Crítica de Ludwing Wittgenstein al problema de los lenguaje privados
El presente artículo se ocupa de una de las parcelas más complejas y menos conocidas de la obra del llamado "segundo Wittgenstein" (el de las Investigaciones filosóficas): el problema de los lenguajes privados. El punto central del problema radica en pensar la posibilidad o imposibilidad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/31036
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11556
http://hdl.handle.net/10554/31036
- Palabra clave:
- Wittgenstein; Investigaciones filosóficas; lenguajes privados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo se ocupa de una de las parcelas más complejas y menos conocidas de la obra del llamado "segundo Wittgenstein" (el de las Investigaciones filosóficas): el problema de los lenguajes privados. El punto central del problema radica en pensar la posibilidad o imposibilidad de conectar el lenguaje con las experiencias internas. El artículo se desarrolla en torno a la prolémica Kenny-Kripke acerca del punto de partida expuesto por Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas. Kenny piensa que Wittgenstein se ocupa de los lenguajes privados a partir del parágrafo 243, mientras que Kripke asegura que en el parágrafo 202 ya está planteado el problema. Una vez planteada la polémica pasaremos a examinar las líneas de solución del problema, para terminar con lo que llamo los lenguajes privados a la luz de lo que Wittgenstein entiende por "problema filosófico". |
---|