Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos
Utilizando metodologías cualitativas, la presente investigación describe y analiza dos propuestasde articulación entre técnicos y pequeños productores de la provincia de Misiones(Argentina). Por un lado, se considera la propuesta tecnológica y el enfoque metodológicoimpulsado por una empresa tabacal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23846
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1230
http://hdl.handle.net/10554/23846
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_619957a264bdeb6fc3df81702c01df70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/23846 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicosCáceres, Daniel M.Utilizando metodologías cualitativas, la presente investigación describe y analiza dos propuestasde articulación entre técnicos y pequeños productores de la provincia de Misiones(Argentina). Por un lado, se considera la propuesta tecnológica y el enfoque metodológicoimpulsado por una empresa tabacalera y por otro los abordajes promovidos por una ONG.La empresa tabacalera parte de una estrategia de vinculación de agricultura bajo contrato,utiliza una metodología netamente transferencista (top-down approach), y promueve unmodelo tecnológico que responde a los criterios de la agricultura industrial. La ONG utilizauna metodología basada en la participación, pone el acento en la mejora de la calidad de vidade las comunidades con las que trabaja (bottom-up approach), y fomenta un modelo tecnológicoque responde a los lineamientos promovidos por la agricultura orgánica y la agroecología.Las principales diferencias entre los abordajes metodológicos de la empresa tabacalera y laONG se resumen en cuatro ejes principales: a) visita vs. reunión; b) visión de rubro vs. enfoquede sistemas; c) transferencia vs. adaptación y experimentación; y d) subordinación vs.empoderamiento.Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:01:10Z2020-04-16T14:59:00Z2018-02-24T15:01:10Z2020-04-16T14:59:00Z2011-04-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/12302215-77270122-1450http://hdl.handle.net/10554/23846spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1230/723Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006)Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006)Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:11:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
title |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
spellingShingle |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos Cáceres, Daniel M. |
title_short |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
title_full |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
title_fullStr |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
title_full_unstemmed |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
title_sort |
Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Daniel M. |
author |
Cáceres, Daniel M. |
author_facet |
Cáceres, Daniel M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Utilizando metodologías cualitativas, la presente investigación describe y analiza dos propuestasde articulación entre técnicos y pequeños productores de la provincia de Misiones(Argentina). Por un lado, se considera la propuesta tecnológica y el enfoque metodológicoimpulsado por una empresa tabacalera y por otro los abordajes promovidos por una ONG.La empresa tabacalera parte de una estrategia de vinculación de agricultura bajo contrato,utiliza una metodología netamente transferencista (top-down approach), y promueve unmodelo tecnológico que responde a los criterios de la agricultura industrial. La ONG utilizauna metodología basada en la participación, pone el acento en la mejora de la calidad de vidade las comunidades con las que trabaja (bottom-up approach), y fomenta un modelo tecnológicoque responde a los lineamientos promovidos por la agricultura orgánica y la agroecología.Las principales diferencias entre los abordajes metodológicos de la empresa tabacalera y laONG se resumen en cuatro ejes principales: a) visita vs. reunión; b) visión de rubro vs. enfoquede sistemas; c) transferencia vs. adaptación y experimentación; y d) subordinación vs.empoderamiento. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-07 2018-02-24T15:01:10Z 2018-02-24T15:01:10Z 2020-04-16T14:59:00Z 2020-04-16T14:59:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1230 2215-7727 0122-1450 http://hdl.handle.net/10554/23846 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1230 http://hdl.handle.net/10554/23846 |
identifier_str_mv |
2215-7727 0122-1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1230/723 Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006) Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006) Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 3, Núm. 57 (2006) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712859295711232 |