Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá

Esta tesis propone estudiar el proceso de reubicación de la parcelación Andes Orteguaza del municipio de Florencia desde el enfoque de medio de vida y la seguridad alimentaria, proceso en el que participaron en su mayoría familias desplazadas que buscaban la posibilidad de acceder a tierra y mejorar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2787
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2787
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2787
Palabra clave:
Seguridad alimentaria
Estrategias de vida
Contexto vulnerabilidad
Capitales o activos
Desplazamineto
Procesos de reubicación
Food safety
Livelihoods
Context vulnerability
Capital or assets
Desplazamineto
Relocation Process
Restitución - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Enriquecimiento ilícito - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Estigmatización - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_610c3ace3f13bf5c4304f8bb90a47482
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2787
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
title Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
spellingShingle Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
Ramírez de los Ríos, Sandra Stella
Seguridad alimentaria
Estrategias de vida
Contexto vulnerabilidad
Capitales o activos
Desplazamineto
Procesos de reubicación
Food safety
Livelihoods
Context vulnerability
Capital or assets
Desplazamineto
Relocation Process
Restitución - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Enriquecimiento ilícito - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Estigmatización - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
title_short Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
title_full Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
title_fullStr Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
title_full_unstemmed Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
title_sort Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez de los Ríos, Sandra Stella
author Ramírez de los Ríos, Sandra Stella
author_facet Ramírez de los Ríos, Sandra Stella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barón Cruz, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad alimentaria
Estrategias de vida
Contexto vulnerabilidad
Capitales o activos
Desplazamineto
Procesos de reubicación
Food safety
Livelihoods
Context vulnerability
Capital or assets
Desplazamineto
Relocation Process
Restitución - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Enriquecimiento ilícito - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Estigmatización - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
topic Seguridad alimentaria
Estrategias de vida
Contexto vulnerabilidad
Capitales o activos
Desplazamineto
Procesos de reubicación
Food safety
Livelihoods
Context vulnerability
Capital or assets
Desplazamineto
Relocation Process
Restitución - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Enriquecimiento ilícito - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Estigmatización - Pacho (Cundinamarca, Colombia)
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
description Esta tesis propone estudiar el proceso de reubicación de la parcelación Andes Orteguaza del municipio de Florencia desde el enfoque de medio de vida y la seguridad alimentaria, proceso en el que participaron en su mayoría familias desplazadas que buscaban la posibilidad de acceder a tierra y mejorar sus condiciones de vida. Los objetivos específicos de esta investigación fueron conocer y analizar los medios y estrategias de vida para garantizar su seguridad alimentaria. Metodológicamente, se hizo uso de diversas técnicas cualitativas como entrevistas semi estructuradas a hogares e instituciones, grupo focal con actores claves y observación participante donde se determinó las estrategias de vida, el acompañamiento institucional y las condiciones de seguridad alimentaria de los hogares. Los resultados encontrados muestran una comunidad en condiciones de inseguridad alimentaria expresada en bajos ingresos de las familias, bajo acceso a tecnologías, capital financiero, dieta insuficiente, disminución en la frecuencia alimentaria, bajo el nivel educativo, amenazas por las inundaciones e insalubridad de los hogares. Hambre crónica al no tener suficientes alimentos y de calidad. Se encontró que el acompañamiento institucional al proceso de reubicación no obedeció a un trabajo articulado, la seguridad alimentaria no fue la prioridad en el marco de este proceso a pesar de ser una comunidad que de manera recurrente a los largo de cinco años enfrentó varios momentos de escasez de alimentos. Se requiere entonces un fortalecimiento de los medios de vida y la seguridad alimentaria de esto hogares mediante el fortalecimiento de los medios de vida y la seguridad alimentaria de estos hogares mediante el fortalecimiento de la producción interna vía mejoramiento de la productividad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2013-01-29T12:58:30Z
2013-01-29T12:58:30Z
2014-10-09T04:08:03Z
2014-10-09T04:08:03Z
2016-01-13T20:41:58Z
2016-01-13T20:41:58Z
2020-04-16T19:28:20Z
2020-04-16T19:28:20Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/2787
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2787
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/2787
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2787
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Desarrollo Rural
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712803049046016
spelling Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia CaquetáRamírez de los Ríos, Sandra StellaSeguridad alimentariaEstrategias de vidaContexto vulnerabilidadCapitales o activosDesplazaminetoProcesos de reubicaciónFood safetyLivelihoodsContext vulnerabilityCapital or assetsDesplazaminetoRelocation ProcessRestitución - Pacho (Cundinamarca, Colombia)Enriquecimiento ilícito - Pacho (Cundinamarca, Colombia)Estigmatización - Pacho (Cundinamarca, Colombia)Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasEsta tesis propone estudiar el proceso de reubicación de la parcelación Andes Orteguaza del municipio de Florencia desde el enfoque de medio de vida y la seguridad alimentaria, proceso en el que participaron en su mayoría familias desplazadas que buscaban la posibilidad de acceder a tierra y mejorar sus condiciones de vida. Los objetivos específicos de esta investigación fueron conocer y analizar los medios y estrategias de vida para garantizar su seguridad alimentaria. Metodológicamente, se hizo uso de diversas técnicas cualitativas como entrevistas semi estructuradas a hogares e instituciones, grupo focal con actores claves y observación participante donde se determinó las estrategias de vida, el acompañamiento institucional y las condiciones de seguridad alimentaria de los hogares. Los resultados encontrados muestran una comunidad en condiciones de inseguridad alimentaria expresada en bajos ingresos de las familias, bajo acceso a tecnologías, capital financiero, dieta insuficiente, disminución en la frecuencia alimentaria, bajo el nivel educativo, amenazas por las inundaciones e insalubridad de los hogares. Hambre crónica al no tener suficientes alimentos y de calidad. Se encontró que el acompañamiento institucional al proceso de reubicación no obedeció a un trabajo articulado, la seguridad alimentaria no fue la prioridad en el marco de este proceso a pesar de ser una comunidad que de manera recurrente a los largo de cinco años enfrentó varios momentos de escasez de alimentos. Se requiere entonces un fortalecimiento de los medios de vida y la seguridad alimentaria de esto hogares mediante el fortalecimiento de los medios de vida y la seguridad alimentaria de estos hogares mediante el fortalecimiento de la producción interna vía mejoramiento de la productividad.This thesis aims to study the process of relocating the Andes Orteguaza subdivision of the municipality of Florence from the focus on livelihoods and food security, process involving mostly displaced families seeking the possibility of access to land and improve their living conditions. The specific objectives of this research were to identify and analyze the media and life strategies to ensure food security. Methodologically, we made use of various techniques such as qualitative semi-structured interviews to households and institutions, stakeholders focus group and participant observation which determined livelihood strategies, the institutional support and the conditions of household food security. The results show a community in terms of food insecurity expressed in low-income families, low access to technology, financial capital, poor diet, decreased food frequency, low educational level, flood hazards and unsanitary household . Chronic hunger by not having enough food and quality. We found that institutional support to the process of relocation was not due to a joint work, food security was not a priority in the framework of this process despite being a community that recurrently for over five years faced several moments of food shortages. It then requires a strengthening of livelihoods and food security of households that by strengthening livelihoods and food security of these households by strengthening domestic production via improved productivity.Magíster en Desarrollo RuralMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Desarrollo RuralFacultad de Estudios Ambientales y RuralesBarón Cruz, María Teresa2013-01-29T12:58:30Z2014-10-09T04:08:03Z2016-01-13T20:41:58Z2020-04-16T19:28:20Z2013-01-29T12:58:30Z2014-10-09T04:08:03Z2016-01-13T20:41:58Z2020-04-16T19:28:20Z2011http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/2787https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2787instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:30:16Z