Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia
OBJETIVO GENERAL Estimar y comparar la razón incremental de costo utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con EM-RR bajo la perspectiva del SGSSSS. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Desarrollar un modelo farmacoeconómico que represente el curso clínico de los pacientes con E...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65221
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65221
- Palabra clave:
- Esclerosis multiple
Alemtuzumab
Fingolimod
Multiple sclerosis
Alemtuzumab
Fingolimod
Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_62927326b353239a7b5011d61416e99c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65221 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia Cost-Utility Analysis of Alemtuzumab versus Fingolimod in the treatment of patients with relapsing-remitting Multiple Sclerosis in Colombia |
title |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia Ramirez, Eduwin Esclerosis multiple Alemtuzumab Fingolimod Multiple sclerosis Alemtuzumab Fingolimod Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
title_full |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
title_sort |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Eduwin Estupiñan, Natalia |
author |
Ramirez, Eduwin |
author_facet |
Ramirez, Eduwin Estupiñan, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Estupiñan, Natalia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peña, Esperanza Rosselli, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Esclerosis multiple Alemtuzumab Fingolimod Multiple sclerosis Alemtuzumab Fingolimod Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Esclerosis multiple Alemtuzumab Fingolimod Multiple sclerosis Alemtuzumab Fingolimod Maestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicas |
description |
OBJETIVO GENERAL Estimar y comparar la razón incremental de costo utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con EM-RR bajo la perspectiva del SGSSSS. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Desarrollar un modelo farmacoeconómico que represente el curso clínico de los pacientes con EM-RR refractarios a tratamiento estándar y tratados con Alemtuzumab o Fingolimod • Estimar los costos del tratamiento para cada una de las alternativas incluidas en el modelo. • Realizar un análisis incremental y de sensibilida de las alternativas para el tratamiento en segunda línea de EM-RR METODOLOGÍA Evaluación de tecnologías de salud tipo análisis de costo utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod desde la perspectiva del tercer pagador incluyendo costos médicos directos. Inicialmente y para definir la efectividad y la seguridad de Alemtuzumab y Fingolimod se realizó una búsqueda sistemática de la literatura existente sobre la comparación de estas moléculas. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos MEDLINE (vía Ovid), la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), y la Librería de revisiones sistemáticas de Cochrane (vía Ovid). Se utilizaron términos de búsqueda referentes a las intervenciones Alemtuzumab y Fingolimod, y la EM-RR. Inicialmente la búsqueda se limitó a estudios de síntesis de evidencia, (revisiones sistemáticas con metaanálisis convencionales o metaanálisis en red) utilizando los términos de búsqueda sugeridos por la Unidad de investigación de información de salud (HIRU, Health Information Research Unit) de la Universidad de McMaster (Wilczynski & Haynes, 2010), y que incluyeran las dos intervenciones de interés. Adicionalmente se limitó a publicaciones del año 2015 en adelante debido al año de aprobación del uso de Alemtuzumab en esta población de pacientes. Se realiza modelo de Markov que simula la historia natural de la enfermedad en una cohorte de 1000 pacientes. Se trata de un modelo conformado por 7 estados de transición clasificados de acuerdo con la escala de estado de discapacidad ampliada de Kurtzke (EDSS 1-6). No se consideran estados por encima del 6 dado que representa poco impacto clínico (cercano a cero). Adicionalmente, el modelo cuenta con un estado absorbente dado por la muerte del paciente RESULTADOS El costo promedio anual para la cohorte de 1000 pacientes tratados con Alemtuzumab fue de $ 24.854.359.733 COP en un horizonte temporal de 8 años con 4440 AVACs. Por el contrario, Fingolimod tuvo un costo promedio anual de $ 42.418.833.846 COP por 1000 pacientes simulados en el mismo horizonte temporal con 4244 AVACs. Los resultados obtenidos con y sin una tasa de descuento del 5% se pueden observar en la Tabla No. 15 y Tabla No.16. Alemtuzumab mostró menos costos en general y un mayor número de AVACs que Fingolimod. La razón incremental de costo utilidad fue de -17.564.474.113 /AVACs por lo que se considera que Alemtuzumab es dominante frente a Fingolimod. El análisis de sensibilidad multivariado de tipo probabilístico realizado evidenció que en el 100% de las iteraciones Alemtuzumab fue dominante frente a Fingolimod lo que refuerza los resultados obtenidos en el caso base. CONCLUSION En Colombia, Alemtuzumab es dominante frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con EM-RR de alta actividad y con pobre respuesta a las terapias modificadoras de la enfermedad desde la perspectiva del tercer pagador. La razón incremental de costo utilidad fue de -17.564.474.113 /AVACs y el costo promedio anual para la cohorte de 1000 pacientes tratados con Alemtuzumab fue de $ 24.854.359.733 COP en un horizonte temporal de 8 años con 4440 AVACs. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-11T14:56:51Z 2023-08-11T14:56:51Z 2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65221 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65221 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Economía de la Salud Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712827014250496 |
spelling |
Análisis de Costo-Utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple tipo recaída- remisión en ColombiaCost-Utility Analysis of Alemtuzumab versus Fingolimod in the treatment of patients with relapsing-remitting Multiple Sclerosis in ColombiaRamirez, EduwinEstupiñan, NataliaEsclerosis multipleAlemtuzumabFingolimodMultiple sclerosisAlemtuzumabFingolimodMaestría en economía de la salud - Tesis y disertaciones académicasOBJETIVO GENERAL Estimar y comparar la razón incremental de costo utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con EM-RR bajo la perspectiva del SGSSSS. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Desarrollar un modelo farmacoeconómico que represente el curso clínico de los pacientes con EM-RR refractarios a tratamiento estándar y tratados con Alemtuzumab o Fingolimod • Estimar los costos del tratamiento para cada una de las alternativas incluidas en el modelo. • Realizar un análisis incremental y de sensibilida de las alternativas para el tratamiento en segunda línea de EM-RR METODOLOGÍA Evaluación de tecnologías de salud tipo análisis de costo utilidad de Alemtuzumab frente a Fingolimod desde la perspectiva del tercer pagador incluyendo costos médicos directos. Inicialmente y para definir la efectividad y la seguridad de Alemtuzumab y Fingolimod se realizó una búsqueda sistemática de la literatura existente sobre la comparación de estas moléculas. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos MEDLINE (vía Ovid), la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), y la Librería de revisiones sistemáticas de Cochrane (vía Ovid). Se utilizaron términos de búsqueda referentes a las intervenciones Alemtuzumab y Fingolimod, y la EM-RR. Inicialmente la búsqueda se limitó a estudios de síntesis de evidencia, (revisiones sistemáticas con metaanálisis convencionales o metaanálisis en red) utilizando los términos de búsqueda sugeridos por la Unidad de investigación de información de salud (HIRU, Health Information Research Unit) de la Universidad de McMaster (Wilczynski & Haynes, 2010), y que incluyeran las dos intervenciones de interés. Adicionalmente se limitó a publicaciones del año 2015 en adelante debido al año de aprobación del uso de Alemtuzumab en esta población de pacientes. Se realiza modelo de Markov que simula la historia natural de la enfermedad en una cohorte de 1000 pacientes. Se trata de un modelo conformado por 7 estados de transición clasificados de acuerdo con la escala de estado de discapacidad ampliada de Kurtzke (EDSS 1-6). No se consideran estados por encima del 6 dado que representa poco impacto clínico (cercano a cero). Adicionalmente, el modelo cuenta con un estado absorbente dado por la muerte del paciente RESULTADOS El costo promedio anual para la cohorte de 1000 pacientes tratados con Alemtuzumab fue de $ 24.854.359.733 COP en un horizonte temporal de 8 años con 4440 AVACs. Por el contrario, Fingolimod tuvo un costo promedio anual de $ 42.418.833.846 COP por 1000 pacientes simulados en el mismo horizonte temporal con 4244 AVACs. Los resultados obtenidos con y sin una tasa de descuento del 5% se pueden observar en la Tabla No. 15 y Tabla No.16. Alemtuzumab mostró menos costos en general y un mayor número de AVACs que Fingolimod. La razón incremental de costo utilidad fue de -17.564.474.113 /AVACs por lo que se considera que Alemtuzumab es dominante frente a Fingolimod. El análisis de sensibilidad multivariado de tipo probabilístico realizado evidenció que en el 100% de las iteraciones Alemtuzumab fue dominante frente a Fingolimod lo que refuerza los resultados obtenidos en el caso base. CONCLUSION En Colombia, Alemtuzumab es dominante frente a Fingolimod en el tratamiento de pacientes con EM-RR de alta actividad y con pobre respuesta a las terapias modificadoras de la enfermedad desde la perspectiva del tercer pagador. La razón incremental de costo utilidad fue de -17.564.474.113 /AVACs y el costo promedio anual para la cohorte de 1000 pacientes tratados con Alemtuzumab fue de $ 24.854.359.733 COP en un horizonte temporal de 8 años con 4440 AVACs.GENERAL OBJECTIVE To estimate and compare the incremental cost-utility ratio of Alemtuzumab versus fingolimod in the treatment of patients with RR-MS from the perspective of the SGSSSS. SPECIFIC OBJECTIVES • Develop a pharmacoeconomic model that represents the clinical course of patients with RR-MS refractory to standard treatment and treated with Alemtuzumab or Fingolimod. • Estimate the treatment costs for each of the alternatives included in the model. • Carry out an incremental and sensitivity analysis of the alternatives for second-line treatment of RR-ME. METHODOLOGY Evaluation of health technologies type cost utility analysis of Alemtuzumab versus Fingolimod from the perspective of the third payer including direct medical costs. Initially, and to define the effectiveness and safety of Alemtuzumab and fingolimod, a systematic search of the existing literature on the comparison of these molecules was carried out. The search was carried out in the databases MEDLINE (via Ovid), the Virtual Health Library (VHL), and the Cochrane Library of Systematic Reviews (via Ovid). Search terms referring to the interventions Alemtuzumab and Fingolimod, and RR-MS were used. Initially, the search was limited to evidence synthesis studies (systematic reviews with conventional meta-analyses or network meta-analyses) using the search terms suggested by the Health Information Research Unit (HIRU) of the University of McMaster (Wilczynski & Haynes, 2010), and that included the two interventions of interest. Additionally, it was limited to publications from 2015 onwards due to the year of approval for the use of Alemtuzumab in this patient population. A Markov model is performed that simulates the natural history of the disease in a cohort of 1000 patients. It is a model made up of 7 transition states classified according to the expanded Kurtzke disability status scale (EDSS 1-6). States above 6 are not considered since it represents little clinical impact (close to zero). Additionally, the model has an absorbing state given by the death of the patient. RESULTS The average annual cost for the cohort of 1,000 patients treated with Alemtuzumab was $24,854,359,733 COP over an 8-year time horizon with 4,440 QALYs. On the contrary, fingolimod had an average annual cost of $42,418,833,846 COP per 1,000 simulated patients in the same time horizon with 4,244 QALYs. The results obtained with and without a discount rate of 5% can be seen in Table No. 15 and Table No.16. Alemtuzumab showed lower overall costs and higher number of QALYs than fingolimod. The incremental cost-utility ratio was -17,564,474,113 /QALYs, so Alemtuzumab is considered to be dominant compared to Fingolimod. The probabilistic multivariate sensitivity analysis carried out showed that in 100% of the iterations Alemtuzumab was dominant over Fingolimod, which reinforces the results obtained in the base case. CONCLUSION In Colombia, Alemtuzumab is dominant over fingolimod in the treatment of patients with highly active RR-MS and poor response to disease-modifying therapies from the perspective of the third payer. The incremental cost-utility ratio was -17,564,474,113 /QALYs and the average annual cost for the cohort of 1,000 patients treated with Alemtuzumab was $24,854,359,733 COP over an 8-year time horizon with 4,440 QALYs.Magíster en Economía de la SaludMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Economía de la SaludFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPeña, EsperanzaRosselli, Diego2023-08-11T14:56:51Z2023-08-11T14:56:51Z2023-08-02http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65221instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-08-12T08:03:52Z |