the design process is proposed, which are being addressed from Neuroarchitecture, as well as measurement, evaluation and analysis tools in the creative process of architectural design, having these Measurement and evaluation in stages prior to the materialization of projects allows minimizing unforeseen events later in the work, reducing or predicting user dissatisfaction with the design, understanding how users respond to the stimuli generated in the spaces, among others. Finally, a laboratory system is proposed that accompanies and guides the proposal of the Creative Architectural Design Process with the necessary tools to apply the DCU tools, the design, measurement and evaluation processes of the projects.Magíster en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y ServiciosFacultad de Arquitectura y DiseñoRicón Becerra, OvidoSaravia Pinilla, Martha Helena2024-02-14T17:10:19Z2024-02-14T17:10:19Z2023-11-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66473instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-15T08:04:52Z