La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México
Los sistemas contables del sector público en el mundo han sido objeto de una serie de reformas lideradas por la International Federation of Accountants (IFAC). En el caso de México se publicó en el Diario Oficial de la Federación , del 31 de diciembre de 2008, la Ley General de Contabilidad Gubernam...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23608
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4262
http://hdl.handle.net/10554/23608
- Palabra clave:
- Rendición de cuentas; gobierno electrónico; entidades federativas; IPSAS
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_621145748f76cd6792bbda5ef4bfc382 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23608 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de MéxicoLara Martínez, Marco AntonioToledo Coutiño, Indra RuthGómez Chávez, Luis MagínRendición de cuentas; gobierno electrónico; entidades federativas; IPSASLos sistemas contables del sector público en el mundo han sido objeto de una serie de reformas lideradas por la International Federation of Accountants (IFAC). En el caso de México se publicó en el Diario Oficial de la Federación , del 31 de diciembre de 2008, la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCC), la cual pretende armonizar los sistemas de contabilidad. Esta ley y las leyes estatales de Transparencia y Acceso a la Información pretenden garantizar la rendición y el derecho de acceso a las cuentas públicas. En este trabajo, hemos estudiado las Cuentas Públicas de los gobiernos estatales, publicadas por medio del gobierno electrónico, el Balance General, el Estado de Resultados y las memorias, para conocer el grado de avance en la armonización contable, con base en la IPSA 1. También se explica en qué medida la aplicación de la LGCG ayuda a disminuir el índice de corrupción.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:00:46Z2020-04-15T18:04:40Z2018-02-24T15:00:46Z2020-04-15T18:04:40Z2012-12-13http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/42620123-1472http://hdl.handle.net/10554/23608spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4262/3231Cuadernos de Contabilidad; Vol. 13, Núm. 33 (2012)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:47:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
title |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
spellingShingle |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México Lara Martínez, Marco Antonio Rendición de cuentas; gobierno electrónico; entidades federativas; IPSAS |
title_short |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
title_full |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
title_fullStr |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
title_full_unstemmed |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
title_sort |
La rendición de cuentas por el gobierno electrónico. Caso entidades federativas de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara Martínez, Marco Antonio Toledo Coutiño, Indra Ruth Gómez Chávez, Luis Magín |
author |
Lara Martínez, Marco Antonio |
author_facet |
Lara Martínez, Marco Antonio Toledo Coutiño, Indra Ruth Gómez Chávez, Luis Magín |
author_role |
author |
author2 |
Toledo Coutiño, Indra Ruth Gómez Chávez, Luis Magín |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendición de cuentas; gobierno electrónico; entidades federativas; IPSAS |
topic |
Rendición de cuentas; gobierno electrónico; entidades federativas; IPSAS |
description |
Los sistemas contables del sector público en el mundo han sido objeto de una serie de reformas lideradas por la International Federation of Accountants (IFAC). En el caso de México se publicó en el Diario Oficial de la Federación , del 31 de diciembre de 2008, la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCC), la cual pretende armonizar los sistemas de contabilidad. Esta ley y las leyes estatales de Transparencia y Acceso a la Información pretenden garantizar la rendición y el derecho de acceso a las cuentas públicas. En este trabajo, hemos estudiado las Cuentas Públicas de los gobiernos estatales, publicadas por medio del gobierno electrónico, el Balance General, el Estado de Resultados y las memorias, para conocer el grado de avance en la armonización contable, con base en la IPSA 1. También se explica en qué medida la aplicación de la LGCG ayuda a disminuir el índice de corrupción. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-13 2018-02-24T15:00:46Z 2018-02-24T15:00:46Z 2020-04-15T18:04:40Z 2020-04-15T18:04:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4262 0123-1472 http://hdl.handle.net/10554/23608 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4262 http://hdl.handle.net/10554/23608 |
identifier_str_mv |
0123-1472 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/4262/3231 Cuadernos de Contabilidad; Vol. 13, Núm. 33 (2012) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712890539081728 |