DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN
¿Existe un punto de equilibrio o balance entre lo que es la aplicación del derecho internacional público y el manejo político de las relaciones internacionales? ¿Deben los conceptos de derecho internacional, orden internacional y reglas internacionales ser redefinidos? ¿Cómo se puede encontrar un pu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32251
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14709
http://hdl.handle.net/10554/32251
- Palabra clave:
- Derecho Internacional; Internacional; Orden; Orden Internacional; Seguridad Nacional; Imperio; Democracia; Reglas Internacionales; Efectividad; Derecho Natural; Aproximación; Definición. División; Cartesiano; Lógica; Realidad; Axioma
International Law; International; Order; International Order; National Security Law; Empire. Democracy; International Rules; Effectiveness; Natural Law; Approach; Definition; Division; Cartesian; Logic; Reality; Axiom; Redefinition
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2005 Vniversitas
id |
JAVERIANA_621ccb0eb77e02c592a62bfc175822c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32251 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
title |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
spellingShingle |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN Téllez Núñez, Andrés; Pontificia Universidad Javeriana Derecho Internacional; Internacional; Orden; Orden Internacional; Seguridad Nacional; Imperio; Democracia; Reglas Internacionales; Efectividad; Derecho Natural; Aproximación; Definición. División; Cartesiano; Lógica; Realidad; Axioma International Law; International; Order; International Order; National Security Law; Empire. Democracy; International Rules; Effectiveness; Natural Law; Approach; Definition; Division; Cartesian; Logic; Reality; Axiom; Redefinition |
title_short |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
title_full |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
title_fullStr |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
title_full_unstemmed |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
title_sort |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Téllez Núñez, Andrés; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Téllez Núñez, Andrés; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Téllez Núñez, Andrés; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Internacional; Internacional; Orden; Orden Internacional; Seguridad Nacional; Imperio; Democracia; Reglas Internacionales; Efectividad; Derecho Natural; Aproximación; Definición. División; Cartesiano; Lógica; Realidad; Axioma International Law; International; Order; International Order; National Security Law; Empire. Democracy; International Rules; Effectiveness; Natural Law; Approach; Definition; Division; Cartesian; Logic; Reality; Axiom; Redefinition |
topic |
Derecho Internacional; Internacional; Orden; Orden Internacional; Seguridad Nacional; Imperio; Democracia; Reglas Internacionales; Efectividad; Derecho Natural; Aproximación; Definición. División; Cartesiano; Lógica; Realidad; Axioma International Law; International; Order; International Order; National Security Law; Empire. Democracy; International Rules; Effectiveness; Natural Law; Approach; Definition; Division; Cartesian; Logic; Reality; Axiom; Redefinition |
description |
¿Existe un punto de equilibrio o balance entre lo que es la aplicación del derecho internacional público y el manejo político de las relaciones internacionales? ¿Deben los conceptos de derecho internacional, orden internacional y reglas internacionales ser redefinidos? ¿Cómo se puede encontrar un punto de equilibrio? Esta investigación busca la extrapolación de nuevas definiciones y de un axioma de derecho internacional utilizando para ello varias aproximaciones al estado de la cuestión que es presentada así como términos previamente definidos en forma anterior al inicio de la discusión que utiliza las denominadas “aproximaciones”. La investigación se lleva a cabo usando el método cartesiano y las estructuras de la lógica formal y material. Al final, nuevas definiciones y un axioma son presentadas usando para ello distintas categorías de análisis. Así, “aproximaciones” como la “religiosa o teocrática”, o la “extralegal”, o la “legalista”, o la “efectiva”, o la del “derecho natural”, la “ecléctica”, la del “deber ser” y finalmente la “efectiva” son analizadas en profundidad a través de la observación de la experiencia y la situación actual, aun cuando haciendo notar que dichas aproximaciones no son mutuamente excluyentes, ni tampoco “puras”, pero sí representativas como los ejemplos que las soportan muestran. La idea subyacente de la investigación no es otra que centrarse en uno de los temas más importantes del derecho internacional: su efectividad. Pero al señalar varios puntos de discusión y a través de la reflexión de los diferentes escenarios reales, se puede concluir que la misión material del derecho internacional al final se cumple. No obstante, al concluir y al trazar el axioma y nuevas definiciones, no puede olvidarse el poder político existente dentro de un marco democrático por cuanto la praxis del derecho internacional se encuentra con la del poder internacional para formar una intersección. De tal manera, que independientemente de que algunos instrumentos internacionales se tengan como norma sustantiva, debe preguntarse uno si lo que la comunidad internacional llama “violación del derecho” no es una pero de meras reglas adjetivas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-04-15 2018-02-24T16:02:28Z 2018-02-24T16:02:28Z 2020-04-15T18:06:54Z 2020-04-15T18:06:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14709 2011-1711 0041-9060 http://hdl.handle.net/10554/32251 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14709 http://hdl.handle.net/10554/32251 |
identifier_str_mv |
2011-1711 0041-9060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14709/11864 Vniversitas; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 375-417 Vniversitas / Law Review; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 375-417 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2005 Vniversitas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2005 Vniversitas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712833176731648 |
spelling |
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓNDERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES: INTERSECCIÓNTéllez Núñez, Andrés; Pontificia Universidad JaverianaDerecho Internacional; Internacional; Orden; Orden Internacional; Seguridad Nacional; Imperio; Democracia; Reglas Internacionales; Efectividad; Derecho Natural; Aproximación; Definición. División; Cartesiano; Lógica; Realidad; AxiomaInternational Law; International; Order; International Order; National Security Law; Empire. Democracy; International Rules; Effectiveness; Natural Law; Approach; Definition; Division; Cartesian; Logic; Reality; Axiom; Redefinition¿Existe un punto de equilibrio o balance entre lo que es la aplicación del derecho internacional público y el manejo político de las relaciones internacionales? ¿Deben los conceptos de derecho internacional, orden internacional y reglas internacionales ser redefinidos? ¿Cómo se puede encontrar un punto de equilibrio? Esta investigación busca la extrapolación de nuevas definiciones y de un axioma de derecho internacional utilizando para ello varias aproximaciones al estado de la cuestión que es presentada así como términos previamente definidos en forma anterior al inicio de la discusión que utiliza las denominadas “aproximaciones”. La investigación se lleva a cabo usando el método cartesiano y las estructuras de la lógica formal y material. Al final, nuevas definiciones y un axioma son presentadas usando para ello distintas categorías de análisis. Así, “aproximaciones” como la “religiosa o teocrática”, o la “extralegal”, o la “legalista”, o la “efectiva”, o la del “derecho natural”, la “ecléctica”, la del “deber ser” y finalmente la “efectiva” son analizadas en profundidad a través de la observación de la experiencia y la situación actual, aun cuando haciendo notar que dichas aproximaciones no son mutuamente excluyentes, ni tampoco “puras”, pero sí representativas como los ejemplos que las soportan muestran. La idea subyacente de la investigación no es otra que centrarse en uno de los temas más importantes del derecho internacional: su efectividad. Pero al señalar varios puntos de discusión y a través de la reflexión de los diferentes escenarios reales, se puede concluir que la misión material del derecho internacional al final se cumple. No obstante, al concluir y al trazar el axioma y nuevas definiciones, no puede olvidarse el poder político existente dentro de un marco democrático por cuanto la praxis del derecho internacional se encuentra con la del poder internacional para formar una intersección. De tal manera, que independientemente de que algunos instrumentos internacionales se tengan como norma sustantiva, debe preguntarse uno si lo que la comunidad internacional llama “violación del derecho” no es una pero de meras reglas adjetivas. Is there an intersection between the application of Public International Law with the political conduction of international relations? Should International Law, International Order and International Rules be redefined? How can such an intersection be found? The investigation seeks to extrapolate new definitions and an International Law axiom by utilizing sundry approaches to the state of the question which is properly laid out as well as some terms defined previous to the discussion by utilizing “approaches”. The investigation is carried out by using the Cartesian method or that of Descartes and followers and the formal and material logical structures. Eventually new definitions and an axiom by extrapolating analyses categories are laid out. Hence, approaches such as the “legalistic” one, the “natural law” one, the “religious”, the “extra-legal” one, the “eclectic” one, the “effective” one and the “UN proposed” one are analyzed in-depth upon observing the experience and current factual situation even though noting that those approaches are neither mutually exclusive nor “pure”, but representative as the examples supporting them show. The paper’s bottom line is no other than zeroing in on one of the oldest of International Law’s wounds: That of its effectiveness. But by pointing out various moot points and by reflecting on the different reality stages, one can conclude that the material mission of the law as well as the aims of international order are eventually attained. Nonetheless in concluding and setting out the axioms and new definitions, the existing political power within a democratic framework should not be overlooked as the praxis of International Law meets that of international power to form then a juxtaposition. So, regardless of some international instruments being deemed as substantial law, one has to ask whether what the international community calls “breaking of law”, is rather a breaking of procedures or adjective mandates. Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:02:28Z2020-04-15T18:06:54Z2018-02-24T16:02:28Z2020-04-15T18:06:54Z2005-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/147092011-17110041-9060http://hdl.handle.net/10554/32251spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14709/11864Vniversitas; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 375-417Vniversitas / Law Review; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 375-417Copyright (c) 2005 VniversitasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:17:14Z |