Hacia una Ética de la Representación Intercultural
El arte intercultural y la antropología comparten un interés por estudiar y representar culturas diferentes de la propia. Estas prácticas implican la determinación de un Otro y la construcción de un conocimiento sobre él, dos operaciones que desde una perspectiva posestructuralista implican un ejerc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24626
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/17015
http://hdl.handle.net/10554/24626
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Sara Regina Fonseca García
Summary: | El arte intercultural y la antropología comparten un interés por estudiar y representar culturas diferentes de la propia. Estas prácticas implican la determinación de un Otro y la construcción de un conocimiento sobre él, dos operaciones que desde una perspectiva posestructuralista implican un ejercicio de poder. Partiendo de estas relaciones, el artículo revisa algunos conceptos y estrategias fundamentales de la antropología para construie un marco teórico que permita discutir sobre temas como lo universal y lo particular, la apropiación y la trasposición de manifestaciones culturales, el exotismo, las relaciones interpersonales en la interculturalidad y la decolonización. Para esto, tomaré como ejemplo principal el trabajo de Eugenio Barba y el Odin Teatret, y culminaré con una experiencia personal de creación escénica. Más que establecer una ética de la representación intercultural, el artículo tiene el objetivo de plantear preguntas y señalar aspectos que puedan nutrir y motivar reflexiones éticas sobre la representación intercultural en las artes escénicas |
---|