Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio
Durante las últimas décadas el país ha experimentado una transformación de sus sistemas urbanos, hacia una “lógica de acumulación y en consecuencia de organización espacial” (Montoya Garay, 2013, pág. 304) jerárquica e interrelacionada en una lógica sistémica. Lo anterior como consecuencia de la glo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46328
- Palabra clave:
- Dinámica
Territorial
Aglomeración
Urbana
Villavicencio
Ciudades
Intermedias
Planificación
Dynamic
Territorial
Agglomeration
Urban
Villavicencio
Cities
Intermediate
Planning
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Urbanismo - Villavicencio (Colombia)
Aglomeración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_61670534e6bfba08db65e7c435e157fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46328 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio Territorial and agglomeration dynamics in Villavicencio |
title |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
spellingShingle |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio Beltrán Jara, Fabián Camilo Dinámica Territorial Aglomeración Urbana Villavicencio Ciudades Intermedias Planificación Dynamic Territorial Agglomeration Urban Villavicencio Cities Intermediate Planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Villavicencio (Colombia) Aglomeración |
title_short |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
title_full |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
title_fullStr |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
title_sort |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en Villavicencio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Jara, Fabián Camilo |
author |
Beltrán Jara, Fabián Camilo |
author_facet |
Beltrán Jara, Fabián Camilo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinto Carrillo, Augusto Molina, Humberto Navarro, Gonzalo Burbano, David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dinámica Territorial Aglomeración Urbana Villavicencio Ciudades Intermedias Planificación Dynamic Territorial Agglomeration Urban Villavicencio Cities Intermediate Planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Villavicencio (Colombia) Aglomeración |
topic |
Dinámica Territorial Aglomeración Urbana Villavicencio Ciudades Intermedias Planificación Dynamic Territorial Agglomeration Urban Villavicencio Cities Intermediate Planning Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Urbanismo - Villavicencio (Colombia) Aglomeración |
description |
Durante las últimas décadas el país ha experimentado una transformación de sus sistemas urbanos, hacia una “lógica de acumulación y en consecuencia de organización espacial” (Montoya Garay, 2013, pág. 304) jerárquica e interrelacionada en una lógica sistémica. Lo anterior como consecuencia de la globalización económica y la industrialización en los procesos de desarrollo y crecimiento urbano. Estos hechos han permitido que en el país se haya estructurado un sistema de ciudades, en el cual se han consolidado algunas ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá, como las de mayor relevancia económica y de servicios, es decir las grandes metrópolis de Colombia. Por otra parte, y como parte integral del sistema existen en el país otras ciudades en proceso de desarrollo que tienen gran importancia por su localización geográfica, que permiten el desarrollo creciente de dinámicas de relación e interdependencia con otras ciudades vecinas que necesitan ser consolidadas, convirtiéndolas así según en “protagonistas de un rápido crecimiento, que bien gestionado constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida” (BID, 2015, pág. 3). El presente documento tiene como propósito el estudio de Villavicencio, una de las muchas ciudades intermedias del país, en la cual se viene desencadenando un crecimiento acelerado, a razón de su importancia como capital departamental, el aumento constante de su población, y por la concentración de una oferta de servicios de importancia regional, cumpliendo un papel de nodo articulador con las zonas rurales productivas del departamento y con el sistema de ciudades del país, especialmente con Bogotá D.C., y la región de la Orinoquía. Es importante precisar que Villavicencio se encuentra en una etapa crucial de planificación de su área urbana desde un enfoque regional, ya que se superan los límites político-administrativos con los que normalmente se planifica, lo cual conlleva al planteamiento de interrogantes sobre ¿Qué lectura se ha hecho de estos fenómenos de crecimiento? Y sobre ¿cuál ha sido la respuesta que se ha dado en materia de política pública, instrumentos y gobernanza?, para dar respuesta a estos interrogantes, se establece como objetivo general, el definir la aglomeración urbana de Villavicencio, a partir del análisis del fenómeno de urbanización de la ciudad y su área de influencia. Para lograr este objetivo se realizó un breve es pertinente realizar un breve análisis histórico de lo que en el país se ha logrado en materia de normatividad y política pública, en este caso es relevante destacar el ejercicio de la conformación del sistema de ciudades del DNP, el cual “se plantea como un primer insumo para ejercicios posteriores de delimitación de aglomeraciones urbanas, áreas funcionales, áreas metropolitanas, corredores o ejes urbano-regionales, o las figuras de asociatividad creadas por la LOOT” (DNP, 2014, pág. 12). Con base en este concepto de aglomeración se concluye que es necesario adicionar más variables al análisis de los fenómenos de aglomeración en Villavicencio, para ello se toman como referente iniciativas a nivel internacional que brindan otro punto de vista para afrontar los retos de la planificación de los nuevos procesos de crecimiento urbano y regional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-05 2020-01-13T19:27:17Z 2020-04-16T18:15:40Z 2020-01-13T19:27:17Z 2020-04-16T18:15:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/46328 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46328 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/46328 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46328 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina 1950-2019 Meta (Colombia) Acacías (Meta, Colombia) Castilla la Nueva (Meta, Colombia) Cumaral (Meta, Colombia) Guamal (Meta, Colombia) Restrepo (Meta, Colombia) Villavicencio (Meta, Colombia) Villavicencio (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712890124894208 |
spelling |
Dinámica territorial y de aglomeración urbana en VillavicencioTerritorial and agglomeration dynamics in VillavicencioBeltrán Jara, Fabián CamiloDinámicaTerritorialAglomeraciónUrbanaVillavicencioCiudadesIntermediasPlanificaciónDynamicTerritorialAgglomerationUrbanVillavicencioCitiesIntermediatePlanningMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasUrbanismo - Villavicencio (Colombia)AglomeraciónDurante las últimas décadas el país ha experimentado una transformación de sus sistemas urbanos, hacia una “lógica de acumulación y en consecuencia de organización espacial” (Montoya Garay, 2013, pág. 304) jerárquica e interrelacionada en una lógica sistémica. Lo anterior como consecuencia de la globalización económica y la industrialización en los procesos de desarrollo y crecimiento urbano. Estos hechos han permitido que en el país se haya estructurado un sistema de ciudades, en el cual se han consolidado algunas ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá, como las de mayor relevancia económica y de servicios, es decir las grandes metrópolis de Colombia. Por otra parte, y como parte integral del sistema existen en el país otras ciudades en proceso de desarrollo que tienen gran importancia por su localización geográfica, que permiten el desarrollo creciente de dinámicas de relación e interdependencia con otras ciudades vecinas que necesitan ser consolidadas, convirtiéndolas así según en “protagonistas de un rápido crecimiento, que bien gestionado constituye una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida” (BID, 2015, pág. 3). El presente documento tiene como propósito el estudio de Villavicencio, una de las muchas ciudades intermedias del país, en la cual se viene desencadenando un crecimiento acelerado, a razón de su importancia como capital departamental, el aumento constante de su población, y por la concentración de una oferta de servicios de importancia regional, cumpliendo un papel de nodo articulador con las zonas rurales productivas del departamento y con el sistema de ciudades del país, especialmente con Bogotá D.C., y la región de la Orinoquía. Es importante precisar que Villavicencio se encuentra en una etapa crucial de planificación de su área urbana desde un enfoque regional, ya que se superan los límites político-administrativos con los que normalmente se planifica, lo cual conlleva al planteamiento de interrogantes sobre ¿Qué lectura se ha hecho de estos fenómenos de crecimiento? Y sobre ¿cuál ha sido la respuesta que se ha dado en materia de política pública, instrumentos y gobernanza?, para dar respuesta a estos interrogantes, se establece como objetivo general, el definir la aglomeración urbana de Villavicencio, a partir del análisis del fenómeno de urbanización de la ciudad y su área de influencia. Para lograr este objetivo se realizó un breve es pertinente realizar un breve análisis histórico de lo que en el país se ha logrado en materia de normatividad y política pública, en este caso es relevante destacar el ejercicio de la conformación del sistema de ciudades del DNP, el cual “se plantea como un primer insumo para ejercicios posteriores de delimitación de aglomeraciones urbanas, áreas funcionales, áreas metropolitanas, corredores o ejes urbano-regionales, o las figuras de asociatividad creadas por la LOOT” (DNP, 2014, pág. 12). Con base en este concepto de aglomeración se concluye que es necesario adicionar más variables al análisis de los fenómenos de aglomeración en Villavicencio, para ello se toman como referente iniciativas a nivel internacional que brindan otro punto de vista para afrontar los retos de la planificación de los nuevos procesos de crecimiento urbano y regional.During the last decades the country has undergone a transformation of its urban systems, towards a “logic of accumulation and consequently of spatial organization” (Montoya Garay, 2013, p. 304) hierarchical and interrelated in a systemic logic. The foregoing as a consequence of economic globalization and industrialization in urban development and growth processes. These facts have allowed a system of cities to be structured in the country, in which some cities such as Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena and Bogotá have been consolidated, such as those of greater economic and service relevance, that is, the Great metropolis of Colombia. On the other hand, and as an integral part of the system there are other developing cities in the country that are of great importance due to their geographical location, which allow the growing development of relationship and interdependence dynamics with other neighboring cities that need to be consolidated, converting them thus according to "protagonists of rapid growth, which well managed constitutes a great opportunity to improve the quality of life" (IDB, 2015, p. 3). The purpose of this document is the study of Villavicencio, one of the many intermediate cities in the country, where accelerated growth has been unleashed, due to its importance as departmental capital, the constant increase of its population, and the concentration of an offer of services of regional importance, fulfilling a role of articulating node with the productive rural areas of the department and with the system of cities of the country, especially with Bogotá DC, and the Orinoquía region. It is important to point out that Villavicencio is in a crucial stage of planning its urban area from a regional approach, since the political-administrative limits with which it is normally planned are exceeded, which leads to the questioning of what reading is Have you made these growth phenomena? And on what has been the response that has been given in the matter of public policy, instruments and governance? To answer these questions, it is established as a general objective, to define the urban agglomeration of Villavicencio, from the analysis of the phenomenon of urbanization of the city and its area of influence. In order to achieve this objective, a brief analysis was carried out. It is pertinent to carry out a brief historical analysis of what has been achieved in the country in terms of regulations and public policy, in this case it is relevant to highlight the exercise of the conformation of the DNP city system, which “is considered as a first input for subsequent exercises to delimit urban agglomerations, functional areas, metropolitan areas, corridors or urban-regional axes, or associativity figures created by LOOT” (DNP, 2014, p. 12) . Based on this concept of agglomeration, it is concluded that it is necessary to add more variables to the analysis of agglomeration phenomena in Villavicencio, for this purpose, international initiatives that provide another point of view are taken as a reference to face the challenges of planning New processes of urban and regional growth.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Planeación Urbana y RegionalFacultad de Arquitectura y DiseñoPinto Carrillo, AugustoMolina, HumbertoNavarro, GonzaloBurbano, David2020-01-13T19:27:17Z2020-04-16T18:15:40Z2020-01-13T19:27:17Z2020-04-16T18:15:40Z2019-12-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/46328https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46328instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica Latina1950-2019Meta (Colombia)Acacías (Meta, Colombia)Castilla la Nueva (Meta, Colombia)Cumaral (Meta, Colombia)Guamal (Meta, Colombia)Restrepo (Meta, Colombia)Villavicencio (Meta, Colombia)Villavicencio (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-25T20:18:53Z |