Jünger. Antropología de la técnica : la trayectoria del dolor del hombre contemporáneo

La trayectoria que presenta esta tesis de grado, fija unas líneas problemáticas que tienen como punto de partida la crisis de la Modernidad, para dar cuenta de la relación marcada por el dolor del hombre contemporáneo a través de la técnica, así que se han sido muchos los caminos que se han recorrid...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/6206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/6206
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.6206
Palabra clave:
Mundo moderno
Nihilismo
Siglo XXI
Modernidad - Siglo XX
Nihilismo (Filosofía) - Siglo XX
Filosofía contemporánea - Siglo XX
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La trayectoria que presenta esta tesis de grado, fija unas líneas problemáticas que tienen como punto de partida la crisis de la Modernidad, para dar cuenta de la relación marcada por el dolor del hombre contemporáneo a través de la técnica, así que se han sido muchos los caminos que se han recorrido. El recorrido que se ha trazado el hombre contemporáneo es el producto del hombre que se ha venido forjando desde los siglos que abarcan la Modernidad. El siglo XX es el llamado siglo del dolor, de la soledad y de la desaparición del ser. Es el siglo del despliegue técnico por excelencia donde su poder y dominio fue puesto en escena en las dos grandes guerras mundiales y en las posteriores guerras mediáticas de finales de siglo. La construcción de un mundo técnico orgánico basado en el poder armamentista y bélico hace pensar en un individuo en el mundo, en un nuevo hombre que se erige en el siglo XXI y en el dolor que continúa su trayectoria en este siglo.